Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Claves y Desafíos

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al incremento continuado de la producción real de un país. Cuando la producción real de un país aumenta, crece el nivel de empleo y la renta de los ciudadanos y, por lo tanto, el consumo. El Estado recaudará más impuestos, lo que elevará sus ingresos e incrementará el gasto público. Las variables para medir el crecimiento económico son el PIB real y el PIB real per cápita.

Desarrollo

El Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Claves y Desafíos” »

Entorno Económico del Ecuador: Indicadores e Instituciones

Entorno Económico

1. ¿Qué es un indicador económico?

Es una medida estadística diseñada para mostrar los cambios en una variable económica o un grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo u otra característica.

2. Escriba 3 ejemplos de indicadores monetarios

  • Medios de Pagos
  • Base Monetaria
  • Oferta Monetaria Ampliada

3. Escriba 3 ejemplos de indicadores del sector externo

  • Reserva Internacional (Brutas, Netas, Composición)
  • Balanza Cambiaria
  • Finanzas Externas

4. Escriba 3 ejemplos de indicadores Seguir leyendo “Entorno Económico del Ecuador: Indicadores e Instituciones” »

El Rescate Financiero: ¿Qué es, Cómo Funciona y Qué Implicaciones Tiene?

El rescate

La idea de esta entrada es explorar algunas preguntas sobre la situación que vivimos: ¿qué es un “rescate”?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles son las consecuencias para los ciudadanos? Comenzamos por las cuestiones básicas y avanzamos hacia los detalles más finos.

Como siempre, este texto pretende ser una chispa para encender el debate. Os ruego que añadáis vuestras opiniones, matices o críticas en los comentarios. Entre todos, podemos ayudarnos a comprender cómo funciona este Seguir leyendo “El Rescate Financiero: ¿Qué es, Cómo Funciona y Qué Implicaciones Tiene?” »

El Desempleo: Causas, Consecuencias y Soluciones

El Desempleo

El desempleo afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad, capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y no lo encuentran.

Datos de empleo en España

Existen diversas fuentes que proporcionan información sobre el empleo y el desempleo en España:

Inversión Extranjera Directa (IED): Impacto y Tendencias Globales

Inversión Extranjera Directa (IED)

Es la inversión realizada por una empresa fuera de las fronteras nacionales de su país destinada a financiar las operaciones que busquen obtener una rentabilidad duradera, alcanzando poder en los órganos de gobierno.

Medición de la IED

Se cuantifica según el FMI. Se está recibiendo/realizando IED:

El Mercado de Trabajo en España: Análisis y Evolución (1960-2012)

Introducción

El mal funcionamiento del mercado de trabajo puede afectar de manera negativa al crecimiento y al empleo. – Desempleo: costes sociales, cohesión social y pérdida de la producción potencial.

El estudio del mercado de trabajo requiere:

  • Estudio de la evolución de las variables empleo y paro.
  • Estudio de las características de la población empleada y de la parada.
  • El marco institucional del mercado de trabajo.

Indicadores del mercado de trabajo: Tasa de paro y Tasa de actividad

Análisis del Desempleo: Causas, Tipos y Políticas de Empleo

El Desempleo: Un Análisis Económico

Causas del Desempleo

Las causas del desempleo son un tema complejo y debatido entre los economistas. Dos perspectivas principales, la neoclásica y la keynesiana, ofrecen explicaciones diferentes:

Perspectiva Neoclásica

Según la teoría neoclásica, un mercado laboral libre con salarios flexibles eliminaría el desempleo. El exceso de oferta de trabajadores provocaría una bajada de salarios, incentivando la contratación y equilibrando el mercado. Sin embargo, Seguir leyendo “Análisis del Desempleo: Causas, Tipos y Políticas de Empleo” »

Resumen de Ajustes Contables

Préstamo                                                Nomina                                            Ef. com. en cartera

———-   ———-                                        ———-   ————                 ———–   ————

   662          527                                            640            Seguir leyendo “Resumen de Ajustes Contables” »

Métodos de Selección de Inversiones y Dirección Empresarial

Métodos de Selección de Inversiones

Motivos para la Inversión

Los motivos que las hacen nacer:

  • Modernización de equipos o reposición.
  • Ampliación de la capacidad de la empresa.
  • Creación de nuevos productos o mercados.

Corrientes Monetarias

  • Simples: un solo pago y cobro.
  • Compuestas: más de un pago y más de un cobro.

Métodos de Selección de Inversión

Métodos Estáticos

Son aquellos que no tienen en cuenta ni la equivalencia de capitales ni la inflación, por lo tanto son pocos realistas y aproximados, Seguir leyendo “Métodos de Selección de Inversiones y Dirección Empresarial” »

Glosario de Términos Económicos: Conceptos Clave para Entender la Economía

Conceptos Fundamentales de Economía

Presupuesto

  • Préstamos: Fondos que conceden las entidades bancarias a familias y empresas, comprometiéndose a devolver el dinero en un plazo determinado y a pagar el interés por su utilización.
  • Presupuestos Generales del Estado: Documento aprobado por Ley cada año en el que se determina la cantidad que el Estado puede gastar y en qué tiene que gastarlo, y se prevén los ingresos necesarios para financiar ese gasto.

Producción y Productividad