Archivo de la etiqueta: viabilidad

Factibilidad y Viabilidad de Proyectos: Conceptos, Cálculo y Normativas

Concepto de Factibilidad

Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”. Seguir leyendo “Factibilidad y Viabilidad de Proyectos: Conceptos, Cálculo y Normativas” »

Guía para la Creación y Constitución de una Empresa

Creación y Constitución de una Empresa

Idea de Negocio

La creación de una empresa surge de la iniciativa de una o varias personas para desarrollar una actividad económica, ya sea original o existente, con el objetivo de obtener un beneficio económico o cumplir una finalidad social.

Viabilidad del Proyecto Empresarial

Para asegurar el éxito de una empresa, es crucial analizar su viabilidad desde diferentes perspectivas:

Viabilidad Comercial

Se centra en verificar si el producto o servicio tiene posibilidades Seguir leyendo “Guía para la Creación y Constitución de una Empresa” »

Conceptos clave en evaluación de proyectos

Capital de trabajo: recursos necesarios para la operación normal y eficiente de un proyecto durante un ciclo productivo y para una capacidad y tamaño determinado

Costo anual equivalente: convierte todos los beneficios o costos según el caso en una serie uniforme de pago

Costo contable: valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio.

Costo económico: sacrificio que se realiza para generar cualquier Seguir leyendo “Conceptos clave en evaluación de proyectos” »

Política Monetaria y su Impacto en la Economía

¿pol.mon.?

La política monetaria es una herramienta importante que utilizan los bancos centrales para influir en la economía de un país. Para llevar a cabo su política monetaria, los bancos centrales utilizan diferentes instrumentos, como la tasa de interés, las operaciones de mercado abierto y los requisitos de reservas bancarias.

Tasa de Interés

La tasa de interés es uno de los instrumentos más utilizados en la política monetaria, y se refiere al costo del dinero. Cuando el banco central Seguir leyendo “Política Monetaria y su Impacto en la Economía” »