Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico

El Comercio Internacional

Introducción

A partir de mediados del siglo XX, se observa un intenso crecimiento de los flujos de comercio internacional. Las principales razones que explican este fenómeno son el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, así como el papel fundamental de las empresas multinacionales. Impulsadas por la desregulación y liberalización, estas empresas han aprovechado las oportunidades derivadas de la reducción de los costes de transporte y comunicación, Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional en el Crecimiento Económico” »

Interpretación de Estados Financieros: Análisis e Importancia

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

Utilidad de la Información Contable

La información presentada en los estados financieros interesa a:

Guía completa sobre macroeconomía: PIB, inflación y más

Macroeconomía: Conceptos Clave

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB mide en unidades monetarias el valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado y destinados a la venta. Se incluyen las producciones generadas por residentes y no residentes.

Consumo, Ahorro e Inversión en Macroeconomía: Guía completa

1. El Consumo

En macroeconomía, el consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un periodo dado. Incluye tanto bienes duraderos (muebles, automóviles, etc.) como no duraderos (alimentos, viajes, etc.). No incluye la compra de vivienda, que se considera gasto de inversión.

1.1 ¿De qué depende el consumo?

Guía completa del mercado de renta fija: pública y privada

RENTA FIJA, PÚBLICA Y PRIVADA

Mercado Interbancario

El mercado interbancario comenzó en España en 1976. Se trata de un mercado sin localización física, donde se reflejan las operaciones de préstamos cupón cero entre entidades de crédito. Estas operaciones deben permanecer inalteradas hasta su vencimiento, con una duración máxima de 12 meses. Este mercado es únicamente primario, lo que significa que los préstamos no se pueden negociar posteriormente en un mercado secundario. Las operaciones Seguir leyendo “Guía completa del mercado de renta fija: pública y privada” »

Resultados, Ingresos, Egresos y Depreciación de Activos en la Empresa

Resultados, Ingresos y Egresos en la Empresa

Información sobre los Resultados

Tanto los resultados positivos como los negativos inciden sobre el patrimonio neto de la empresa.

Ingresos

Significan un incremento bruto del patrimonio de la empresa, no originados en los aportes de los propietarios. El ingreso más importante de la empresa comercial lo constituye la venta neta de bienes o de servicios.

Egresos

Los ingresos que obtienen las empresas llevan aparejados un costo. Este costo es el esfuerzo económico Seguir leyendo “Resultados, Ingresos, Egresos y Depreciación de Activos en la Empresa” »

Sindicatos, Patronal y Convenios Colectivos: Guía completa

Sindicatos

Un sindicato es una asociación de trabajadores que busca defender sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

Objetivos de los sindicatos:

  • Un salario justo
  • Mejora de las condiciones laborales
  • Empleo estable
  • Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas

Críticas a los sindicatos:

El Balance Competitivo en el Fútbol Europeo y Estadounidense: Un Análisis Económico

El Balance Competitivo en el Fútbol: Un Análisis Comparativo

Introducción

El balance competitivo en el fútbol se refiere a la igualdad de condiciones entre los equipos que participan en una competición. En el contexto del fútbol español, podríamos decir que existe balance competitivo cuando, al inicio de la liga, todos los equipos tienen posibilidades de clasificarse para la Champions League.

Diferencias entre las Estructuras de las Ligas Europeas y Estadounidenses

Existen diferencias significativas Seguir leyendo “El Balance Competitivo en el Fútbol Europeo y Estadounidense: Un Análisis Económico” »

Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico

Estructura y Características del Subdesarrollo

Desequilibrios entre Población y Recursos

Es difícil clasificar y generalizar el subdesarrollo. Existen desequilibrios entre la población y los recursos, cuya característica común es la densidad de población. La alta densidad de población es una característica común en los países subdesarrollados.

1. Desequilibrios entre población y recursos:

Estos desequilibrios afectan a muchos factores. Se dan porque hay una productividad muy baja que afecta Seguir leyendo “Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico” »

Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano

El Sistema Financiero Boliviano

Definición y Componentes

El sistema financiero nacional se define como el conjunto de instituciones y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.

El Mercado Interbancario

El mercado interbancario es un mercado especializado con operatoria al por mayor y a muy corto plazo.

El Mercado Financiero

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros.

El Mercado Primario

El mercado primario es el mercado no organizado Seguir leyendo “Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano” »