Tarjetas Bancarias: Tipos, Costos y Beneficios

Las tarjetas bancarias son medios de pago que permiten a sus titulares adquirir bienes o servicios en los establecimientos adheridos al sistema de pago mediante tarjeta, y realizar determinadas operaciones en cajeros automáticos o en las oficinas bancarias. Las ventajas son múltiples; no obstante, conllevan también sus costos.

Las entidades financieras han reducido el costo de personal en oficinas. Además, los ingresos por intereses y comisiones, derivados del uso de las tarjetas, representan importantes cantidades anuales. Han lanzado sus propias tarjetas para la adquisición de sus productos, lo que ha añadido dinamismo al mercado, introduciendo una mayor competencia.

Para los clientes, el uso de las tarjetas es un medio sencillo y cómodo de realizar pagos y obtener dinero en efectivo, aunque en ocasiones a un alto costo financiero (tarjeta de crédito). Para el establecimiento adherido implica un mayor potencial de clientela y de volumen de negocio, pero soporta un costo financiero a tener presente. Se suele cobrar una tasa de descuento, que cobra la entidad financiera que pone la terminal al comercio, y una tasa de intercambio, que cobra la entidad emisora de la tarjeta al banco que pone el terminal.

Tarjetas de Débito

Las tarjetas de débito son aquellas que permiten a sus titulares retirar fondos y hacer uso de cualquier otro servicio que prestan cajeros automáticos, de forma permanente (veinticuatro horas al día), así como pagar las compras y servicios en los establecimientos adheridos, siempre que se disponga de saldo suficiente en la cuenta bancaria a la que está asociada. La tarjeta de débito es personal e intransferible y se cargan inmediatamente los importes de las operaciones realizadas con la tarjeta por su titular, motivo por el cual la cuenta bancaria ha de tener siempre saldo suficiente.

El titular de una tarjeta de débito puede utilizarla en cualquier cajero de las redes existentes, pero solo el uso en la red a la que está asociada su entidad bancaria es gratuito. Las tarjetas de débito se emiten con un plazo de validez limitado, por lo general entre dos y cinco años.

Costos de las Tarjetas de Débito

Los conceptos de costo que puede llevar consigo el uso de las tarjetas de débito son:

  • Cuota anual por emisión o renovación.
  • Comisiones que se aplican por el uso del cajero fuera de las oficinas concertadas o de la red.
  • Comisiones que se aplican por el uso en el extranjero.

La cuota anual por emisión o renovación varía su importe según cuál sea la entidad emisora, siendo normalmente la mitad del importe que puede llegar a costar una tarjeta de crédito por el mismo concepto. El costo puede variar de 0€ hasta 14€. Las comisiones normalmente tienen un mínimo que se aplica en caso de que el porcentaje no llegue al importe del mismo.

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito son medios de pago con cargo aplazado en la cuenta bancaria asociada. Los titulares pueden adquirir bienes o servicios sin necesidad de tener saldos suficientes en sus cuentas, puesto que no se cargan inmediatamente los importes de las operaciones, sino de forma aplazada según se haya acordado en el correspondiente contrato. Es personal e intransferible. Se pueden hablar de tarjetas principales (titular) y adicionales (beneficiarios).

En el contrato, entre las condiciones generales de su regulación cabe destacar las siguientes:

  • La cuota anual por emisión o renovación de la tarjeta principal y de las adicionales.
  • Indicación de la cuenta bancaria asociada.
  • Acuerdos sobre el límite de crédito, la modalidad de reembolso o pago de las cantidades utilizadas o dispuestas y el plazo de validez de la tarjeta.
  • Determinación del tipo de interés, de la forma de cálculo de los intereses y de las comisiones aplicables.

Costos de la Tarjeta de Crédito

Los costos asociados a las tarjetas de crédito son:

  • Cuota anual por emisión o renovación.
  • Intereses por los pagos o reembolsos aplazados.
  • Comisiones que se aplican sobre disposiciones de dinero efectivo (a crédito) en los cajeros automáticos o en oficinas.

La cuota anual por emisión o renovación puede variar su importe para cada marca emisora. Las modalidades de reembolso que suelen ofrecer las entidades bancarias se reducen a tres:

  • Pago total
  • Pago aplazado
  • Pago fijo mensual
El Pago Total

Consiste en reembolsar la totalidad de las cantidades dispuestas en el mes anterior. Con el pago, la tarjeta vuelve a tener el límite de crédito original.

El Pago Aplazado Porcentual

Se amortiza un porcentaje sobre el saldo dispuesto y pendiente de amortizar. Los porcentajes más frecuentes que se acuerdan varían entre un mínimo del 10% y un máximo del 50%.

El Pago Fijo Mensual

Es una cantidad fija acordada entre un mínimo y un máximo. Por ejemplo, cantidad fija de 300€ entre el mínimo de 30€ y el máximo de 900€.

El costo por intereses es nulo para la modalidad de pago total, y las otras dos soportan un mismo tipo de interés mensual de entre el 1% y el 1,85% (TAE, 12,68% y 24,6%). Las comisiones son establecidas en función de la modalidad del pago y de la utilización de la tarjeta en cajeros y oficinas de la misma o distinta red o sistema (Visa, Mastercard, etc.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *