Archivo de la etiqueta: valoración

Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más

Activos Financieros: Valoración y Clasificación

Préstamos y Partidas a Cobrar

Valoración Inicial:

  • Valor Razonable de la contraprestación entregada + costes de la transacción (*).
  • Valor Nominal, si el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
    • Créditos por operaciones comerciales si: su vencimiento es inferior al año, no tiene tipo de interés contractual.
    • Anticipos y créditos al personal.
    • Dividendos a cobrar.
    • Desembolsos exigidos sobre Instrumentos de Patrimonio.

Valoración Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más” »

Inmovilizado Material: Registro, Valoración y Contabilización

Registro y Reconocimiento del Inmovilizado Material

El registro o reconocimiento contable es el proceso de incorporar elementos a las cuentas anuales. Se reconocen cuando:

  • Es probable obtener beneficios económicos futuros derivados del mismo.
  • El coste del activo puede ser valorado con fiabilidad.

Formas de Adquisición del Inmovilizado Material

Adquisiciones al Exterior

El Inmovilizado y el Patrimonio Neto en la Contabilidad

Activo No Corriente o Inmovilizado

Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa.

Valoración Inicial

  • Coste histórico (genérico – Marco conceptual del PGC)
  • Elementos de Activo: Coste de producción o precio de adquisición
  • Elementos de Pasivo: Valor que corresponda a la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda o, en su caso, la cantidad de efectivo y otros activos líquidos equivalentes (ver tema de Tesorería) que se espere Seguir leyendo “El Inmovilizado y el Patrimonio Neto en la Contabilidad” »

Gestión de Inventarios y Métodos de Valoración

¿Qué son las Existencias?

Las existencias son los bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo. Forman parte del activo circulante.

Para llevar a cabo su actividad productiva o de prestación de servicios, una empresa debe contar con ciertos bienes: el inmovilizado técnico y las existencias. Los primeros intervienen en el proceso productivo durante varios ejercicios, mientras que las Seguir leyendo “Gestión de Inventarios y Métodos de Valoración” »

Gestión de Existencias y Recursos Humanos

Valoración de Existencias

Por existencias entendemos aquellos bienes integrados en el activo corriente que, para hacerlos líquidos, necesitan de una transformación (en algunos casos) y posterior venta (en cualquier caso). Las existencias son las materias primas, los productos semielaborados, los productos terminados y las mercaderías. Las tres primeras son las existencias que hay en una empresa con proceso de producción, y la última (mercaderías) son las existencias en empresas comerciales. Seguir leyendo “Gestión de Existencias y Recursos Humanos” »

Contabilidad de Costes: Definición, Objetivos y Métodos

Definición y Objetivos de la Contabilidad de Costes: Contabilidad Interna

Es la parte de la contabilidad de la empresa que se ocupa de su problemática económico-técnica.

Objetivos

  • La captación, medición, valoración y representación de las transacciones correspondientes al ámbito interno de la empresa.
  • La valoración de los outputs derivados del proceso productivo.
  • El análisis y control del proceso de generación de la producción y de costes.
  • El cálculo del resultado interno en forma diferenciada, Seguir leyendo “Contabilidad de Costes: Definición, Objetivos y Métodos” »

Contabilidad: Fundamentos, Modelos y Mediciones

A su juicio, ¿cómo y dónde se origina el problema del que deriva el objetivo fundamental de la Contabilidad? El objetivo de la contabilidad es brindar información sobre la composición del patrimonio de un ente, su evolución, recursos utilizados y resultados de los mismos para que los usuarios puedan tomar buenas decisiones. Se origina debido a la necesidad de información que requieren los usuarios, ya que afectan una serie de recursos en su actividad principal. Entonces, requieren información Seguir leyendo “Contabilidad: Fundamentos, Modelos y Mediciones” »

Análisis de Acciones y Estrategias de Marketing

Análisis de Acciones

Vn (Valor Nominal) = Capital Social / Acciones Antiguas = €/acción

Valor de las acciones antes de la ampliación (Vteórico) = (Capital Social + Reservas) / Acciones Antiguas = €

Valor de las acciones después de la ampliación = Acciones Nuevas / Acciones Antiguas = (fracción). Después hay que hacer una regla de tres en la que se ponen las acciones antiguas arriba (X), y abajo el denominador (raya numerador). Se multiplican las acciones antiguas por el numerador y se dividen Seguir leyendo “Análisis de Acciones y Estrategias de Marketing” »

Auditoría de Inmovilizado Material

Introducción

El informe de auditoría es un documento en el que el auditor manifiesta el resultado de sus trabajos. En el caso de la auditoría de inmovilizado material, el informe se centrará en la verificación de la existencia, valoración y correcta contabilización de los activos fijos de la empresa.

Concepto de Inmovilizado Material

El inmovilizado material está formado por elementos patrimoniales tangibles, como inmuebles, maquinaria y equipos, que se utilizan en la actividad productiva de Seguir leyendo “Auditoría de Inmovilizado Material” »

Valoración de Activos y Pasivos en Contabilidad

Valoración Contable

Principios de Valoración

La valoración es el proceso de asignar un valor monetario a los elementos de las cuentas anuales. Los principios de valoración, según Pantaleoni, establecen que:

  • Un patrimonio puede y debe ser valorado de diversas formas según el objetivo.
  • El objetivo de la valoración determina la significación de los valores del activo y pasivo.
  • Se pueden perseguir varios objetivos compatibles con un balance; si no lo son, se requieren varios balances.

Tipos de Valoración

Valoración Seguir leyendo “Valoración de Activos y Pasivos en Contabilidad” »