Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Macroeconomía: Conceptos Clave, PIB e IPC

Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Los objetivos fundamentales de la macroeconomía son el crecimiento, el empleo y la estabilidad de los precios.

Instrumentos de la Macroeconomía

Política Monetaria

Trata de estabilizar Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave, PIB e IPC” »

Crecimiento Económico y Desarrollo: Claves para un Futuro Sostenible

Crecimiento Económico y Desarrollo

Crecimiento Económico

Se refiere al incremento continuado de la producción real de un país.

Desarrollo

El desarrollo engloba diversos indicadores:

El Desempleo: Causas, Medición y Consecuencias

El Desempleo y su Medición

La población en paro incluye a los trabajadores suspendidos temporalmente de empleo, los que están buscando trabajo o los que esperan la fecha de inicio de uno nuevo. La población en paro o desempleada está constituida por aquellas personas que, a pesar de estar en buenas condiciones para trabajar y que buscan empleo, no lo encuentran.

El desempleo es el principal problema de las sociedades modernas y, en particular, la española. La situación ha sido históricamente Seguir leyendo “El Desempleo: Causas, Medición y Consecuencias” »

Los Indicadores Económicos y la Política Monetaria

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO. Incrementar la producción de Bienes y Servicios (el Producto Interior Bruto – PIB).
    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.
      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO. Reducir lo máximo posible el paro.
  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS. Control de la inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.
  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control). Equilibrio presupuestario.
    1. Ingresos de un Seguir leyendo “Los Indicadores Económicos y la Política Monetaria” »

La Función Financiera y las Inversiones en la Empresa

LA FUNCIÓN FINANCIERA. INVERSIONES

Una inversión supone un sacrificio inmediato, una renuncia a cambio de una esperanza que se adquiere, y de la que es soporte el bien o derecho en el que se invierte.

Tipos de Inversiones

Una clasificación distingue entre inversiones de activo fijo y de activo circulante. Las empresas suelen considerar a las inversiones de activo circulante complementarias de las inversiones de activo fijo.

Otra clasificación habla de inversiones financieras, las que se materializan Seguir leyendo “La Función Financiera y las Inversiones en la Empresa” »

El Producto Interior Bruto (PIB) y otros Conceptos Económicos Clave

El Producto Interior Bruto (PIB)

Es el valor de los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país en un periodo de tiempo, valorados a precios de mercado.

La Economía Española: Características, Sectores y Bolsa

La Economía Española

Características

  • Fuerte influencia de la Unión Europea
  • Afecta a todos los sectores
  • Predominio del sector terciario

Sectores

Primario

  • Agricultura:
    • Intensiva
    • Secano y regadío
    • Fuerte emigración a la ciudad
  • Ganadería:
    • Intensiva y extensiva
    • Nuevas especies
  • Pesca:
    • Zonas atlánticas y mediterráneas
    • Problemas de agotamiento y limitación
  • Explotaciones forestales:
    • Madera, corcho y resina

Secundario

Producto Nacional Bruto (PNB) y Crecimiento Económico: Conceptos y Mediciones

Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor del ingreso de los residentes nacionales en un período de tiempo.

La diferencia entre PIB y PNB es que hay parte de la producción interna que es inversión extranjera y parte del ingreso de los residentes nacionales producidos en el exterior de Chile.

Crecimiento del PIB

El crecimiento del PIB real se calcula como:

«` Crecimiento PIB real = (PIB real del año actual – PIB real del año base) / PIB real del año base * 100 ` Seguir leyendo “Producto Nacional Bruto (PNB) y Crecimiento Económico: Conceptos y Mediciones” »

Imperfecciones del Mercado Laboral y el Desempleo en la Actualidad

Imperfecciones del Mercado Laboral

Tanto las Empresas como los Trabajadores Pueden Influir en los Salarios

Los salarios se fijan actualmente en negociaciones colectivas en las que intervienen los representantes de los trabajadores (sindicatos) y los representantes de las empresas (patronal). En función de la habilidad negociadora de cada una de las partes, se podrá influir en mayor o menor medida en la fijación del salario.

El Trabajo no es un Factor Productivo Homogéneo

Ni los puestos de trabajo Seguir leyendo “Imperfecciones del Mercado Laboral y el Desempleo en la Actualidad” »

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, Inflación y Crecimiento

Macroeconomía vs. Microeconomía

La Macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la Microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Preguntas Clave en Macroeconomía