Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Efectos de los cambios en el mercado laboral y financiero

mercado de trabajo

La demanda de trabajo (que viene dada por el PMg del trabajo) tiene que ser igual al nivel natural de empleo

Ecuacion Ecuacion

mercado de fondos

La oferta de fondos, el ahorro, tiene que ser igual a la demanda de fondos, la demanda de inversión. La demanda de inversión es la necesaria para alcanzar el capital del siguiente periodo en el que el PMg del capital es igual al tipo de interés bruto (la demanda de capital del siguiente periodo)

Ecuacion Ecuacion

mercado de bienes

La oferta de bienes (la producción) tiene Seguir leyendo “Efectos de los cambios en el mercado laboral y financiero” »

Impuesto sobre las rentas laborales y su impacto en la economía

10jYRRAAOw==

QkQgj0BATZDBQZ4ZkskQgQkYosnahAQhu3046GOC

Además, hay un impuesto sobre las rentas laborales con tipo impositivo τ que se dedica a ayuda humanitaria.

  1. Calcule el capital por unidad de trabajo del estado estacionario.

El problema de una persona nacida en el periodo t consiste en elegir el consumo cuando el agente es joven y cuando es anciano, de forma que se maximice la utilidad a lo largo de su vida. En el periodo t, el agente trabaja y cobra un salario del que hay que descontar el consumo y los impuestos sobre el salario para obtener su Seguir leyendo “Impuesto sobre las rentas laborales y su impacto en la economía” »

Valor residual y deterioro de activos financieros

Valor residual de un activo es el monto estimado que la entidad podría obtener actualmente por enajenar el elemento VsL es el valor por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas. Vida útil: el período durante el cual se espera utilizar el activo a depreciar por parte de la entidad; o bien Monto recuperable es el mayor entre el precio de venta neto de un activo y su valor de uso. Valor justo es el monto por el cual podría Seguir leyendo “Valor residual y deterioro de activos financieros” »

Empresa mercantil

1.- Son las siglas de los certificados de depósito.

R: CEDES

2.- Colocación de los Pic-Farac es por medio de3.- Ejemplo de instrumento Gubernamental:

R: CETES

4.- Ejemplo de Sector Privado

: R: Obligaciones

5.- Siglas de los bonos de desarrollo del Gobierno Federal

. R: Bondes

6.- Representación de la propiedad en curso de una parte de una empresa

R: Acción


7.- Fondos prestados a cambio de unos intereses y el compromiso de devolución del principal, en una fecha futura dada.

R: Deuda


8.- Indicador que Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Corrección de documento HTML sobre monopolios, efectos externos, redistribución y pensiones

COMP. IMP: se crean monop. q fijan unilateralmnt los precios d los bys q producen x loq ofrecen nivel d prod< optimo en el q no se alcanza asignac optima d rec: SP aumenta la prod bys hasta niv.optim. formas:

Aspectos positivos del descubrimiento de América

Entre  las principales expresiones del nuevo orden económico internacional, destaca: la apertura económica                                                                                                            

La austeridad en el gasto público consiste en: Reducir gastos superfluos

Como modalidad de integración económica, el mercado común se caracteriza por: libre circulación de bienes y servicios y factores productivos

Bloque económico Seguir leyendo “Aspectos positivos del descubrimiento de América” »

Optimización de costes y análisis de desviaciones en una empresa

Al final del período los costes aplicables se comparan con los costes reales, la diferencia da lugar a la desviación de costes o costes subaplicados: DESVIACIÓN: Cte aplicado/cte real

(+)—> CA>cR= BENEFICIO

(-)—> CA<CR= COSTE SUBAPL

¿Cuál es el tratamiento de la desviación?

Si la desviación es poco significativa (cuantía) se aplica directamente al resultado. Si la desviación es significativa, habría que analizar las causas y se imputaría al coste de los materiales comprados, Seguir leyendo “Optimización de costes y análisis de desviaciones en una empresa” »

Optimización de costes y análisis de desviaciones en una empresa

Al final del período los costes aplicables se comparan con los costes reales, la diferencia da lugar a la desviación de costes o costes subaplicados: DESVIACIÓN: Cte aplicado/cte real

(+)—> CA>cR= BENEFICIO

(-)—> CA<CR= COSTE SUBAPL

¿Cuál es el tratamiento de la desviación?

Si la desviación es poco significativa (cuantía) se aplica directamente al resultado. Si la desviación es significativa, habría que analizar las causas y se imputaría al coste de los materiales comprados, Seguir leyendo “Optimización de costes y análisis de desviaciones en una empresa” »

Tipos de autofinanciamiento y estructuras financieras para empresas

Tipos de autofinanciamiento:

  • Bruta: provienen de bºs no distribuidos y de recursos generados por empresa.
  • Manten: garantizan el PNson creados por amorti y provisi.
  • Enriquecimiento: bºs no distri y ahorrar y son para aumentar potenci de empresa.

Ventajas del autofinanciamiento:

  • Única fuente para pymes/recursos sin coste, solo oportunidad/mejora solvencia porque no tiene gastos financieros/indica viabilidad de empresa/mayor autonomía y libertad de acción.

Desventajas del autofinanciamiento:

Tipos de autofinanciamiento y estructuras financieras para empresas

Tipos de autofinanciamiento:

  • Bruta: provienen de bºs no distribuidos y de recursos generados por empresa.
  • Manten: garantizan el PNson creados por amorti y provisi.
  • Enriquecimiento: bºs no distri y ahorrar y son para aumentar potenci de empresa.

Ventajas del autofinanciamiento:

  • Única fuente para pymes/recursos sin coste, solo oportunidad/mejora solvencia porque no tiene gastos financieros/indica viabilidad de empresa/mayor autonomía y libertad de acción.

Desventajas del autofinanciamiento: