Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Se trata de una organización que reúne a los países más industrializados de economía de mercado constituido en 1961, cuyo objetivo es promover la expansión económica de sus países miembros.La OCDE reúne periódicamente a los ministros de economía de los países miembros con el fin de intercambiar información y coordinar las políticas económicas. También lleva a cabo estudios e informes sobre la economía mundial y Seguir leyendo “Globalización normativa” »
Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial
Factores dinamicos comercio internacional
OMC
organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Funciona: Negociaciones comerciales.Aplicación y vigilancia.Solución de diferencias.Creación de capacidad comercial. Seguir leyendo “Factores dinamicos comercio internacional” »
Que es capital de ahorro
1) F
El ahorro de gobierno se puede incrementar fácilmente mediante un incremento en los diferentes tipos de impuestos
El ahorro de gobierno no se puede incrementar fácilmente mediante un incremento en los diferentes tipos de impuestos, debido a las múltiples dificultades económicas y políticas que se generan. Por ejemplo si se desean incrementar los impuestos s a la renta o a las ganancias de las empresas, los grupos de presión a los políticos harán muy difícil poder hacerlo. Además se Seguir leyendo “Que es capital de ahorro” »
Objetivos del gatt
Historia del FMI
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, fue planteada en 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, localidad de New Hampshire, Estados Unidos donde 45 representantes de gobiernos acordaron establecer una cooperación económica que fuera destinada a evitar que se produjeran desajustes económicos que provocasen grandes crisis como la Gran Depresión que se produjo en los años 30. Fue definitivamente fundada en 1945 con los primeros 29 Seguir leyendo “Objetivos del gatt” »
Diferencias entre organizacion lineal y funcional mixta
PRODUCCIÓN:
creación y procesamiento de bienes y mercancías se considera uno de los principales procesos económicos, medio por el cual el trabajo humano crea riqueza. Los materiales o recursos utilizados en el proceso de producción se denominan factores de producción.
MODOS DE PRODUCCIÓN:
capitalista, esclavista, oriental, feudalismo.
CAPITALISTA:
antagónicos, propiedad privada, burguesía y proletariado, desarrollo del comercio, producción industrial, trabajo asalariado, monopolios, sindicatos, Seguir leyendo “Diferencias entre organizacion lineal y funcional mixta” »
La gran depresión se extendió a muchos países excepto a
20. EL FIN DE LA EXPANSIÓN
Se propició el resurgimento del capitalismo mas gresivo. Los resultados principales fueron:
1-El cambio de prioridad de las políticas económicas, que han abandonado la defensa del pleno empleo para volver a la ortodoxia monetaria, con la finalidad de frenar la inflación y los déficits fiscal y de la balanza de pagos.
2-La erosión interna y externa del estado del bienestar
3-La globalización de las finanzas y su predominio sobre la economía mundial
La crisis supuso Seguir leyendo “La gran depresión se extendió a muchos países excepto a” »