Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Cuestionario de Economía Financiera y Actuarial

Verdadero o Falso

Cuando la empresa calcula el precio de venta, es necesario considerar todos los gastos incurridos por la empresa, incluyendo los gastos que provienen del ciclo a largo (depreciación contable). V

Cuanto menor sea el gasto medio diario de una empresa, mayores serán sus necesidades de activo corriente. F

El contrato de leasing financiero suele incluir una cláusula por la que la conservación y el mantenimiento del bien son a cargo del arrendador. F

El criterio Índice de Rentabilidad Seguir leyendo “Cuestionario de Economía Financiera y Actuarial” »

Opciones Financieras: Definición, Tipos y Valoración

Opciones Financieras y sus Mecanismos de Valoración

Definición

Una opción financiera es un instrumento derivado que se establece en un contrato y que otorga a su comprador el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado (Strike price o precio de ejercicio) en una fecha específica (Vencimiento). El vendedor de la opción, por su parte, tiene la obligación de cumplir con la transacción si el comprador decide ejercer su derecho.

En este tipo de Seguir leyendo “Opciones Financieras: Definición, Tipos y Valoración” »

Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad

Evolución del Empleo y Paro en España

Años 60

Durante esta década se mantuvo un falso equilibrio basado en la emigración a Europa y en una alta flexibilidad salarial favorecida por una normativa laboral adaptada al régimen franquista.

Años 70

Con el inicio de la crisis económica en los 70, el desempleo aumentó de forma exponencial como consecuencia de una intensa destrucción de puestos de trabajo.

Años 85-95

Se caracterizó por un fuerte y continuo crecimiento del empleo con la creación de Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Paro en España: Desde los 60 Hasta la Actualidad” »

Análisis Económico-Financiero de Camping Orts, S.L.

Camping Orts, S. L.

Descripción del Negocio

Camping Orts, S.L. ofrece principalmente alojamiento en parcelas equipadas con 120 m2 de superficie, 6 amperios de electricidad, agua y desagüe. Dispone de 15 parcelas de este tipo con capacidad para un máximo de 10 personas/noche. Además, cuenta con 2 parcelas de mayor tamaño (300 m2), que suelen ser reservadas por grupos, con capacidad para 20 personas/noche cada una.

Centro de Ocio e Interpretación de la Naturaleza

El camping está desarrollando un Seguir leyendo “Análisis Económico-Financiero de Camping Orts, S.L.” »

Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros

Pregunta 1. Roberto

Alternativas de Inversión

El Director del banco primero debe averiguar cuándo Roberto necesitará su dinero. Teniendo en cuenta que Roberto no está dispuesto a correr riesgos, las alternativas de inversión más razonables son:

  • Cuenta ahorro-vivienda
  • Repos
  • Depósito a plazo
  • Fondos de inversión garantizados
  • Acciones

En base a las rentabilidades y plazos, se recomienda distribuir la inversión entre los cinco productos. El importe destinado a la cuenta ahorro-vivienda debe ser proporcional Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros” »

Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones

Teorías Explicativas del Desempleo

Teoría Clásica

Esta teoría considera que el equilibrio del mercado no puede representarse mediante una curva de oferta de trabajo creciente con el salario y una curva de demanda de trabajo decreciente con el salario. La intersección de oferta y demanda señala el salario y el punto de equilibrio. Según la teoría clásica, solo puede existir paro involuntario si hay salarios rígidos.

Teoría Keynesiana

Keynes observa que:

  1. El nivel de empleo depende de la demanda Seguir leyendo “Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones” »

El Sistema Financiero Español: Productos, Mercados e Intermediarios

El Sistema Financiero Español

Productos Financieros

Los productos financieros se clasifican en función de su naturaleza y características:

Productos Bancarios

  • Pasivo: Ofrecen una forma segura de invertir dinero a corto plazo, como las cuentas de ahorro.
  • Activo: Las instituciones financieras financian a empresas y particulares a través de préstamos y créditos.

Productos de Renta

Capital Financiero y Capital Real: Demanda, Relación con el Tipo de Interés y Renta Económica

EL CAPITAL

Capital Financiero y Capital Real

Llamamos capital financiero al dinero y a cualquier otro activo, papel o valor, que funcione como el dinero, es decir, que sirva como medio de pago. Llamamos activo real o físico al equipo productivo que genera un flujo de servicio a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Tradicionalmente, este es el concepto que se identifica como capital en la teoría económica.

La Demanda de Capital Real

La teoría de la demanda del capital es perfectamente asimilable Seguir leyendo “Capital Financiero y Capital Real: Demanda, Relación con el Tipo de Interés y Renta Económica” »

Análisis del Sector de la Construcción y Factores Económicos Relacionados

Factores que Inciden en el Precio de la Vivienda

  • Stock total de viviendas
  • Tipo de vivienda demandada
  • Disponibilidad de suelo edificable
  • Costes propios de la vivienda:
    • Costes de los materiales de construcción
    • Costes de los salarios
    • Beneficios empresariales

Relación entre la Construcción de Viviendas y el Ciclo Económico

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas

Inversiones y Créditos

Inversiones

Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito o implícito y que no formen parte de los activos principales del ente.

Créditos

Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para recibir sumas de dinero u otros bienes o servicios, siempre que no respondan a las características de otro rubro de activo. Los créditos por ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente deben Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas” »