Archivo de la etiqueta: vivienda

Tributación de Operaciones Inmobiliarias y Empresariales en el IRPF: Casos Prácticos

Caso 1: Autoconsumo de Vivienda por Promotor Inmobiliario

Una persona física ha decidido quedarse con una de las edificaciones cuya construcción ha promovido para utilizarla como vivienda durante los fines de semana. El valor de mercado de esa vivienda es de 100.000 €. ¿Qué trascendencia tienen estos datos a efectos del IRPF?

La actividad de promoción inmobiliaria constituye una actividad económica cuyos rendimientos se declaran en el IRPF de acuerdo con las reglas establecidas en los artículos Seguir leyendo “Tributación de Operaciones Inmobiliarias y Empresariales en el IRPF: Casos Prácticos” »

Sector Construcción y Mercado Inmobiliario: Composición, Evolución y Factores Clave

Sector Construcción y Mercado Inmobiliario

Composición

La actividad de la construcción puede clasificarse desde diferentes perspectivas, siendo usual distinguir entre edificación, que consiste en estructuras cerradas con dotación propia de servicios (edificios) y obra civil que corresponde a la realización de infraestructuras. La edificación se divide en residencial y no residencial. Desde la óptica del mercado, cabe definir como mercados inmobiliarios a aquellos que intermedian los bienes Seguir leyendo “Sector Construcción y Mercado Inmobiliario: Composición, Evolución y Factores Clave” »

Como se producen los bienes que satisfacen algunas necesidades

La base del problema económico radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus niembros.

Agentes económicos: las familias y los individuos, las empresas, el estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Las necesidades se manifiestan como la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Seguir leyendo “Como se producen los bienes que satisfacen algunas necesidades” »