Archivo de la etiqueta: ventaja comparativa

Comercio Internacional, Ventaja Comparativa y Balanza de Pagos: Conceptos Clave

Comercio Internacional y sus Fundamentos

1. El Comercio Internacional: Consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. Cuando un país vende a otro, se produce una exportación, y cuando compra del exterior, una importación. El comercio internacional surge porque cada país posee recursos distintos, lo que lleva a una producción más eficiente y de mejor calidad en ciertos bienes. Estas diferencias se deben a:

Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos

Comercio Internacional

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tiene lugar entre los agentes económicos de países distintos. Ha sido en el siglo XX, con el desarrollo de los medios de transporte, cuando se ha producido la gran expansión del comercio internacional. El principal fundamento del comercio entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en Seguir leyendo “Comercio Internacional: Factores, Teorías y Balanza de Pagos” »

Evolución del Comercio Mundial: Factores Clave y Teorías

Introducción: Evolución del Comercio Mundial

El comercio internacional supone cada vez más un alto porcentaje de la actividad económica de todos los países. Estos hechos son la consecuencia del reconocimiento de la importancia que tiene el comercio internacional y los beneficios derivados de dicho comercio en el crecimiento económico. El aumento del comercio internacional es uno de los factores que aumentan la eficiencia del sistema productivo. Analizando el comercio internacional podemos diferenciar Seguir leyendo “Evolución del Comercio Mundial: Factores Clave y Teorías” »

Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Funcionamiento y Efectos en la Economía Global

Comercio Internacional y Balanza de Pagos

El Comercio Internacional

El comercio internacional es un mecanismo mediante el cual cada país aprovecha sus ventajas relativas con respecto al resto de países, especializándose en aquello que es más competitivo y le resulta más rentable. En la actual era de la globalización, no cabe plantearse una economía próspera que se mantenga al margen de las relaciones económicas con el resto de los países.

Teorías sobre el Comercio Internacional

Ventaja Absoluta

Según Seguir leyendo “Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Funcionamiento y Efectos en la Economía Global” »

Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX

Intensificación y Multilateralidad del Comercio Internacional

La teoría del comercio de David Ricardo propone que la especialización internacional ha de buscarse en la ventaja comparativa, que define como: «Si el coste de producir artículos manufacturados, expresado en alimentos, en una economía es más bajo que en otra, la primera tiene una ventaja comparativa en artículos manufacturados, y la segunda tiene una ventaja comparativa en producir alimentos». Así, el coste de un tipo de producto Seguir leyendo “Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX” »

Comercio Internacional: Dotación de Factores y Ventajas Comparativas Dinámicas

Dotación de Factores y el Modelo de Heckscher-Ohlin (H-O)

La especialización productiva depende de la diferencia en la disparidad de los recursos y la especificidad. Aunque se pueda acceder a tecnología similar, puede haber diferencias entre países en lo que se exporta e importa debido a las diferencias en dos variables fundamentales:

  • Intensidad relativa con la que estos factores son utilizados en la producción.
  • Abundancia relativa de factores de producción de cada país.

No nos interesa si un Seguir leyendo “Comercio Internacional: Dotación de Factores y Ventajas Comparativas Dinámicas” »

Teoría del Valor-Trabajo y Modelo Ricardiano: Fundamentos del Comercio Internacional

Teoría del Valor-Trabajo

Tema 2: Teoría del Valor-Trabajo: El precio relativo de los bienes es igual a sus requerimientos relativos de trabajo (coste de oportunidad). El coste de oportunidad (curva de transformación) = a2/a1 mide el coste de oportunidad de producir y2 en términos de y1. La ecuación a l/p requiere que los precios cubran íntegramente los costes. La demanda es irrelevante para fijar el precio; el precio lo fija la curva de utilidad. En la apertura exterior (proposiciones ricardianas Seguir leyendo “Teoría del Valor-Trabajo y Modelo Ricardiano: Fundamentos del Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende en el exterior constituyen las exportaciones, que implican una entrada de divisas, y los que compra a otros países son las importaciones, que implican una salida de divisas. Una divisa es una moneda extranjera.

¿Por qué Comercian las Naciones?

  1. La Desigual Distribución de los Recursos Naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización

Ventaja Comparativa

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás, y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización” »

Convergencia Económica y Ventajas Comparativas: Claves del Crecimiento Global

Efecto Convergencia: Motor de Avance en las Grandes Economías

El efecto convergencia contribuye de forma sustancial al avance de las grandes economías avanzadas. Este consiste en el progresivo estrechamiento de la brecha tecnológica que separa a las economías tecnológicamente más avanzadas (las líderes) de las seguidoras, a través de un proceso de asimilación o copia. Las economías tecnológicamente más atrasadas se pueden beneficiar de su condición de seguidoras, pues no tienen que incurrir Seguir leyendo “Convergencia Económica y Ventajas Comparativas: Claves del Crecimiento Global” »