3 tipos industrialización
:
Que es la economía?
Es una ciencia que se ocupa de
Aprovechar los recursos para satisfacer nuestras necesidades. Escasez
Económica: carencia de recursos y has de dos tipos universal y relativa. Costes
De oportunidad: es el valor de todo aquello de lo que renunciamos al tomar una
Decisión. Los bienes don materiales y
Los servicios inmateriales y sirven para satisfacer las necesidades. Necesidades:
Es el deseo de satisfacer algo de los que se carece, pueden ser primarios que
Son imprescindibles Seguir leyendo “Definición inestabilidad cíclica” »
1) Entre las causas de la inflación de demanda se encuentran las siguientes -> a) Aumento de la cantidad de dinero en circulación b) espiral salarios – salarios c) Aumento de los costes de los factores productivos. Cuando en una economía el BC decide aumentar la cantidad de dinero en circulación los datos demuestran que se produce un aumento de los precios, ya que la gente dispone de más dinero para consumir, por lo tanto la opción correcta seria la a la opción b no sería ya Seguir leyendo “Alteraciones de la cantidad de dinero” »
La Bolsa es el mercado donde se ponen en contacto los demandantes de capital (principalmente empresas) y los oferentes de recursos financieros (familias, empresas y otras instituciones), constituyendo una forma de obtener financiación a largo plazo para las empresas, además de favorecer el crecimiento económico. Cumple así su principal función que es la transferencia de exceso de liquidez de unos sujetos económicos a otros.Se trata de un mercado secundario, oficial Seguir leyendo “Diferencia-entre-banco-y-bolsa-de-valores/” »
6.2.2. RASGOS DEL SUBDESARROLLO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO:
6.2.2.1. ESCASEZ DE CAPITAL PRODUCTIVO:
La insuficiencia de capital es una constante en la mayoría de países subdesarrollados y uno de los problemas más importantes que deben vencer para superar su estado de subdesarrollo. Esta escasez de capital provienen de la ausencia o insuficiencia de inversiones productivas. Para que estas inversiones se generasen internamente debería haber un ahorro interno suficientemente alto para financiarlas, Seguir leyendo “Características de los países subdesarrollados” »
LIMITACIONES DEL MERCADO
Un error es
Una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce
Cuando este no es eficiente en la asignación de recursos
Disponibles.
Los errores principales son:
-Inestabilidad de los
Ciclos económicos.
-Existencia de bienes
Públicos.
-Externalidades.
-Competencia
Imperfecta.
-Distribución desigual de la renda.
INESTABILIDAD DE LOS CICLOS
ECONÓMICOS
Los ciclos económicos son fluctuaciones de la
actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. Seguir leyendo “Fallos del mercado: inestabilidad de los ciclos económicos” »
Adam Smith
Contexto: Primera Revolución Industrial en Inglaterra
4) Apoya la revolución industrial y critica Al mercantilismo. El mercantilismo era el sistema anterior a la revolución por El que las potencias comerciaban con sus colonias (se basaba en la expansión Comercial).
5) Sosténía que la clave del bienestar Social Seguir leyendo “Como afecta la economía la teoría de la ventaja absoluta” »
Tema 7. Las bases del crecimiento de la Economía española.
Transformación económica y socio-política:
• Cambios profundos en el último medio siglo:
* En modos de vida y trabajo.
* En formas de organización y gobierno.
• Fruto de ello, transición de país en desarrollo a País desarrollado:
* Creciente semejanza con países desarrollados, Especialmente con miembros de la UE.
* Consecución de un elevado nivel de Estado de Bienestar. Seguir leyendo “Principales rasgos del crecimiento económico español” »
1
. ¿Qué es el sistema
financiero?
El sistema financiero es el conjunto de
Instituciones que se organiza para satisfacer las necesidades de recursos de
Los distintos agentes de una economía.
El sistema financiero colombiano está
Estructurado de la siguiente forma:
·Establecimiento de Crédito
·Establecimiento Bancario
·Corporaciones Financieras
·Compañías de Financiamiento
·Cooperativas Financieras
·Sociedades de Servicios Seguir leyendo “Los mercados financieros” »