Archivo de la etiqueta: valor residual

Conceptos Clave de Inversión y Financiación Empresarial

Inversión

La inversión es el acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, por la esperanza que se adquiere, de la que el bien adquirido es el soporte.

Características de la Inversión

  1. Desembolso inicial: Cantidad que se paga en el momento de adquirir los elementos de activo.
  2. Duración temporal: Número de años de la inversión.
  3. Flujos netos de caja: Diferencia entre los cobros y los pagos.
  4. Valor residual: Valor del activo al final de la vida Seguir leyendo “Conceptos Clave de Inversión y Financiación Empresarial” »

Financiación de Bienes a través del Leasing de Exportación: Tipos y Beneficios

Leasing de Exportación: Financiación para Empresas

El leasing de exportación, o arrendamiento financiero, es una fórmula de financiación de bienes muebles e inmuebles, dirigida a empresas y profesionales. Consiste en el alquiler del bien por un plazo de tiempo determinado, a cambio del pago de unas cuotas periódicas y con la posibilidad de ejercer la opción de compra del mismo por un valor residual. Los bienes son adquiridos siguiendo las especificaciones solicitadas por el arrendatario (importador) Seguir leyendo “Financiación de Bienes a través del Leasing de Exportación: Tipos y Beneficios” »

Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial

Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial

1.- Estando fuera, tengo que decidir si entrar o no. Y una vez dentro, decido si salir o permanecer.

  • Variables relevantes para entrar:
    • Inversión necesaria
    • Coste variable unitario
    • Precio de mercado
    • Tasa de descuento

Para que Entrar sea la decisión correcta, el Valor Actual Neto (VAN) ha de ser mayor o igual a 0.

  • Entrar: VAN ≥ 0
  • No entrar: 0

Si el VAN es positivo, hay dinero a ganar. Entonces, entra Seguir leyendo “Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial” »

Propiedad, Planta y Equipo: Definición, Costos, Clasificación y Depreciación según NIC

Definición de Propiedad, Planta y Equipo

La Propiedad, Planta y Equipo (PPyE) incluye activos tangibles que se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y que se esperan usar durante más de un periodo contable.

Costos de los Elementos de la Propiedad, Planta y Equipo

El costo de los elementos incluidos en la PPyE comprende lo siguiente:

Características de una inversión y métodos de selección

Características de una inversión

Cualquier proyecto de inversión supone la inmovilización de unos recursos durante un periodo más o menos largo con la esperanza de obtener unos ingresos superiores a la inmovilización del dinero. Toda inversión se caracteriza por la corriente de pagos y cobros que se genera en la empresa mientras dura la misma. Las características financieras de una inversión son:

Fuentes de Financiación y Gestión de Inversiones para Empresas

Fuentes de Financiación de la Empresa

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Clasificación según 3 criterios:

Según el plazo de devolución de la fuente financiera

  • Fuentes de financiación a corto plazo: Cuando el plazo de devolución es inferior a un año.
  • Fuentes de financiación a largo plazo: Cuando el plazo de devolución es superior al año.

Según tengan una procedencia externa a la empresa o bien se hayan generado Seguir leyendo “Fuentes de Financiación y Gestión de Inversiones para Empresas” »

Valor residual y deterioro de activos financieros

Valor residual de un activo es el monto estimado que la entidad podría obtener actualmente por enajenar el elemento VsL es el valor por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas. Vida útil: el período durante el cual se espera utilizar el activo a depreciar por parte de la entidad; o bien Monto recuperable es el mayor entre el precio de venta neto de un activo y su valor de uso. Valor justo es el monto por el cual podría Seguir leyendo “Valor residual y deterioro de activos financieros” »