Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Producción Internacional: Conceptos, Evolución y Economía Política

Conceptos y Teorías de la Producción Internacional

Conceptos Básicos

La producción internacional abarca todas las actividades productivas realizadas por compañías fuera de las fronteras de sus países de origen. Las empresas con operaciones fuera de sus países se denominan empresas transnacionales (ETN).

Modos de Internacionalización:

Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Mercado con Cartel

Inicialmente, un mercado con una función de demanda Qd = 2000 – 3P es abastecido por 20 empresas precio-aceptantes idénticas, con costos totales CTi = 2q2 + 24q (i = 1..20). Posteriormente, ingresa un cartel con costos totales CT = 20Qc. Determine:

a) Equilibrio de mercado antes del ingreso del Cartel (precio y cantidad)

b) Después del Ingreso del Cartel: Producción del cartel, producción de las empresas competitivas y precio de mercado.

Solución:

a) Equilibrio Seguir leyendo “Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos” »

Producto Interior Bruto (PIB): Métodos de Cálculo, Limitaciones y Desarrollo Humano

Métodos de Cálculo del Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB se puede calcular mediante tres métodos diferentes:

Método del Gasto

Se basa en la suma de los gastos en bienes y servicios finales:

PIBpm = Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto Público + Exportaciones Netas

O, lo que es lo mismo:

PIBpm = Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto Público + (Exportaciones – Importaciones)

(Ver caso práctico 1).

Método del Valor Añadido

El valor añadido se obtiene restando al valor Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Métodos de Cálculo, Limitaciones y Desarrollo Humano” »

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones

Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones

400

1.200

800

340

2.000

543. Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado.

431. Clientes, efectos comerciales a pagar.

350. Productos terminados.

460. Anticipos de remuneraciones.

310. Materias Primas.

175. Efectos a pagar a L/P

3.200

**Asiento 2:** Ordenamos transferencia bancaria de 220 € (IVA 10 % incluido) como entrega a cuenta de una futura compra de miel que vamos a realizar.

200

20

407. Anticipos a proveedores 572. Bancos

472. H.P. IVA soportado

220

* Seguir leyendo “Asientos Contables: Ejemplos Prácticos y Soluciones” »

Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos

PIB y Contabilidad Nacional

PIB: Por el método de los gastos, mide el valor monetario del flujo de productos finales que produce el país.

PIB Nominal: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año a precios de mercado de cada año.

PIB Real: Elimina las variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB a precios constantes.

PNB: Es la producción que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto Seguir leyendo “Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos” »

Régimen Fiscal de las Entidades en España: Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre Sociedades (IS): Naturaleza, Características y Elementos Clave

Marco Normativo y Principios Fundamentales

El Impuesto sobre Sociedades (IS) se regula principalmente por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre. Esta ley se asienta sobre los principios de neutralidad (buscando no alterar las decisiones de los agentes económicos en el mercado) y competitividad (promoviendo la eficiencia económica). Existen regímenes especiales para entidades como las sociedades cooperativas (Ley 27/1999) Seguir leyendo “Régimen Fiscal de las Entidades en España: Impuesto sobre Sociedades” »

Tipos de Sistemas Económicos y su Impacto en los Mercados de Bienes y Factores

Los Sistemas Económicos

1. ¿Qué es un Sistema Económico?

Un sistema económico es la forma en la que la sociedad organiza la actividad económica para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Responde a tres preguntas:

Entendiendo el Mercado Laboral: Población Activa, Desempleo y Políticas de Empleo

¿Quién es quién en el mercado de trabajo?

Población de 16 o más años: es la población total que está en edad legal para poder trabajar.

Población activa: está formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye a los que tienen empleo y a los que no. Por ello, dentro de la población activa hay que distinguir entre:

Sistemas Económicos y Mercados: Funcionamiento y Características

Los Sistemas Económicos

¿Qué es un sistema económico?

Es la forma en la que la sociedad organiza la actividad económica para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Responde a 3 preguntas:

Optimización de la Gestión Empresarial: Procesos, Costos y Producción

Gestión Organizacional

Es el enfoque multidisciplinario para entender los problemas, las oportunidades y desventajas de los resultados de las acciones u ambiciones generales que dificultan el logro de los objetivos.

Gestión Comercial

Es la aplicación de los procesos administrativos a las operaciones de intercambio de bienes y servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades del mercado.

Gestión de Finanzas

Administra la obtención y colocación de fondos de la organización y controla si Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Empresarial: Procesos, Costos y Producción” »