Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

El Sistema Financiero: Componentes y Funciones

El Sistema Financiero

El sistema financiero en cualquier país cubre estas necesidades mediante un conjunto de instituciones, mercados e instrumentos financieros, se ocupa de la canalización de los flujos monetarios y financieros dentro de las economías.

Componentes del Sistema Financiero

Las instituciones financieras se pueden dividir en bancarias y no. Los instrumentos financieros se clasifican en activos financieros y pasivos financieros, y los mercados financieros se dividen en mercados primarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Componentes y Funciones” »

Teoría del mercado y precios en economía financiera

CUARTA PARTE: LA CATALÍTICA O LA TEORÍA DEL MERCADO.

EL MERCADO.

2. CAPITAL Y BIENES DE CAPITAL.

Cada paso que el hombre da hacia un mejor nivel de vida se apoya en el ahorro previo, es decir, en la anterior acumulación de las provisiones necesarias para ampliar el lapso temporal que media entre el inicio del proceso productivo y la obtención del bien listo ya para ser empleado o consumido. Denominamos bienes de capital a esos bienes acumulados. El ahorro y la consiguiente acumulación de bienes Seguir leyendo “Teoría del mercado y precios en economía financiera” »

Globalización e Integración Económica: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI

1. La Globalización

La globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales.

Características de la Economía Global:

Comercio de Emisiones, Externalidades y el Teorema de Coase: Análisis Económico y Soluciones

El Comercio de Emisiones de Gases Contaminantes (Cap and Trade)

a) Explica en 5 palabras el funcionamiento del sistema cap and trade para gases contaminantes.

Límites de emisiones, comercio de permisos, reducción de contaminación.

El comercio de derechos de emisión es una herramienta administrativa utilizada para el control de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos derechos tienen 5 años de vigencia. Una autoridad central establece un límite sobre la cantidad de gases contaminantes que Seguir leyendo “Comercio de Emisiones, Externalidades y el Teorema de Coase: Análisis Económico y Soluciones” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Variables Macroeconómicas

Inflación, Desempleo, Crecimiento, Presupuesto Público, Cuentas con Sector Externo

Subclasificaciones del Ingreso Nacional: Consumo Privado, Gasto Público, Inversión, Exportaciones Netas.

Balanza de Pagos

Instrumento contable para seguir las relaciones de una economía con el resto del mundo.

Los Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar

Los Fallos del Mercado

El estado del bienestar. Los fallos del mercado: el hecho de que cada persona vele solo por su propio interés tiene consecuencias negativas como las desigualdades sociales, la posición dominante de ciertas empresas, la contaminación o los abusos que sufre la clase trabajadora. Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Los Fallos del Mercado son:

Análisis de Inversiones: Criterios y Rentabilidad

Introducción a las Inversiones

Inversión es todo aquel desembolso de dinero o de recursos económicos (capital físico o humano) que realiza una persona o empresa (el inversor) con el objetivo de obtener unos ingresos en el futuro que superen ese desembolso inicial.

Las inversiones se pueden clasificar según el papel que juegue el inversor en el proceso productivo (económicas, financieras o sociales), el motivo de la inversión (de renovación del capital físico, de ampliación o de innovación) Seguir leyendo “Análisis de Inversiones: Criterios y Rentabilidad” »

Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada: principales características

Sociedad Anónima (S.A.)

Capital

El capital se divide en acciones que quedan en poder de los accionistas.

Responsabilidad de los accionistas

Limitada al capital aportado.

Administración

  • A cargo del directorio (mínimo 1 director, máximo 3).
  • Pueden ser socios o no.
  • Son designados por la asamblea de accionistas.

Transferencia de acciones

  • Este proceso se notifica por escrito a los accionistas.
  • Debe inscribirse en el registro de acciones.

Fiscalización

Las magnitudes macroeconómicas y la medición de la riqueza de un país

Las Magnitudes Macroeconómicas

El análisis del flujo circular de la renta establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país:

Conceptos Fundamentales de Economía Financiera y Actuarial

Renta

  • Capitalizar: Llevar el dinero hacia el futuro. Fórmula: cn = co*(1+i)^n
  • Actualizar: Llevar el dinero hacia el presente. Fórmula: co = cn/(1+i)^n
  • Interés: (1+i)^(1/k)-1
  • Postpagable: Final del periodo 0.
  • Prepagable: Principio del periodo (hay que poner 1).
  • Inmediata: va = vf
  • Diferida: va (actualiza) = vf
  • Anticipada: va = vf (capitaliza)
  • Valor residual: va pago 6 meses = (pago total / (1+i)^6)
  • Valor en el momento concesión: VA renta + VA contado
  • Valor de finalización: VF renta + VF contado capitalizado

Préstamos