Archivo de la etiqueta: Utilidad

El Trabajo y el Ocio: Preferencias y Maximización de la Utilidad

Preferencias por el Trabajo y el Ocio

Las preferencias individuales por el trabajo y el ocio se reflejan en la forma de las curvas de indiferencia. Las curvas de indiferencia de un adicto al trabajo son relativamente planas, lo que indica que renunciaría a una hora de ocio por un aumento relativamente pequeño de la renta. En cambio, las curvas de un amante del ocio, que concede mucho valor al ocio y poco al trabajo (renta), son más inclinadas. Esto significa que, para sacrificar una hora de Seguir leyendo “El Trabajo y el Ocio: Preferencias y Maximización de la Utilidad” »

La Empresa: Producción, Objetivos y Ciclos de Actividad

La Empresa: La Unidad Económica de Producción

La empresa es un sistema que coordina factores de producción, financiación y marketing para lograr sus fines. Es un conjunto de:

  • Factores de producción: elementos necesarios para producir.
  • Factores mercadotécnicos: para la venta de productos.
  • Factores financieros: para realizar inversiones.

Toda empresa tiene objetivos que son su razón de existir. Estos factores se coordinan para alcanzar los fines, y la administración o dirección de la empresa Seguir leyendo “La Empresa: Producción, Objetivos y Ciclos de Actividad” »

Oferta y Demanda: Fundamentos de Economía

Oferta y Demanda

Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son capaces de comprar.

Ley de la demanda: Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

  • A mayor precio, menor demanda.
  • A menor precio, mayor demanda.

Factores que influyen en la demanda

  • Precio del propio bien.
  • Renta del consumidor (ingresos).
  • Precio de bienes relacionados:
    • Sustitutivos: Sustituyen la necesidad por otra.
    • Complementarios: Complementan la necesidad.

Curva de demanda: Línea Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Fundamentos de Economía” »

Microeconomía: Conceptos Fundamentales

Preferencias del Consumidor

Monotonicidad

Las preferencias son monótonas si dadas dos cestas cualesquiera, el consumidor prefiere la que contenga más de uno de los dos bienes manteniendo el otro constante, o la que contenga más de los dos bienes.

Curva de Indiferencia

Una curva de indiferencia es un conjunto de cestas de consumo que proporciona al individuo el mismo nivel de utilidad.

RMSxy

La Relación Marginal de Sustitución (RMSxy) es la variación que tiene que experimentar el bien y ante una Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Teoría del Consumidor y Equilibrio de Mercado

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva, la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es:

  • Cualitativa: Las cualidades reales o aparentes de los bienes.
  • Espacial: El objeto debe encontrarse al alcance del individuo.
  • Temporal: Se refiere al momento en que se satisface la necesidad.

Esta teoría parte de varios Seguir leyendo “Teoría del Consumidor y Equilibrio de Mercado” »

El Sistema de Mercado y la Teoría del Consumidor: Microeconomía

El Sistema de Mercado

Introducción al Sistema de Mercado

El sistema de mercado es una de las formas de responder a las 3 preguntas básicas de toda economía: qué, cómo y para quién producir. Por mercado se entiende la institución social, que se corresponde o no con un lugar físico, en la que los bienes y servicios y los factores se intercambian libre y voluntariamente.

Demanda y Oferta

La función de demanda de un consumidor determinado de un bien concreto recoge la relación existente entre Seguir leyendo “El Sistema de Mercado y la Teoría del Consumidor: Microeconomía” »

Historia del Pensamiento Económico y Conceptos Fundamentales

Historia del Pensamiento Económico

Antigua y Medieval

Aristóteles

En las sociedades de la antigüedad basadas en la esclavitud, Aristóteles sostenía que algunos seres humanos, desde su nacimiento, estaban destinados a obedecer y otros a mandar. Consideraba que algunos eran naturalmente libres y otros naturalmente esclavos. La mayoría de las guerras se libraban para capturar hombres y obligarlos a trabajar gratuitamente.

Santo Tomás de Aquino

Para Santo Tomás de Aquino, el acto de ganar dinero Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Económico y Conceptos Fundamentales” »

El Mercado y su Entorno: Fundamentos para la Empresa


La empresa y el entorno de mercado como marco externo:


todas las empresas comparten un mismo objetivo, vender sus productos y servicios. Por mercado se entiende también los oferentes y demandantes potenciales de un determinado producto o servicio, así como las leyes que regulan sus intereses y comportamientos. El mercado tiene como papel fundamental proporcionar a la sociedad los productos y sevicios que mejor satisfagan las necesidades.

Tipos de utilidades:


-utilidad de forma:tiene que ver con la Seguir leyendo “El Mercado y su Entorno: Fundamentos para la Empresa” »

Marketing: Conceptos y Herramientas para la Segmentación y el Ciclo de Vida del Producto

Utilidad

La utilidad es la medida de la satisfacción obtenida al recibir algo de valor en una relación de intercambio. Se pueden identificar los siguientes tipos de utilidad:

Evolución del Pensamiento Económico: De la Escasez a la Intervención Estatal

Escasez

Es el problema económico por excelencia. En la economía se habla de escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas. Es entendido como aquello que no es poco, sino que las posibilidades de utilizarlo son limitadas, se necesita tiempo, esfuerzo, organización, capital.

Utilidad

El hombre tiene necesidades y para satisfacerlas requiere de ciertos elementos llamados bienes. Para que un bien sea útil debe cumplir con: