Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización

Análisis Media-Varianza

Los agentes, a la hora de colocar su riqueza, solo deben preocuparse de la media y la varianza del activo. Estas nos mostrarán el rendimiento esperado, medido por la media, y el riesgo, medido por la varianza.

Para cada activo, se debe calcular la media y la varianza. Entre dos activos X e Y, elegiremos el que tenga un mayor ratio media-desviación estándar.

tNXEAAABcSURBVDjLY2hsbGSgF2YYtWzUMrpYBgQ

X; Y         

nMC0ZiCHRkZN9GAAAAAElFTkSuQmCC

 ;

lTB3+yP+HugFfQFBymbSg0tAAAAAElFTkSuQmCC

El rendimiento esperado se obtiene al dar distribuciones de probabilidad a los distintos rendimientos. Seguir leyendo “Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización” »

Impacto del Nuevo Modelo Económico en Argentina: Análisis de la Economía Financiera y Actuarial

Nuevo Modelo Económico y su Relación con el PBI

En 1995 se registró una caída de la actividad económica, como consecuencia de diferentes factores externos, como la crisis iniciada en México, y factores internos. A fines de ese año y hasta mediados de 1998 hubo una recuperación moderada del ingreso de capitales y de la actividad económica, pero a partir del 98, se ingresó en la fase de recesión y crisis final de convertibilidad. El sector industrial sufre un retroceso de la producción, Seguir leyendo “Impacto del Nuevo Modelo Económico en Argentina: Análisis de la Economía Financiera y Actuarial” »

El Mercado Laboral: Conceptos, Problemáticas y Flujo Circular de la Renta

La Cantidad de Trabajo Depende de:

  • Salarios
  • Características de la población

Población de 16 años

  • Población total en edad legal de trabajar

Población Activa

  • Población total en edad de trabajar y que quieren trabajar

Se distingue entre:

  • Población ocupada: Personas activas que tienen un trabajo
  • Población desempleada: Personas activas que buscan trabajo pero que no lo encuentran

Población Inactiva

  • Personas en edad de trabajar pero que no buscan trabajo

El Trabajo

Factor importante para el crecimiento económico Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Conceptos, Problemáticas y Flujo Circular de la Renta” »

Aspectos Laborales, Previsionales y Tributarios de la Remuneración en Chile

CAPÍTULO 1

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

«Convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada».

REMUNERACIÓN

«Contraprestación en dinero (1) y las adicionales en especies avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador (2) por causa del contrato de trabajo (3)». (1, 2 y 3 son estipendios del carácter Seguir leyendo “Aspectos Laborales, Previsionales y Tributarios de la Remuneración en Chile” »

Análisis del Desempleo y Políticas de Empleo en España

Rasgos Diferenciales de la Población Ocupada

1. Elevada tasa de temporalidad, por encima de la media europea (2018). La crisis, con la fuerte destrucción de empleo temporal, ha contribuido a reducir la tasa de temporalidad, aunque sigue superando la media europea. Hay actividades como el turismo que son muy cíclicas; la gente viaja cuando está de vacaciones. Tenemos campañas más estacionales (no es lo mismo que temporal).

2. Menor presencia del empleo a tiempo parcial (2018). Hay una gran diferencia Seguir leyendo “Análisis del Desempleo y Políticas de Empleo en España” »

Análisis de la Población y el Desempleo en España

Población en Edad de Trabajar

Población en Edad de Trabajar: Es la población que, según la legislación, tiene capacidad legal para trabajar. En España, esto es a partir de los 16 años. Incluye tanto a activos como a inactivos.

Población Activa

Está formada por las personas en edad de trabajar que desean trabajar. Incluye a quienes tienen trabajo (ocupados) y a quienes no lo tienen (desempleados).

Población Inactiva

Está compuesta por aquellos que tienen edad para trabajar (16 años o más) Seguir leyendo “Análisis de la Población y el Desempleo en España” »

Fuentes de Financiamiento para Empresas: Guía Completa

Fuentes de Financiamiento

Concepto

Son medios por los que las empresas obtienen recursos financieros para que apoyen a las actividades que le son propias.

Los recursos pueden ser aportados por la propia empresa, incremento del capital, o por deuda.

Objetivo

  • Permanencia
  • Incrementar la rentabilidad mediante:
    • Recursos financieros suficientes
    • Con fuentes de financiamiento

Políticas y Decisiones de Financiamiento

¿Qué son las políticas de financiamiento?

Son las formas de cómo una empresa puede hacerse de Seguir leyendo “Fuentes de Financiamiento para Empresas: Guía Completa” »

Análisis Económico de Bélgica: 2001-2008

1. Entorno Internacional

El periodo 2001-2007 fue una época de expansión económica internacional con ligeras incertidumbres al inicio del periodo derivadas de los atentados terroristas contra los Estados Unidos. El año 2008 supone un punto de inflexión y el inicio de la actual crisis. En 2006-2007 hubo un aumento significativo de los precios de las materias primas. Durante estos años crecieron mucho las exportaciones de países emergentes como China, Corea, India, Brasil,

2. Evolución de la Seguir leyendo “Análisis Económico de Bélgica: 2001-2008” »

Introducción a la Macroeconomía

**TEMA 5: ECONOMÍA**

**LA MACROECONOMÍA:**

Diariamente nos encontramos con hechos que se refieren a aspectos macroeconómicos, como la subida del precio de un bien o la crisis de las empresas. De estos asuntos se ocupa una parte de la ciencia económica llamada macroeconomía. Para ello, analiza el comportamiento de los agentes económicos mediante grandes agregados. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional. Los economistas utilizan una Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

El Sistema Financiero: Instrumentos, Productos y Política Monetaria

Componentes del Sistema Financiero

El sistema financiero comprende instituciones, instrumentos e intermediarios que facilitan el flujo de recursos financieros desde los ahorradores hasta los inversores.

Incluye intermediarios financieros, instrumentos financieros y mercados financieros. Sus funciones principales son captar el ahorro y dirigirlo hacia la inversión, y adaptar los recursos financieros a las necesidades de los ahorradores e inversores.

Productos Financieros

2.1 Productos Financieros de Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Instrumentos, Productos y Política Monetaria” »