Archivo de la etiqueta: ventaja comparativa

Economía Internacional: Un análisis desde el mercantilismo hasta la ventaja comparativa

Economía Internacional

Capítulo 1: El mundo de la Economía Internacional

Comercio mundial de servicios

Los principales acuerdos y legislaciones acerca del comercio de servicios son vistos en el GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) que luego se convirtió en la OMC (Organización Mundial del Comercio) en 1995.

Cambio gradual en la interdependencia económica

El tamaño relativo del comercio se mide en relación a las exportaciones comparadas con su producto interno bruto. Los aumentos en Seguir leyendo “Economía Internacional: Un análisis desde el mercantilismo hasta la ventaja comparativa” »

Desempleo y Ventaja Comparativa en Economía

Desempleo Friccional y Desajuste Laboral

El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar. Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no representa un problema económico. El desempleo friccional Seguir leyendo “Desempleo y Ventaja Comparativa en Economía” »

Fundamentos de Economía: Ventaja Absoluta, Ventaja Comparativa y Políticas Económicas

Ventaja Absoluta

  • Se define como la capacidad de un país o empresa para producir un bien o servicio a un costo menor en términos absolutos que cualquier otro.
  • Se centra en la cantidad de recursos utilizados para producir una unidad de un bien.
  • Un país tiene una ventaja absoluta en un bien si puede producirlo con menos recursos que cualquier otro país, incluso si este último produce más unidades en total.
  • No considera los costos de oportunidad ni la eficiencia relativa en la producción de otros Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Ventaja Absoluta, Ventaja Comparativa y Políticas Económicas” »

El Comercio Internacional: Ventajas, Desafíos y Cooperación

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción

El comercio internacional ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, transformando la economía global y la forma en que los países interactúan entre sí. Este fenómeno ha generado tanto oportunidades como desafíos, y su comprensión resulta fundamental para analizar el panorama económico actual.

1.2. Las ventajas del comercio internacional

El comercio internacional ofrece una serie de ventajas significativas para los Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Ventajas, Desafíos y Cooperación” »

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

1. Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Factores que impulsan el Comercio Internacional:

Bienes Públicos Globales y Comercio Internacional: Un análisis desde el Realismo y el Institucionalismo

Bienes Públicos Globales

Son, en primer lugar, bienes públicos. Ello significa que tienen dos características: no rivalidad y no exclusión. La no rivalidad significa que el uso por parte de una persona es compatible con el uso por parte de otra. La no exclusión significa que no se puede excluir a nadie de su uso y, así, en una vía que no esté sujeta a peaje se cumple la condición de no exclusión, ya que no se puede impedir que otras personas la utilicen.

El valor añadido del concepto Bien Seguir leyendo “Bienes Públicos Globales y Comercio Internacional: Un análisis desde el Realismo y el Institucionalismo” »

Sistema Financiero y Comercio Internacional: Una Guía Completa

Sistema Financiero

Dinero, Bancos y Sistema Financiero

El sistema financiero está presente en todas las actividades de ciudadanos y consumidores. Su función principal es conectar a los agentes ahorradores con aquellos que necesitan financiación para invertir.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros facilitan los acuerdos entre prestamistas y prestatarios. Estos pueden ser:

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa

La teoría de la ventaja comparativa dice que si un país tiene una ventaja comparativa sobre otro, es decir, si es capaz de producir un bien a un menor coste que el otro país, a este otro le convendrá más comprarlo que producirlo.

Librecambismo

El librecambismo es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se Seguir leyendo “Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos

T-1: Introducción a la Economía

Definición y Alcance de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas gestionan los recursos escasos para satisfacer sus necesidades. Los recursos son finitos, por lo que deben utilizarse de manera eficiente para alcanzar los objetivos de la sociedad.

Bien: Objeto material o servicio inmaterial que satisface una necesidad o deseo.

Problemas Económicos Fundamentales

La economía se ocupa de tres preguntas fundamentales:

  1. ¿Qué y cuánto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos” »