Archivo de la etiqueta: Ventajas e inconvenientes de la globalizacion en los paises desarrollados y subdesarrollados

Dragones asiáticos

7.2.3.2. El PAPEL DEL BANCO MUNDIAL Y DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN LA AYUDA AL DESARROLLO: CONDICIONALIDAD DE LAS AYUDAS.
El llamado Grupo del Banco Mundial es un conjunto de organismos e instituciones dedicadas a prestar ayuda al desarrollo.
La primera de esas organizaciones y la más importante es el Banco Mundial o BIRF. Lo que hacen estos organismos básicamente es conceder préstamos, en condiciones más o menos favorables, para financiar proyectos específicos que contribuyan al desarrollo. Seguir leyendo “Dragones asiáticos” »

Comercio desigual

Las consecuencias de la globalización

Evidentemente no todos los países participan de la globalización económica por igual: en los países en donde hay restricciones a los movimientos de capital barreras al comercio o un nivel tecnológico muy reducido,  la globalización de su economía no es posible.  Este es el caso de muchos países subdesarrollados,  sobre continente africano. La globalización o mundialización de la economía tiene consecuencias tanto positivas como negativas.

 A. consecuencias Seguir leyendo “Comercio desigual” »

Tipos de demanda económica

.- ¿Cuál es el objeto De la Economía política?

La  Economía  Política  se  ocupa  del  estudio  De  la  actividad  económica,  aquella  que  Está  encaminada  a  satisfacer  las  Necesidades  materiales  de  los  individuos,  a  Procurar  el  uso  de  los  recursos  Necesarios  para  ello  y  a  conseguir  el  Patrimonio  o  la  riqueza  que  es  Preciso  acumular  con  tal  de  vivir  en  Sociedad  y  obtener  los  bienes  o  Servicios  Seguir leyendo “Tipos de demanda económica” »

Globalización normativa

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Se trata de una organización que reúne a los países más industrializados de economía de mercado constituido en 1961, cuyo objetivo es promover la expansión económica de sus países miembros.La OCDE reúne periódicamente a los ministros de economía de los países miembros con el fin de intercambiar información y coordinar las políticas económicas. También lleva a cabo estudios e informes sobre la economía mundial y Seguir leyendo “Globalización normativa” »