Archivo de la etiqueta: ventaja comparativa

Modelos Económicos: Herramientas para Comprender la Economía

1. ¿Por qué usamos modelos en economía?

Los modelos en economía son herramientas esenciales que permiten simplificar y comprender la complejidad de los sistemas económicos reales. Aunque no capturan todos los detalles, son útiles para analizar ciertos aspectos clave de la realidad. Un ejemplo clásico es el uso de modelos en simulaciones por ordenador para predecir los efectos de cambios en políticas económicas, como variaciones en los impuestos.

Un concepto importante dentro de los modelos Seguir leyendo “Modelos Económicos: Herramientas para Comprender la Economía” »

Costo de Oportunidad, Crecimiento Económico e Interdependencia

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad se define como la cantidad a la que hay que renunciar de un bien o servicio para obtener una unidad adicional de otro.

Crecimiento Económico

Para que la frontera de posibilidades alcance puntos que inicialmente eran inalcanzables, es necesario que se produzca alguna modificación en la dotación de recursos disponibles o que cambie la tecnología utilizada. Por ejemplo, en la siguiente figura, la frontera de posibilidades de producción inicial está definida Seguir leyendo “Costo de Oportunidad, Crecimiento Económico e Interdependencia” »

Ventaja Comparativa y Economía Global: Conceptos Clave

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son menos eficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que el resto del mundo. Este Seguir leyendo “Ventaja Comparativa y Economía Global: Conceptos Clave” »

Ejercicios de Economía y Mercados

1. Elasticidades de dos bienes

Las elasticidades de dos bienes (X e Y) son las que figuran a continuación:

XY
Elasticidad Precio-1,3-0,5
Elasticidad Renta+0,7-1,1
Elasticidad Cruzada+0,9+0,9

Señale la respuesta CORRECTA:

  1. El bien X es un bien con demanda precio inelástica y el bien Y es un bien con demanda precio elástica. Con respecto a la elasticidad renta, el bien X es un bien normal y el bien Y también lo es. La elasticidad cruzada indica que se trata de dos bienes complementarios.
  2. Los dos bienes Seguir leyendo “Ejercicios de Economía y Mercados” »

Conceptos básicos de economía: inflación, ventaja comparativa y política monetaria

¿Cuándo podemos decir que hay inflación en un país?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un país durante un período de tiempo determinado. Es decir, la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Por ejemplo, si tenemos un servicio, como puede ser ir en autobús de Madrid a Barcelona, y el precio de este servicio aumenta con el tiempo, tenemos inflación.

La Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía: inflación, ventaja comparativa y política monetaria” »

Principios del Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Principios del Comercio Internacional

Factores que determinan el comercio internacional

Nuestro país representa el 0.2% de la población mundial. Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso, y esto puede deberse a varias razones, entre las que se destacan:

  • Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y áreas.
  • Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos.
  • Existencia de economías de escala.

1. Diversidad en Seguir leyendo “Principios del Comercio Internacional y Balanza de Pagos” »

El Comercio Internacional: Teorías, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

El Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países.

Teorías sobre las ganancias del comercio:

Comercio Internacional: Factores Explicativos y Obstáculos al Libre Comercio

Comercio Internacional: Factores Explicativos

¿Por qué existe el comercio internacional?

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países. La razón principal detrás de este intercambio es la **especialización**. Los países no pueden producir todos los bienes que necesitan, ya sea por falta de materias primas, conocimiento o recursos. Por ejemplo, Europa necesita importar cocos de países tropicales, ya que no tiene el clima adecuado Seguir leyendo “Comercio Internacional: Factores Explicativos y Obstáculos al Libre Comercio” »

Comercio Internacional: Teoría y Práctica

Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros, para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Esta carencia o escasez tiene su origen en los diferentes costes de producción entre los países o en sus preferencias de consumo.

Costes de Producción

El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos

El Comercio Internacional

En las operaciones de comercio internacional se distingue entre quien entrega y quién recibe los bienes y servicios.

  • El exportador es quien entrega bienes y servicios a un país extranjero, mientras que el importador es quien los recibe.

  • El comercio exterior es el que se da en un mismo territorio aduanero, una zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y que no tiene por qué coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país.

  • El comercio Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos” »