Archivo de la etiqueta: Ventaja competitiva

Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial

Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial

1.- Estando fuera, tengo que decidir si entrar o no. Y una vez dentro, decido si salir o permanecer.

  • Variables relevantes para entrar:
    • Inversión necesaria
    • Coste variable unitario
    • Precio de mercado
    • Tasa de descuento

Para que Entrar sea la decisión correcta, el Valor Actual Neto (VAN) ha de ser mayor o igual a 0.

  • Entrar: VAN ≥ 0
  • No entrar: 0

Si el VAN es positivo, hay dinero a ganar. Entonces, entra Seguir leyendo “Decisiones de Entrada y Salida en Mercados Competitivos: Un Análisis de Tecnologías y Valor Empresarial” »

Dominando el Mercado: Estrategias y Ventajas Competitivas

Estrategias y Ventajas Competitivas

TEMA 5:
Estrategias y ventajas competitivas

5.1. Estrategia y Ventaja Competitiva

5.1.1. Conceptos y relaciones

Una vez identificado un negocio concreto del campo de actividad ¿Cómo competir mejor para tener éxito?

ESTRATEGIA y VENTAJA COMPETITIVA

Estrategia competitiva: Posición ventajosa » ventaja competitiva sostenida »
mayor rentabilidad
» éxito

CONCEPTO DE VENTAJA COMPETITIVA (VC):
Características diferenciadoras respecto a los competidores que permiten Seguir leyendo “Dominando el Mercado: Estrategias y Ventajas Competitivas” »

Estrategias y Operaciones en la Gestión Empresarial: Claves para la Competitividad

Áreas Funcionales de la Empresa

  • Subsistema de Dirección General y Organización: Define el objetivo general de la organización y establece la estrategia a seguir.
  • Subsistema de Recursos Humanos (RR. HH.): Tradicionalmente, este departamento no existía. Actualmente, hay una tendencia a que el responsable de producción, junto con RR. HH., diseñe el puesto de trabajo y busque a los candidatos.
  • Subsistema de Información: Cada vez más importante. Se requiere para una comunicación fluida entre todos Seguir leyendo “Estrategias y Operaciones en la Gestión Empresarial: Claves para la Competitividad” »

Optimización de Costes: Estrategias y Riesgos para la Competitividad Empresarial

Ventaja Competitiva en Costes

Una empresa posee ventaja competitiva en costes cuando sus costes son inferiores a los de competidores, proveedores y clientes, para un producto o servicio similar o comparable en calidad (características y prestaciones). Esto permite reducir los precios al máximo, incluso anulando el margen de los competidores, sin que los beneficios desaparezcan.

Fuentes de la Ventaja en Costes

El efecto aprendizaje: el tiempo de fabricación de una unidad de producto disminuye conforme Seguir leyendo “Optimización de Costes: Estrategias y Riesgos para la Competitividad Empresarial” »

Cómo Alcanzar la Rentabilidad Sostenida en los Negocios

Administración Estratégica: Claves para el Éxito Empresarial

1. Introducción a la Administración Estratégica

¿Qué significa estrategia? ¿En qué se distingue un modelo de una estrategia?

Estrategia: Es un conjunto de acciones relacionadas que los gerentes adoptan para alcanzar las metas de desempeño de su empresa.

Modelo de negocio: Es la concepción de un administrador de cómo debe integrarse las estrategias de su empresa en un todo congruente, lo que permitirá lograr una ventaja competitiva Seguir leyendo “Cómo Alcanzar la Rentabilidad Sostenida en los Negocios” »

El Éxito Empresarial: Entorno, Estrategias y Responsabilidad

Entorno General o Macroentorno

Son factores que afectan por igual a todas las empresas de una región. Para conocer estos factores, recurrimos al análisis PESTEL (político, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal).

Factores Políticos

Las políticas económicas del gobierno (regulaciones, impuestos).

Factores Económicos

La situación general de la economía influye, por lo que las variables macroeconómicas son indicadores que nos permiten medir la situación general de la economía: Seguir leyendo “El Éxito Empresarial: Entorno, Estrategias y Responsabilidad” »

Dirección de Operaciones: Estrategias para la Ventaja Competitiva

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES (DPO)?

En cualquier actividad hay producción. Por ejemplo: en una clínica dental, restaurante… Puede ser tanto en fabricación como en prestación de servicios.

La producción es la creación de bienes y servicios. Es la transformación de unos bienes y servicios (inputs) en otros bienes y servicios (outputs)

La DPO o Administración de Operaciones es:

Dirección Estratégica e Innovación en la Gestión Empresarial

Dirección Estratégica

Estrategia empresarial: Es el conjunto de decisiones que una empresa toma sobre las actuaciones a realizar y los recursos que utiliza para llevar a cabo dichas decisiones. Su objetivo es alcanzar los objetivos empresariales a diversos niveles relacionados con el éxito.

Dirección estratégica: Es el proceso de gestión de una estrategia dentro de la empresa, adaptándose a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, teniendo en cuenta el largo plazo. Su finalidad Seguir leyendo “Dirección Estratégica e Innovación en la Gestión Empresarial” »

Infraestructura Informática, Organización y Cadena de Valor: Optimización en la Era Digital

Infraestructura Informática

En el modelo tradicional de implementación de Tecnologías de Información (TI), las organizaciones destinan recursos materiales, humanos y tecnológicos, los cuales se agrupan en un área encargada de solucionar los problemas relacionados con la infraestructura informática y el desarrollo de aplicaciones para la organización.

Organización

Una organización se define como dos o más personas que trabajan juntas y que cooperan dentro de límites reconocidos con el propósito Seguir leyendo “Infraestructura Informática, Organización y Cadena de Valor: Optimización en la Era Digital” »

Planificación Estratégica Empresarial: Guía Completa para la Gestión y el Marketing

Planificación Corporativa

1A

El proceso de crear y mantener una coherencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes.

Implica:

  • Definir visión y misión estratégica.
  • Establecer objetivos y metas.
  • Diseñar una cartera de negocios.

Misión: Características de la Misión

  • Orientada al mercado
  • Realista
  • Específica
  • Políticas claras
  • Motivadora
  • Visión

Objetivos para Alcanzar con Actividades de Marketing

EJ: Nuestro objetivo es gastar 12% del ingreso Seguir leyendo “Planificación Estratégica Empresarial: Guía Completa para la Gestión y el Marketing” »