Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Derechos en la Comunicación Audiovisual: Pluralismo, Diversidad Cultural y Transparencia

Artículo 4. El derecho a recibir una comunicación audiovisual plural

  1. Todas las personas tienen el derecho a que la comunicación audiovisual se preste a través de una pluralidad de medios, tanto públicos, comerciales, como comunitarios, que reflejen el pluralismo ideológico, político y cultural de la sociedad. Además, todas las personas tienen el derecho a que la comunicación audiovisual se preste a través de una diversidad de fuentes y de contenidos y a la existencia de diferentes ámbitos Seguir leyendo “Derechos en la Comunicación Audiovisual: Pluralismo, Diversidad Cultural y Transparencia” »

Sistema Financiero y Operaciones Bancarias: Mercados, Instituciones y Análisis

El Sistema Financiero y las Operaciones Bancarias

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión. El ahorro se rentabiliza a través del sistema financiero mediante la inversión financiera.

Elementos de un Sistema Financiero:

Conceptos Clave de Ciencias Empresariales: RSE, PYME, Formas Jurídicas y Estrategias de Internacionalización

Conceptos Clave de Ciencias Empresariales

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

Dos ámbitos en la empresa: el económico y el social. Objetivo: hacerlos compatibles, comportamiento ético.

En múltiples ocasiones, el objetivo de minimizar costes para ser competitivo conlleva un coste social (contaminación aire, agua,…, agotamiento recursos naturales, enfermedades laborales,…) que no es asumido por la propia empresa y es soportado por la sociedad.

Optimización de Sistemas y Procesos Empresariales

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados para lograr un objetivo.

SISTEMA

Imagen

Características de los Sistemas

  • Físico o abstracto
  • Cada sistema está dentro de otro más grande
  • Tienen límites
  • Sistema abierto (intercambio con el ambiente) o sistema cerrado
  • El sistema interactúa con el ambiente (entradas y salidas)
  • El ambiente puede dañar el sistema

Enfoque de Sistemas

Decisiones Financieras y Creación de Valor Empresarial: Conceptos Clave y Análisis

Función Financiera y Decisiones Financieras

La función financiera consiste en captar recursos financieros y darles un uso para poder acometer la actividad económica empresarial, con el objetivo de aumentar al máximo el valor de la empresa. Las decisiones financieras se refieren al carácter interno o externo de los recursos financieros, a su período de vencimiento, así como a la titularidad de los aportantes de los mismos.

Axiomas Fundamentales de las Finanzas

Tipos de Proyectos, Ciclo de Preinversión y Viabilidad: Claves para el Éxito Empresarial

Proyectos Estratégicos: Son de alta prioridad y su ejecución está directamente relacionada con el objetivo y fin principal de la empresa. Su estudio (generación de ideas, diseño y evaluación) es complejo y requiere metodologías desarrolladas especialmente para este propósito.

Proyectos Tácticos: Son de un nivel de importancia medio para la organización, están indirectamente relacionados con el objetivo y fin principal, pues forman parte de una estrategia mayor que el ámbito del proyecto Seguir leyendo “Tipos de Proyectos, Ciclo de Preinversión y Viabilidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración

Función Financiera

Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y con la administración de los mismos.

Áreas Interrelacionadas de las Finanzas

Las finanzas constan de 3 áreas interrelacionadas:

  1. El mercado de dinero y de capitales.
  2. Inversiones.
  3. La administración financiera o finanzas en los negocios.

Mercados de Dinero y de Capitales

Se debe conocer los factores que afectan las tasas de Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración” »

Conceptos Clave de Ciencias Empresariales: Finanzas, Marketing y Distribución

1. Bonos vs. Acciones: Diferencias Fundamentales

Un bono o una obligación es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa que lo emite. Respecto a la acción, se diferencia en:

  1. Tipo de financiación:

Entendiendo el Modelo Canvas y Diferenciales de Negocio

Clientes: Los grupos de personas a los cuales se quiere ofrecer el producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer perfectamente.

Propuesta de valor: Se trata del *statement* que soluciona un problema para el cliente y cómo se le da respuesta con los productos y servicios. Explica el producto/servicio que se ofrece a los clientes.

Canales de distribución: Se centra en cómo se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es determinar cómo comunicarnos, Seguir leyendo “Entendiendo el Modelo Canvas y Diferenciales de Negocio” »

Diferencias Clave entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera

Objetivo de la contabilidad de costes:

  • Fijar el precio de costes. Conocer el coste de los productos vendidos.
  • Análisis de los costes de explotación. Existen desviaciones respecto a las previsiones.
  • Proporciona información necesaria para la toma de decisiones.

Contabilidad de gestión vs contabilidad financiera:

La diferencia básica es que la contabilidad de gestión prepara la información para la toma de decisiones y el control y, sin embargo, la contabilidad financiera está enfocada a suministrar Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Contabilidad de Costes y Contabilidad Financiera” »