Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

El Sistema Financiero: Instrumentos, Productos y Política Monetaria

Componentes del Sistema Financiero

El sistema financiero comprende instituciones, instrumentos e intermediarios que facilitan el flujo de recursos financieros desde los ahorradores hasta los inversores.

Incluye intermediarios financieros, instrumentos financieros y mercados financieros. Sus funciones principales son captar el ahorro y dirigirlo hacia la inversión, y adaptar los recursos financieros a las necesidades de los ahorradores e inversores.

Productos Financieros

2.1 Productos Financieros de Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Instrumentos, Productos y Política Monetaria” »

Análisis de Coberturas para un Fondo de Inversión Conservador

PLANTEAMIENTO

Empezaremos planteándonos el problema e identificando cada parte de nuestro fondo de inversión con un enfoque muy conservador, buscando estabilidad y protección del capital. En este caso, tenemos 99.435 acciones, con un porcentaje de volatilidad muy bajo (respecto al de otros valores) que alarmó a los inversores. Esta compuesta por 3 tipos de activos: los futuros, las americanas y las europeas.

Generalmente hablamos de dos tipos de coberturas con futuros:

El Mercado Laboral: Conceptos, Tipos y Medidas para Combatir el Desempleo

El Mercado Laboral

Conceptos Básicos

  • Trabajo: Aportación física o intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.
  • Salario: Remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

Colectivos Participantes

* ~pobla total: sin edad legal para trabajar -16 ~pobla edad legal +16: _pobla activa_ personas en edad trabajar y quieren trabajar incluye a quienes tienen empleo yno=ocupada: activas q tienen trabajos x cuenta propia o ajena= Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Conceptos, Tipos y Medidas para Combatir el Desempleo” »

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

Análisis de la Economía Española: Sector Servicios, Financiero y Agrario

Consecuencias de la Liberalización en el Sector Servicios en España

Indica dos consecuencias que en muchos casos ha supuesto la liberalización, la privatización de empresas públicas y la defensa de la competencia del sector servicios en España.

  • Aumento de la productividad y eficiencia empresarial.
  • Reducción de los precios.
  • Mayor calidad de servicios.
  • Redistribución de la renta desde empresarios y trabajadores a los consumidores.

Importancia del Sistema Financiero

¿Por qué la labor del sistema Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Sector Servicios, Financiero y Agrario” »

La Balanza de Pagos y la Cuenta Financiera

La Cuenta Financiera y la Balanza de Pagos

¿Qué es la Balanza de Pagos?

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones económicas que ocurren entre un país y el resto del mundo. Se compone de dos partes principales: la cuenta corriente y la cuenta financiera.

La Cuenta Corriente

Como ya hemos visto, la cuenta corriente registra todos los flujos de bienes y servicios (incluidos los servicios financieros), además de las transferencias internacionales.

La Cuenta Financiera

La cuenta financiera, Seguir leyendo “La Balanza de Pagos y la Cuenta Financiera” »

Fundamentos de Economía

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los residentes de un país y del resto del mundo. Los gobiernos orientan las importaciones y exportaciones que consideran más convenientes para el país.

Barreras No Arancelarias

  1. Cuotas o cupos a la importación: cantidades fijas para la importación. Se limita la cantidad que puede entrar al país.
  2. Licencias de importación: necesario autorización previa.
  3. Comercio de estado: único importador Seguir leyendo “Fundamentos de Economía” »

Sector Público: Concepto, Funciones y Variables Macroeconómicas

El Sector Público

6.1. Concepto y Estructura

Concepto

El Estado (Sector Público) es una institución política que ejerce su soberanía sobre un territorio y población.

Su actuación se articula a través de organismos que representan a los tres poderes:

  • Legislativo: elaboración de leyes y normas.
  • Ejecutivo: dirección política.
  • Judicial: corregir actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.

Actuación en la Economía

Mercado de Factores Productivos y Macroeconomía: Un Análisis

Mercado de Factores Productivos

Mercado de la Tierra

Se explica que la tierra es una buena inversión porque se ha dejado de fabricar, esta frase recoge la característica principal de dicho mercado, que no es otra que una oferta inelástica.

Mercado de Capital

En este mercado se intercambia el capital y como en los otros dos, el equilibrio se dará allí donde se cruce la oferta y la demanda.

Mercado de Trabajo

La oferta de trabajo parte de las familias o economías domésticas, que dependen fundamentalmente Seguir leyendo “Mercado de Factores Productivos y Macroeconomía: Un Análisis” »

La Bolsa y los Mercados de Valores: Guía Completa

La Bolsa

Un mercado donde se ponen en contacto los demandantes de financiación y los oferentes de financiación a largo plazo. Las bolsas más importantes son influenciadas por el mercado internacional, lo que a su vez impacta en las bolsas nacionales.

Características de la bolsa:

  • Libre
  • Transparente
  • Eficaz
  • Perfecta

Sociedades Rectoras

Constituidas en forma de Sociedad Anónima, sus funciones básicas son la organización, funcionamiento y supervisión del mercado. Deben informar a la Comisión Nacional Seguir leyendo “La Bolsa y los Mercados de Valores: Guía Completa” »