Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado

1. Política Económica

La Política Económica es la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos:

  • Producción (PIB): Mayor crecimiento económico sostenible.
  • Precios (IPC): Menor inflación, estabilidad de precios.
  • Tasas de empleo: Pleno empleo.

Para lograr estos objetivos, el sector público recauda fondos (impuestos) y aplica gastos públicos.

1.1. Tipos de Política Económica

Existen diferentes Seguir leyendo “Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave” »

Mercado Bursátil y de Valores en México: Conceptos y Funcionamiento

¿Qué es el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores?

Es el conjunto de mercados e intercambios donde se lleva a cabo la emisión y negociación de acciones y otros instrumentos financieros.

Mercados de Valores en México

En México, existen dos mercados de valores principales:

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Mercado Mexicano de Derivados (MexDer)

Autoridades Reguladoras del Mercado de Valores en México

Las principales autoridades que regulan el mercado de valores en México son:

  1. Secretaría de Hacienda y Seguir leyendo “Mercado Bursátil y de Valores en México: Conceptos y Funcionamiento” »

Cálculo Financiero: Descuentos, Tasas de Interés y Valor Actual

Descuentos: Conceptos y Métodos

El descuento es una reducción sobre el importe de una obligación debido a un pago realizado antes de su vencimiento. En general, se representa como: D = N – V, donde:

  • D: Descuento
  • N: Valor Nominal
  • V: Valor Actual

Métodos de Descuento

Descuento Comercial

Se calcula aplicando el interés simple sobre el valor nominal:

D1 = N * i * n

Fórmulas derivadas:

  • N = D1 / (i * n)
  • i = D1 / (N * n)
  • n = D1 / (N * i)

Aplicando la fórmula general (D = N – V):

Mercado de Capitales en Chile: Estructura, Regulación y Dinámicas

Mercado de Capitales en Chile

Over the counter (OTC): Mediante ofertas permanentes de compra y venta. Hechos a la medida: Bancos de inversión estructuran contratos de derivados para sus clientes fuera de bolsa.

Definición del Mercado de Capitales

El mercado de capitales es aquel mercado formado por una serie de participantes que compran y venden simultáneamente valores e instrumentos con la sola finalidad de financiar las necesidades de terceros y, además, con el objeto de que los inversionistas Seguir leyendo “Mercado de Capitales en Chile: Estructura, Regulación y Dinámicas” »

Renta, Interés, Capital y Distribución del Ingreso: Conceptos Clave

Renta de la Tierra y Renta Económica

La retribución por el uso de la tierra se conoce como renta, reflejando el valor de su productividad. Esta renta beneficia al propietario de la tierra.

La renta agraria es la obtenida por quien utiliza la tierra para una explotación agrícola.

Renta Económica y Oferta Fija

La renta económica es el rendimiento de un factor de producción que excede su costo de oportunidad.

Interés y Capital

La retribución del factor productivo capital se denomina rendimiento Seguir leyendo “Renta, Interés, Capital y Distribución del Ingreso: Conceptos Clave” »

Impacto de la Globalización en las Finanzas, Inversión Extranjera y Relaciones Empresariales

Globalización y su Impacto en la Actividad Financiera Internacional

La globalización ha provocado una transformación profunda de la actividad financiera internacional, afectando tanto al volumen de los flujos de capital como a la naturaleza de estos movimientos. Estas operaciones implican tomar una posición en un activo, ya sea real o financiero, con el objetivo de obtener una plusvalía basada en variaciones anticipadas de los precios. Tras la ruptura del sistema de Bretton-Woods, los mercados Seguir leyendo “Impacto de la Globalización en las Finanzas, Inversión Extranjera y Relaciones Empresariales” »

Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos

Características del Comercio Internacional

El intercambio internacional de bienes ha existido siempre, pero su evolución ha sido variable. La configuración de la economía mundial y las políticas comerciales de los principales países han determinado períodos de mayor o menor apertura comercial. Desde el siglo pasado, se ha logrado, con altibajos, un largo período de desarrollo abierto para los países industriales. Sin embargo, no todos han seguido las mismas pautas, ya que los productos primarios Seguir leyendo “Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos” »

Registro Contable de Transacciones Empresariales: Ejemplos Prácticos

 

400

1.200

800

340

2.000

543. Créditos a corto plazo por enj de inm.

431. Clientes efectos comer. A pagar

350. Productos terminados

460. Anticipos de remun.

310. Materias Primas

175. Efectos a pagar a L/P

3.200

ASIENTO 2: Ordenamos transferencia bancaria de 220 (IVA 10 % incluido) como entrega a cuenta de una futura compra de miel que vamos a realizar.

200

20

407. Anticipos a proveedores 572. Bancos

472. Hp IVA soportado

220

ASIENTO 4: Recibimos la factura por el transporte de la compra anterior, que pagamos en Seguir leyendo “Registro Contable de Transacciones Empresariales: Ejemplos Prácticos” »

Producción Internacional: Conceptos, Evolución y Economía Política

Conceptos y Teorías de la Producción Internacional

Conceptos Básicos

La producción internacional abarca todas las actividades productivas realizadas por compañías fuera de las fronteras de sus países de origen. Las empresas con operaciones fuera de sus países se denominan empresas transnacionales (ETN).

Modos de Internacionalización:

Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Mercado con Cartel

Inicialmente, un mercado con una función de demanda Qd = 2000 – 3P es abastecido por 20 empresas precio-aceptantes idénticas, con costos totales CTi = 2q2 + 24q (i = 1..20). Posteriormente, ingresa un cartel con costos totales CT = 20Qc. Determine:

a) Equilibrio de mercado antes del ingreso del Cartel (precio y cantidad)

b) Después del Ingreso del Cartel: Producción del cartel, producción de las empresas competitivas y precio de mercado.

Solución:

a) Equilibrio Seguir leyendo “Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos” »