Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Valoración de Empresas: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Fundamentos de la Valoración de Empresas

  1. ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? La valoración de una empresa es:
    • – un arte
    • – una ciencia exacta
    • – un problema
    • – un imposible
  2. ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo?

Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento

Iniciativa Emprendedora

La iniciativa emprendedora se refiere a la habilidad de una persona para convertir ideas en acciones concretas. En el contexto de crear una empresa, esto significa tener la actitud, la motivación y la capacidad de identificar oportunidades de negocio y generar valor en el mercado. Ser emprendedor implica ser creativo, valiente y estar dispuesto a actuar. Además, es importante saber planificar y gestionar un proyecto empresarial para lograr los objetivos establecidos. En Seguir leyendo “Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento” »

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Glosario Financiero: FROB, FGD, SIBE y más Conceptos Clave

Glosario Financiero: Entendiendo el Sistema Bancario y la Inversión

FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) y el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es la autoridad encargada de la resolución de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en su fase ejecutiva en España. Fue creado con motivo de la crisis financiera de 2008. Tiene por objeto gestionar los procesos de reestructuración del sistema financiero Seguir leyendo “Glosario Financiero: FROB, FGD, SIBE y más Conceptos Clave” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

Optimización del Valor en la Industria Minera: Estrategias Clave y Grados de Corte

Abstracto

La industria minera a menudo ofrece rendimientos por debajo del promedio del mercado, lo que plantea interrogantes sobre lo que realmente impulsa la creación de valor y el valor intrínseco de las operaciones mineras.

Este documento define estrategias para aumentar el valor, enfocándose en la gestión de precios tanto en la parte baja como en la alta.

Los principales impulsores del valor en una empresa minera son el aumento de las reservas, la tasa de producción y la reducción del costo Seguir leyendo “Optimización del Valor en la Industria Minera: Estrategias Clave y Grados de Corte” »

Creación y Funcionamiento de Empresas de Servicios de Inversión (ESI) en España

Autorización y Registro de Empresas de Servicios de Inversión

El Ministerio de Economía, a propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), autoriza la creación de sociedades y agencias de valores, así como de sociedades gestoras de carteras. La autorización de las empresas de asesoramiento financiero (EAFI) corresponde directamente a la CNMV.

Proceso de Autorización

  1. Solicitud: Se presenta la solicitud de autorización.
  2. Resolución: La CNMV resuelve en un plazo de 3 meses desde Seguir leyendo “Creación y Funcionamiento de Empresas de Servicios de Inversión (ESI) en España” »

Entidades de Inversión: Sociedades, Agencias, Gestoras de Carteras y EAFI

Entidades de Inversión en España: Sociedades, Agencias, Gestoras de Carteras y EAFI

El Ministerio de Economía, a propuesta de la CNMV, autoriza la creación de sociedades, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras. La autorización de las empresas de asesoramiento financiero corresponde a la CNMV.

El proceso comienza con la solicitud de autorización, que debe ser resuelta en un plazo máximo de tres meses desde la presentación completa de la documentación exigida. En ningún caso, Seguir leyendo “Entidades de Inversión: Sociedades, Agencias, Gestoras de Carteras y EAFI” »

Glosario de Términos Clave en Industria, Empresa y Logística

Industria: Incluye las actividades económicas y tecnológicas de convertir las materias primas en productos adecuados para satisfacer las necesidades humanas. También puede representar un conjunto de instalaciones dedicadas a esta actividad.

Empresa: Puede definirse como una unidad formada por un conjunto de personas, activos físicos y financieros cuyo objetivo es producir algo o prestar un servicio que satisfaga una necesidad y obtenga beneficios de ello.

Holding: Esta es una forma de organización Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Industria, Empresa y Logística” »

Evolución y Operaciones del Sistema Bancario: Mercados Financieros e Inversión

La Actividad Bancaria y su Evolución

El negocio bancario es uno de los que más ha evolucionado en los últimos tiempos. Es una actividad que deriva con rapidez hacia estrategias de servicios universales, donde la actividad financiera clásica es ya sólo una parcela. En esta evolución destaca el fenómeno de fusión de entidades y de su inserción.

La banca minorista (clientes particulares, pequeñas empresas, comercios, etc.); la banca al por mayor, que se puede subdividir en banca corporativa Seguir leyendo “Evolución y Operaciones del Sistema Bancario: Mercados Financieros e Inversión” »