Archivo de la etiqueta: ventajas comparativas

Fundamentos del Pensamiento Económico: Smith, Ricardo, Malthus y la Escuela Neoclásica

Adam Smith. El objetivo fundamental es cómo lograr aumentar la riqueza de las naciones. Establece que la riqueza de las naciones se encuentra en el trabajo. Para él, el trabajo va a ser el motor de crecimiento de un país, concretamente en la “división del trabajo”, porque gracias a esto se puede aumentar la productividad del trabajo. Un país es más rico cuanto más división de trabajo tenga.

Optimización de la Toma de Decisiones y Ventajas Competitivas en la Empresa

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acción entre alternativas y se encuentra en el núcleo de la planificación. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo y cuándo, dónde y en ocasiones hasta cómo se hará.

También forma parte de la vida diaria de todos. Un curso de acción rara vez se puede juzgar en forma aislada, puesto que prácticamente Seguir leyendo “Optimización de la Toma de Decisiones y Ventajas Competitivas en la Empresa” »

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

El Comercio Internacional: Factores, Ventajas y Obstáculos

Comercio Internacional: Una Introducción

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Históricamente, los países han mantenido relaciones comerciales principalmente porque no podían producir todos los bienes que necesitaban. Algunos carecían de las materias primas necesarias, mientras que otros no poseían el conocimiento suficiente para producir ciertos bienes. Por ejemplo, todos los países compraban la seda china porque Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Factores, Ventajas y Obstáculos” »

El Comercio Internacional: Factores y Barreras

El Comercio entre los Países: Factores Explicativos

Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Los países han mantenido relaciones comerciales fundamentalmente porque no podían producir todos los bienes que necesitaban. En determinados países no existían materias primas para llevar a cabo su producción; si un país no tenía el material que necesitaba, se lo debía comprar a otros países productores. Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Factores y Barreras” »

Comercio Internacional: Fundamentos, Integración y la Unión Europea

1. Los Fundamentos del Comercio Internacional

El motivo del comercio internacional no es diferente del que nos mueve a nosotros cuando comerciamos dentro de las fronteras de nuestro Estado, nación o región. En el comercio exterior se utilizan distintas monedas que a estos efectos se conocen como divisas; lo cual da lugar también a un mercado de compraventa de esas divisas. Igualmente, las operaciones de comercio exterior se registran en un documento llamado balanza de pagos. El principal fundamento Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Integración y la Unión Europea” »

Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero

Comercio Internacional

El comercio internacional es la compraventa de bienes y servicios entre países, facilitada por los avances en transporte y comunicaciones. España exporta e importa productos, y en 2021 su tasa de apertura comercial fue del 25,7% del PIB.

Ventajas Comparativas

Un país puede obtener ventajas comparativas debido a:

  1. Clima: Regiones aptas para ciertos productos.
  2. Recursos: Diferencias en recursos naturales, como España con turismo.
  3. Capital humano: Variedad en formación y experiencia Seguir leyendo “Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero” »

Integración Comercial y Financiera: El Caso de la Unión Europea

Las ventajas de la integración comercial:

La creación de comercio dará un aumento del bienestar en los países que forman los acuerdos comerciales; mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas de cada país y de las economías de escala en los mercados más amplios, mayor oferta de artículos y reducción de sus precios, etc.

Los costes de la integración comercial:

En cada país resultan perjudicados los trabajadores y empresas que desarrollan su actividad en los sectores sobre los que no Seguir leyendo “Integración Comercial y Financiera: El Caso de la Unión Europea” »

Comercio Internacional y Globalización

1. Libertad de Comercio

El intercambio de bienes y servicios entre los distintos países produce una fuente de progreso. Estar a favor del comercio exterior conlleva una creación de riqueza entre los países que obtiene una estabilidad nacional y social.

Ventajas del Comercio Exterior