Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Estructura y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

EMPRESA

Definición y Elementos

Una empresa es una institución que produce bienes y servicios a partir de unos medios y con unos fines específicos. El objetivo principal es la obtención de un beneficio, y los medios para lograrlo incluyen la producción, las ventas, los trabajadores y el capital.

Elementos de la Empresa

  • Factores humanos: empleados, directivos, etc.
  • Factores materiales: instalaciones, maquinaria, etc.
  • Organización y su entorno: estructura, cultura, mercado, etc.

Funciones de la Empresa

Teorías Intervencionistas y Modelos Económicos en América Latina

Teorías Intervencionistas

Participación del Estado

En las teorías intervencionistas, el Estado juega un papel preponderante para superar las barreras que impiden el desarrollo. Se atribuye la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza al sistema liberal, que explota a los trabajadores y agricultores en beneficio de los propietarios de los bienes de producción.

Formas de Expresión

Las teorías intervencionistas se expresan de dos formas: marxista o extrema, y no extrema. Un ejemplo Seguir leyendo “Teorías Intervencionistas y Modelos Económicos en América Latina” »

Introducción a la Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos

1. Microeconomía y Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos

1.1 Microeconomía

1.2 Macroeconomía

Para evaluar la salud económica de un país, se utilizan:

1.3 Macromagnitudes

1.4 Indicadores Económicos

Son magnitudes que miden la evolución general de la economía en un período corto (indicadores de coyuntura), el crecimiento económico en comparación con períodos anteriores (tasa de crecimiento económico) y el grado de bienestar general de la sociedad (Índice de Desarrollo Humano Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos” »

Ley Financiera de Capital Simple y Conceptos Relacionados

¿Ley financiera de capital simple?

Es una operación financiera de capital, en la que una persona, llamada acreedor, cede una cantidad C a otra persona, llamada deudor, durante un período de tiempo (t0, tn). El deudor se compromete a devolver en tn esa cantidad C más un incremento en concepto de precio del alquiler del capital durante el período que dura la operación.

La ley financiera de capital simple postula que los intereses generados en un período cualquiera son proporcionales a la duración Seguir leyendo “Ley Financiera de Capital Simple y Conceptos Relacionados” »

Perspectiva Global de la Economía: Macroeconomía y Medición del Crecimiento

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto.

Problemas Económicos Clave

El Sistema Financiero y el Dinero

El Dinero

Funciones del Dinero

(1) El dinero es un bien de aceptación general que mide el valor de los distintos bienes y servicios y es utilizado en los trueques como intermediario.

El dinero cumple tres funciones:

  1. Es un medio de pago
  2. Es una unidad de cuenta (podemos comparar distintos bienes y servicios valorados en dinero)
  3. Es una reserva de valor, sirve para ahorrar

Tipos de Dinero

Existen varios tipos de dinero:

Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Desafíos

Introducción a la Macroeconomía

Microeconomía vs. Macroeconomía

La economía se divide en dos ramas principales: la microeconomía, que estudia el comportamiento de partes individuales de la economía, como empresas y consumidores, y la macroeconomía, que se ocupa de la economía en su conjunto.

Objetivos de la Política Macroeconómica

El principal objetivo de la política macroeconómica gira en torno a la producción y el crecimiento económico sostenible.

Indicadores Macroeconómicos

Para evaluar Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Desafíos” »

Inversión Empresarial, Ahorro y Política Económica

La Inversión Empresarial

Invertir significa adquirir bienes que satisfacen indirectamente las necesidades humanas, es decir, sirven para producir otros bienes. Desempeña dos funciones en la economía:

Tira de la Demanda

La aumenta cuando las empresas adquieren los bienes de inversión o capital de otra, afecta a la economía a corto plazo.

Eleva la Capacidad Productiva Instalada en el País

Acumulación de bienes de capital, fomenta la economía a largo plazo.

La Inversión en Planta y Equipo

Adquieren Seguir leyendo “Inversión Empresarial, Ahorro y Política Económica” »

Introducción a los Conceptos Económicos Fundamentales

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

Necesidad: Sensación de carencia y el deseo de satisfacerla.

Escasez: Cuando un bien o recurso no es ilimitado para la sociedad.

Economía: Ciencia social que gestiona los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad.

Bienes y Servicios

Bien: Elemento material que satisface las necesidades de los seres humanos.

Servicio: Actividad que satisface las necesidades de los seres humanos.

Bien Sustitutivo: Bienes que satisfacen Seguir leyendo “Introducción a los Conceptos Económicos Fundamentales” »

Teoría Aceleracionista de la Inflación y Teoría Cuantitativa del Dinero

Teoría Aceleracionista de la Inflación

La teoría aceleracionista de la inflación parte de la situación en la que nos encontramos en la tasa natural de paro y con precios estables (P0). Si el gobierno desea reducir el paro, puede aumentar la demanda agregada (ya sea incrementando el gasto público o reduciendo los impuestos). A corto plazo, esto efectivamente reduce el paro, pero también provoca un aumento de los precios.

En el punto B, el paro se reduce porque los salarios reales disminuyen Seguir leyendo “Teoría Aceleracionista de la Inflación y Teoría Cuantitativa del Dinero” »