Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Evaluación de Proyectos: Enfoque en la Rentabilidad

Concepto de Proyecto

Un proyecto es una herramienta que busca recopilar, crear y analizar datos de forma sistemática para obtener resultados esperados. Permite organizar el entorno de trabajo y encontrar soluciones inteligentes a problemas.

¿Por qué Evaluar Proyectos?

Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de negocio. Es una ruta para obtener conocimiento específico a través de la recolección y análisis de datos.

Diferencia entre Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos: Enfoque en la Rentabilidad” »

Derecho Aduanero y Comercio Internacional: Canales, Incoterms, Regímenes y más

Derecho Aduanero

Definición

Es la disciplina que tiene por objeto regular los tributos.

Canales de Despacho

Canal Rojo

Las mercancías y los documentos que las amparan son sometidos a revisión antes de la entrega de los bienes a sus consignatarios.

Canal Naranja

Los documentos que sustentan las mercancías son sometidos a revisión antes de la entrega de los bienes.

Canal Verde

Entrega inmediata de los bienes a los consignatarios, basados en el principio de presunción de veracidad.

Tipos de Obligación Seguir leyendo “Derecho Aduanero y Comercio Internacional: Canales, Incoterms, Regímenes y más” »

Valoración Económica Ambiental: Métodos y Aplicaciones

Diferencia entre Estudio de Impacto Ambiental y Valoración Económica Ambiental

¿Podría darse un impacto ambiental con valor económico nulo?

El estudio de impacto ambiental analiza los efectos de un impacto sobre el medio ambiente y el entorno humano. La valoración económica ambiental, por otro lado, estudia la percepción social y las preferencias de la sociedad respecto al medio ambiente.

Un impacto ambiental puede tener un valor económico nulo si no existe una preocupación social por su Seguir leyendo “Valoración Económica Ambiental: Métodos y Aplicaciones” »

Marketing Internacional: Estrategias de Expansión Global

Marketing Internacional

Definición

Marketing internacional: Actividades de marketing realizadas fuera de las fronteras de un país.

Etapas de la Internacionalización

  1. Exportación ocasional: Se cumple un pedido del exterior. El cliente encuentra a la empresa. Es una venta más.
  2. Exportación experimental: Se busca penetrar un mercado extranjero.
  3. Exportación consolidada: Se exporta con mayor frecuencia, a través de distribuidores.
  4. Filial comercial: Se establece una oficina en el país de destino para Seguir leyendo “Marketing Internacional: Estrategias de Expansión Global” »

Renta Variable: Acciones, Operaciones e Índices Bursátiles

Renta Variable

1. Acciones

Un activo financiero que representa una parte del capital social de una empresa. Existen diferentes tipos de acciones:

  • Acciones ordinarias: Conceden derechos como votar en la Junta General de Accionistas, recibir dividendos y participar en la suscripción de nuevas acciones.
  • Acciones totalmente liberadas: Se entregan gratuitamente a los accionistas antiguos en una ampliación de capital o a los trabajadores de la empresa.
  • Acciones parcialmente liberadas: Una parte se entrega Seguir leyendo “Renta Variable: Acciones, Operaciones e Índices Bursátiles” »

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial

Evaluación de Riesgos

Análisis Cualitativo

  • Incidencias en Registros: Historial negativo en la entidad o denegación de operaciones anteriores.
  • Sector Económico: Estabilidad del sector, ciclo económico, plazos de cobro y pago, nivel de impagados, concentración de mercado.
  • Antigüedad de la Empresa: Mayor riesgo en empresas con menos de tres años de vida por falta de historial financiero. Trayectoria y superación de dificultades en empresas con mayor Seguir leyendo “Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Gestión Ambiental: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Conceptos Clave

Definición de Impacto Ambiental

Es el cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Definición de Pasivo Ambiental

Es un daño ambiental o impacto ambiental que ha producido una actividad, obra o servicio, el cual no ha sido restaurado, o que ha sido intervenido de manera intermitente, representando un riesgo para las comunidades circundantes.

Medidas Seguir leyendo “Gestión Ambiental: Conceptos Clave y Mejores Prácticas” »

La Compraventa Internacional: Guía Completa y Estrategias de Éxito

La Compraventa Internacional

Es el acuerdo entre dos partes (normalmente empresas), situadas en países diferentes por el que se produce un intercambio de bienes y/o servicios, y se establecen:

  • Las condiciones de entrega o prestación
  • La forma de pago
  • Las responsabilidades de cada una de las partes en el proceso.

Se puede formalizar mediante un contrato.

Las únicas diferencias con las relaciones mercantiles a nivel local son:

  1. La distancia.
  2. El pago. La distancia que hay que salvar es la de la desconfianza Seguir leyendo “La Compraventa Internacional: Guía Completa y Estrategias de Éxito” »

Procesos Clave en Agencias de Viajes: Producción, Comercialización y Gestión

Procesos de Producción y Comercialización en Agencias de Viajes

Investigación de la Demanda

En la fase de «Investigación de la demanda», dentro del proceso de producción y comercialización de las agencias de viajes, se llevan a cabo tareas tales como: (diapositiva 11)

  • Análisis de necesidades y expectativas.
  • Segmentación.
  • Estudio de los hábitos de información del cliente.
  • Todas las anteriores son correctas.

Fase de Liquidación Contable y Administrativa

La fase de liquidación contable y administrativa, Seguir leyendo “Procesos Clave en Agencias de Viajes: Producción, Comercialización y Gestión” »

Guía completa sobre los mercados financieros españoles

Organismos y Mercados Financieros en España

Organos Rectores

Banco de España: Encargado de la gestión prudente del riesgo y la solvencia de las entidades financieras en banca, valores y seguros.

CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): Supervisa los mercados de valores y la conducta de las entidades financieras en su relación con inversores y consumidores.

Organos de Compensación y Liquidación

IBERCLEAR: Depositario Central de Valores español. Registra, compensa y liquida los valores Seguir leyendo “Guía completa sobre los mercados financieros españoles” »