Archivo de la categoría: Administración y gestión de empresas hoteleras

Evolución y Estructura del Sistema de Salud en Argentina: Un Análisis Detallado

El Estado y la Atención en Salud

Funciones Tradicionales del Estado

  • Proveer y financiar servicios de atención en salud.
  • Regular las normas que rigen la atención en salud.
  • Informar a la población respecto de la salud.
  • Realizar campañas de prevención para el cuidado de la salud.

Un Poco de Historia

Siglo XIX

El flujo migratorio del siglo XIX influyó en la construcción de hospitales y el desarrollo del sistema de alcantarillado y agua potable, con el fin de disminuir enfermedades transmisibles. Se Seguir leyendo “Evolución y Estructura del Sistema de Salud en Argentina: Un Análisis Detallado” »

Técnicas de Investigación y Comportamiento del Consumidor en la Empresa Hotelera

Técnicas de Investigación Sociológica

1. Técnicas Cuantitativas: (Recogen datos que pueden medirse estadísticamente con el fin de revelar pautas)

Técnicas de Marketing Directo: Medios Convencionales y No Convencionales

Medios Convencionales

Revistas

  • Ventajas: Segmentación temática, calidad de impresión.
  • Desventajas: Audiencia limitada, alto CPI (coste por impacto).
  • Recomendación: Publicar en la parte inferior el cupón respuesta para facilitar el corte del mismo.

Radio

Impacto de la Información y la Tecnología en la Economía Hotelera Global

1. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Crisis Económica

El desempleo, un problema que superó las expectativas, ha resurgido con fuerza. En Europa, países como Francia y el Reino Unido han priorizado la investigación científica y la tecnología, respectivamente, como motores para la recuperación. Alemania también apoya estas iniciativas. En América del Norte, la adopción de estas tecnologías se ve con optimismo, especialmente en Canadá, que ha sufrido altos niveles de desempleo. Seguir leyendo “Impacto de la Información y la Tecnología en la Economía Hotelera Global” »

Técnicas de Investigación Sociológica y Comportamiento del Consumidor

Técnicas de la Investigación Sociológica

1. Técnicas Cuantitativas

Recogen datos que pueden medirse estadísticamente con el fin de revelar pautas. Son:

1.1. La Encuesta

Técnica de investigación sociológica que permite obtener información estadística utilizando procedimientos estandarizados con el fin de obtener mediciones objetivas y subjetivas de la población a través de una muestra representativa. Tipos:

Desarrollo Territorial Rural: Criterios, Tipología y Ordenamiento

Desarrollo Territorial Rural: Conceptos Clave

El Desarrollo Territorial Rural (DTR) se define como un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. Este proceso se sustenta en dos pilares fundamentales:

Regulación y Uso de Equipos y Sistemas Tecnológicos para la Seguridad Pública en la CDMX

Secciones de la Regulación

  • Artículo 1: Regula la ubicación, instalación y operación de equipos.
  • Artículo 2: Conceptos.
  • Artículo 3: Creación del Registro de Equipos y Sistemas Tecnológicos.
  • Artículo 4: Lugares de instalación de equipos y sistemas tecnológicos.
  • Artículo 4 Bis: Equipos y sistemas tecnológicos no pueden ser retirados.
  • Artículo 4 Ter: Si la inversión rebasa las 5000 veces unidades de cuenta de la CDMX, no podrá ser modificada ni retirada sin previo aviso a la Contraloría. Seguir leyendo “Regulación y Uso de Equipos y Sistemas Tecnológicos para la Seguridad Pública en la CDMX” »

Estructura Organizacional: Funciones, Tipos y Modelos

Funciones de la Dirección

Planificar: Decidir por anticipado qué se quiere hacer y los medios necesarios para ello.

Organizar: Diseño de la estructura organizativa. Especialización. División del trabajo.

Gestionar: Personas, organización y tareas necesarias para alcanzar los objetivos.

Control: Medición de resultados previstos. Identificación de desviaciones. Correcciones.

Concepto de Organización

Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones Seguir leyendo “Estructura Organizacional: Funciones, Tipos y Modelos” »

Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado

El Consumo como Objeto de la Semiótica

Según la RAE, el consumo es “la acción y efecto de consumir comestibles y otros géneros de vida efímera”; y consumir se define como “utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”. En términos de la semiótica, hablamos de objetos y signos, que no corresponden a dos categorías distintas de entidades, su diferencia es funcional. La semiotización del uso se da cuando se pasa de una función utilitaria o práctica del Seguir leyendo “Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado” »

Modelos de Sistemas Informativos y Concentración en Medios: Evolución y Tendencias

Panorama Actual de los Sistemas Informativos

Actualmente, la tecnología está transformando las estructuras de los medios de comunicación en todo el mundo, uniformizándolas y monopolizándolas. Aparecen gigantescas compañías internacionales y, a partir de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos ejercen una influencia cada vez mayor. Sin embargo, los sistemas nacionales conservan una peculiaridad: cada país ha ido desarrollando a lo largo de los años un sistema propio. De tal manera que Seguir leyendo “Modelos de Sistemas Informativos y Concentración en Medios: Evolución y Tendencias” »