Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Comercio Internacional: Modalidades de Venta, Documentación y Formas de Pago

1. Modalidades de Venta en Comercio Internacional

En el comercio internacional, existen diversas modalidades de venta que se adaptan a las características de cada transacción y a las necesidades de las partes involucradas. A continuación, se detallan las principales:

Venta en Firme

En esta modalidad, el precio de la mercancía es fijo y no está sujeto a modificaciones posteriores. Es la forma más común para la mayoría de las mercancías.

Venta Bajo Condición

El valor definitivo de las mercancías Seguir leyendo “Comercio Internacional: Modalidades de Venta, Documentación y Formas de Pago” »

Operaciones de Cobranza y Cartas de Crédito en el Comercio Internacional: Ejemplos Prácticos

Cobranza de Importación a la Vista

El banco recibe documentos en cobranza de importación a la vista con fecha 14.03 por 450.000 yenes. Con fecha 16.03 el cliente se presenta al banco con US$ para cancelar la operación. TC 592,93 paridad 97,6506

14.03

  • Cobranza del exterior a la vista 450.000
  • Responsabilidad por cobranza del exterior a la vista 450.000

16.03

  • Responsabilidad por cobranza del exterior a la vista 450.000
  • Cobranza del exterior a la vista 450.000

Revelaciones Clave en la Estimación de Incertidumbre Contable

115. Algunas de las informaciones a revelar de conformidad con el párrafo 113, serán también exigidas por otras Normas. Por ejemplo, la NIC 27 exige a la entidad revelar las razones por las que el interés de la participación en la propiedad no implica control, respecto de una participada que no se considere dependiente, aunque la entidad posea, directa o indirectamente a través de otras dependientes, más de la mitad de sus derechos de voto reales o potenciales. La NIC 40 exigirá, cuando Seguir leyendo “Revelaciones Clave en la Estimación de Incertidumbre Contable” »

Etapas y Valoración de Proyectos Mineros: Una Perspectiva Integral

Características que definen el negocio minero:

  1. Negocio con duración finita: La vida útil de una mina está determinada por la cantidad de reservas explotables.
  2. Negocio geográficamente estático: La ubicación de la mina está determinada por la localización del yacimiento.
  3. Prolongados periodos preinversionales y de construcción: Se requiere una gran inversión inicial antes de comenzar la producción.
  4. Intensivo y de alto riesgo de capital: La inversión en minería es considerable y está sujeta Seguir leyendo “Etapas y Valoración de Proyectos Mineros: Una Perspectiva Integral” »

Auditoría y Provisiones: Cierre del Proceso y Reconocimiento Contable

Cierre del Proceso de Auditoría y Provisiones

Tema I. Finalización del Proceso de Auditoría.

Opinión del auditor sobre los EEFF: Se basa en toda la evidencia obtenida hasta la fecha en que cesa la ejecución del trabajo y en cualquier otra documentación que les llegue hasta la fecha de emisión del dictamen.

Procedimientos Principales para la Terminación de la Auditoría:

Optimización de la Gestión de Tesorería y Riesgo de Crédito en la Empresa

Preguntas y Respuestas Clave sobre Gestión Financiera

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos fundamentales de la gestión de tesorería y el riesgo de crédito en el entorno empresarial. Se han corregido errores ortográficos y gramaticales, y se ha optimizado el contenido para una mejor comprensión y SEO.

1. Rentabilidad a través del Balance Banco-Empresa

Pregunta: ¿Qué se obtiene a través del balance banco-empresa?

Respuesta: La rentabilidad bruta. Seguir leyendo “Optimización de la Gestión de Tesorería y Riesgo de Crédito en la Empresa” »

Incoterms y Obligaciones Aduaneras: Responsabilidades de Compradores y Vendedores

Incoterms: Definiciones y Responsabilidades

DDP (Delivered Duty Paid – Entregado con Derechos Pagados)

Elementos Clave del Sistema Financiero y su Funcionamiento

Tema 1: El sistema financiero: es un conjunto de instituciones, medios y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión. El ahorro se rentabiliza a través del sistema financiero mediante la inversión financiera.

Elementos de un sistema financiero:

Liberalización de Movimientos de Capital y Pagos Corrientes en la UE: Excepciones y Restricciones

El Principio General de Liberalización

La Liberalización de los Movimientos de Capital

La liberalización de los movimientos de capital alcanza tanto a las transacciones como a las transferencias resultantes de las mismas. Mientras el primero de estos términos se refiere a la operación en sentido estricto (el negocio jurídico por el que se produce el movimiento del capital), la transferencia hace alusión al desplazamiento físico de los activos entre dos titulares o dos países distintos. Otra Seguir leyendo “Liberalización de Movimientos de Capital y Pagos Corrientes en la UE: Excepciones y Restricciones” »

Sistema de Información Contable: Diferencias entre Costes y Gastos en la Contabilidad Empresarial

Tema 1: Sistema de Información Contable. Diferencia de Incorporación: Surgen cuando existen gastos que coinciden con costes, pero no en la cuantía. Estas diferencias se deben a la distinta valoración de factores consumidos en la contabilidad financiera y de costes. Se suman o restan al resultado analítico para conciliarlo con el resultado del ejercicio. Ejemplo: amortización. Diferencia entre Coste y Gasto: