Archivo de la categoría: Administración y gestión de empresas hoteleras

Optimizando el Transporte: Factores Clave y Tecnologías Emergentes

Definición y Métodos de Vigilancia del Transporte

Transporte: (Del lat. trans, al otro lado, y portare, llevar). Acción y efecto de transportar o transportarse. Sistema de medios para conducir personas y cosas de un lugar a otro. Vehículo dedicado a tal misión.

Métodos de vigilancia y seguimiento de tráfico: Faros, sistemas de posicionamiento digital GPS, entre otros.

Normas de regulación del transporte: Normalización de tarifas en puertos y barcos, tiempos y tarifas de mantenimiento de barcos, Seguir leyendo “Optimizando el Transporte: Factores Clave y Tecnologías Emergentes” »

Transformación del trabajo en la era de la globalización

Un cambio sustancial en la gestión empresarial del trabajo en las últimas décadas se relaciona con la reordenación de los sujetos productivos bajo un principio de equivalencia. Con Danièle Linhart, llamamos a esto una “batalla identitaria”. Tras esta batalla, subyace la idea de la empresa como una “comunidad imaginada”, similar a la concepción nacionalista de comunidad nacional:

  1. La identidad de empresa inventa comunidad donde no existe, y su definición “no debe distinguirse por su Seguir leyendo “Transformación del trabajo en la era de la globalización” »

Evolución y Estrategias Clave en Relaciones Públicas: Una Visión Integral

Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son una disciplina reciente, con origen en el siglo XX en Estados Unidos. Surgen por la necesidad de empresas e instituciones de obtener reconocimiento público.

A lo largo de la historia, encontramos esfuerzos de comunicación persuasiva. La primera oficina dedicada sistemáticamente a esta actividad fue abierta en 1903 por el periodista Ivy Lee.

En la década de 1920, Edward Bernays acuñó el término «asesor de relaciones públicas» al abrir la primera Seguir leyendo “Evolución y Estrategias Clave en Relaciones Públicas: Una Visión Integral” »

Reforma del Sistema de Pensiones en España: Características, Ventajas y Sostenibilidad

Rasgos de la Reforma del Sistema de Pensiones

El sistema es de reparto, tratándose de distribuir lo que haya, evitando sorpresas o sobresaltos a los pensionistas cada año.

Impacto de la Revolución Industrial en la Administración de Empresas

Contexto Histórico

  1. Bajo un enfoque administrativo, ¿qué es la revolución industrial?

La Revolución Industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza.

  1. ¿Cómo se aplicaba la administración antes de la Revolución Industrial?

Desde tiempos de la antigüedad, la administración ya se aplicaba en los grupos sociales. Las familias se dividían las funciones: la mujer se dedicaba Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial en la Administración de Empresas” »

Convergencia y Concentración en las Industrias de la Comunicación

Las Industrias de la Comunicación

7. Convergencia en Comunicación

La convergencia no es un fenómeno nuevo, impulsado por la irrupción de internet y el desarrollo de las telecomunicaciones, ha generado una nueva configuración del sistema de comunicación.

Se identifican cinco ámbitos de convergencia:

Convergencia Tecnológica

“La capacidad de las infraestructuras de adquirir y procesar, transportar y presentar simultáneamente VOZ, DATOS Y VIDEO, sobre la misma red y un terminal integrado” ( Seguir leyendo “Convergencia y Concentración en las Industrias de la Comunicación” »

Sistemas de Selección de Personal en la Administración Pública Española

Depuración y Cesantía en la Administración Pública

Depuración: Motivos puramente políticos que se dan en momentos puntuales de la historia por un cambio de régimen, una dictadura, un cambio de estado, etc.

Cesantía: Relacionado con el sistema de botín, es decir, con una administración donde los puestos no eran fijos ni permanentes, sino que dependían de la opinión y voluntad del político de turno. Aunque muchos países aún mantienen este sistema, existen áreas de la organización donde Seguir leyendo “Sistemas de Selección de Personal en la Administración Pública Española” »

La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable

Introducción

La indiferencia ante los crecientes problemas de la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de estados depresivos, etc.) sería una catástrofe. Organizaciones empresariales, profesionales, el Estado y entidades educativas deben asumir un liderazgo para combatir estos problemas. Es hora de replantear la responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones. De no hacerlo, seremos testigos de nuestro propio fin. Seguir leyendo “La Responsabilidad Social Empresarial: Una Inversión Rentable” »

Marketing No Empresarial: Social y Político

Mark No Empresarial

Conjunto de actividades de intercambio, de servicios e ideas, realizadas por instituciones sin ánimo de lucro, privadas o públicas.

Tipos de Marketing No Empresarial

Mark de Instituciones No Lucrativas

Actividades de intercambio de todas las instituciones sin ánimo de lucro, públicas o privadas (ONGs).

Mark Público

Parte del marketing de instituciones no lucrativas, enfocado en las actividades de intercambio de entidades públicas y servicios del Estado.

Mark Social

Marketing de Seguir leyendo “Marketing No Empresarial: Social y Político” »

Optimización en Hotelería: Fundamentos y Objetivos

Conceptos Clave de la Administración

El concepto de administración se refiere al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).

La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como el gobierno de un territorio, o a los responsables de una entidad privada, como los directivos de una empresa.

La administración puede ser entendida como Seguir leyendo “Optimización en Hotelería: Fundamentos y Objetivos” »