Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Factores de Producción y Mercado Laboral en España: Renta, Salario y Empleo

Factores de Producción y Mercado Laboral

La Renta

La renta representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado. Se manifiesta de diferentes formas según el mercado:

Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave

Los Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos son los precios públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo, a través de la privatización de empresas. Seguir leyendo “Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave” »

Conceptos Clave de Economía: Desde Productividad hasta Mercados Financieros

Conceptos Clave de Economía

Trabajo y Empleo

  • Productividad marginal del trabajo: Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.
  • Capital humano: La formación y experiencia de una persona, o de los trabajadores de una empresa o de un país, constituyen su capital humano.

Organismos y Estadísticas

Inversión en Bonos: Conceptos Clave y Riesgos Asociados

**Inversión en Bonos: Conceptos Clave y Riesgos Asociados**

Los bonos son títulos que simbolizan una deuda contraída por el gobierno o una empresa con los tenedores de estos (inversionistas). Pagan intereses a una tasa fija, variable o reajustable, fijada al emitir los valores.

**Características de los Bonos**

**a. Precio**

Al igual que cualquier instrumento financiero, los bonos tienen un precio de mercado. Este valor está determinado por:

Conceptos Clave de Economía Financiera: Maximizando la Utilidad Empresarial

Maximizando la Utilidad

El objetivo de la empresa es maximizar la utilidad.

Utilidad = Ingreso total – Costo total. Se puede expresar como: UT = IT – CT.

  • Q = Unidades de productos.
  • d = Derivada = Inclinación de la curva.

dUT/dQ = dIT/dQ = dCT/dQ.

UT = PQ – CT. PG – CMG = 0 P = CMG

P = P (Fijo), porque UT = P.Q – CT.

Para maximizar la utilidad: dUT/Q = 0

Costo Marginal

El costo marginal indica cuánto aumenta el costo total si la producción de la empresa aumenta en una unidad.

Ecuacion

Óptimo en el Corto Plazo

En Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Financiera: Maximizando la Utilidad Empresarial” »

Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento

1. Fondos de Inversión

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Instrumento que puede facilitar a una gran cantidad de inversores que las diversas etapas de la inversión sean resueltas de manera profesional, eficiente y con bajos costes.
  • Una quiebra en la gestora no afectaría a los inversores, ya que el patrimonio es suyo.
  • Posibilidad de una suscripción, reembolso o suscripción sin efectos fiscales: es el denominado traspaso entre fondos.

Funcionamiento de los Fondos de Inversión

Numerosos inversores Seguir leyendo “Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento” »

Valuación y Contabilización de Bienes de Cambio y de Uso

Bienes de Cambio

Los bienes de cambio son aquellos destinados a la venta en el curso ordinario de los negocios, o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción o comercialización de los bienes o servicios que se destinan a la venta.

Durante la operación de la empresa se produce en el rubro Bienes de Cambio un continuo movimiento, efectuándose: compras de mercaderías que aumentan las existencias y ventas de mercaderías que Seguir leyendo “Valuación y Contabilización de Bienes de Cambio y de Uso” »

Ejercicios Contables: Deterioro de Créditos, Periodificación y Regularización de Existencias

Ejercicio 1: Deterioro de Créditos en Paula Illescas, S.A.

La empresa Paula Illescas, S.A., negocio de reducida dimensión, estima las posibles insolvencias de sus clientes y deudores por el sistema global, excepto con su principal cliente ABC, S.A., que representa el 70% de sus ventas. Durante el año 20X0 se han producido las siguientes situaciones en relación con ellos:

  1. ABC, S.A., es declarado en el mes de octubre en situación de concurso de acreedores, por el importe de la cantidad total que Seguir leyendo “Ejercicios Contables: Deterioro de Créditos, Periodificación y Regularización de Existencias” »

Propiedad, Planta y Equipo: Definición, Costos, Clasificación y Depreciación según NIC

Definición de Propiedad, Planta y Equipo

La Propiedad, Planta y Equipo (PPyE) incluye activos tangibles que se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y que se esperan usar durante más de un periodo contable.

Costos de los Elementos de la Propiedad, Planta y Equipo

El costo de los elementos incluidos en la PPyE comprende lo siguiente:

Impactos de la Inflación y el Desempleo en la Economía

1. Efectos de la Inflación en el Desempleo a Largo Plazo

La reducción de la inversión, la disminución del ahorro y el empeoramiento del sector exterior de la economía provocan una reducción de la actividad económica y del empleo.

2. Principales Causas de la Inflación

Las dos causas más importantes, que son compatibles entre sí, son: