Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Capital de Trabajo, Endeudamiento y Ciclo de Efectivo

Fundamentos de Finanzas Corporativas

Finanzas: Todas las actividades relacionadas con la obtención del dinero y su uso eficaz.
Finanzas Corporativas: Rama de las finanzas que se ocupa del financiamiento del capital y decisiones de inversión de una empresa.

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo: Dinero disponible que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones actuales a corto plazo. (CT = Activo Circulante / Pasivo Circulante)
Inversiones a corto y largo plazo.

Cálculo de la Cuota Tributaria: Ejemplos Prácticos Detallados

CUOTA TRIBUTARIA

Supuesto Práctico 1

El Señor X vende una vivienda al Señor Y cuyo valor real es de 200.000 €. Se pide impuesto que lo grava, sujeto pasivo, base imponible, cuota tributaria.

  • Impuesto que lo grava: Transmisiones Patrimoniales Onerosas.
  • Sujeto pasivo: Señor Y o adquiriente.
  • Base imponible: 200.000 €
  • Cuota tributaria: 200.000 x 8%= 16.000 €.

Hay determinados casos en los que el valor real viene determinado por una serie de reglas, dadas en el artículo 10. En el caso del usufructo Seguir leyendo “Cálculo de la Cuota Tributaria: Ejemplos Prácticos Detallados” »

Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento

Productos Financieros y de Ahorro

Seguro de Previsión Asegurado (PPAS)

Es un seguro de vida individual que fomenta el ahorro previsor a largo plazo. Combina las ventajas de los seguros de vida y de jubilación, con los beneficios fiscales de los planes de pensiones. Los fondos no pueden ser embargados y existe el derecho a prestación por enfermedad grave o paro de larga duración.

Plan de Pensiones

Producto privado de ahorro, a muy largo plazo, destinado a generar un capital para la jubilación. Seguir leyendo “Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento” »

Glosario de Términos Financieros Clave: Amortización, Interés y Más

Glosario de Términos Financieros Esenciales

Amortizar: Es pagar una deuda y sus intereses mediante una serie de pagos periódicos, llamados abonos o pagos parciales, los cuales pueden ser iguales o diferentes en cantidad (Vidaurre Aguirre, 2012).

Capital o principal: Es la cantidad de dinero tomada en préstamo o invertida (Vidaurre Aguirre, 2012).

Costo de oportunidad: Oportunidad perdida a causa de la incapacidad de realizar un proyecto. Numéricamente, es la tasa de rendimiento más grande de todos Seguir leyendo “Glosario de Términos Financieros Clave: Amortización, Interés y Más” »

Estado de Resultados de Publikast C.A. (2014): Optimización Financiera

Estado de Resultados de Publikast C.A.

Período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Expresado en Bolívares


Ingresos Operacionales

Ventas Brutas: 3.500.000,00

  • (-) Devoluciones en Venta: 500,00
  • (-) Descuentos en Venta: 600,00

Ventas Netas: 3.498.900,00

Costo de Venta

  • Inventario Inicial: 500.000,00
  • Compras: 1.000.000,00
  • (+) Flete Marítimo: 600,00
  • (+) Derecho de Aduana: 800,00
  • (+) Gasto de Importación: 700,00

Compras Brutas: 1.002.100,00

  • (-) Devoluciones en Compras: 500,00
  • (-) Rebajas en Compras: 600,00

Compras Seguir leyendo “Estado de Resultados de Publikast C.A. (2014): Optimización Financiera” »

Entendiendo el Descuento: Tipos, Cálculo y Aplicaciones

DESCUENTO SIMPLE: El descuento es una rebaja que se aplica sobre el costo de un producto o el valor de un título de crédito.

Clasificación de los Descuentos

De acuerdo con el método de cálculo y las variables que intervienen, el descuento se clasifica en cuatro tipos:

  1. DESCUENTO RACIONAL
  2. DESCUENTO BANCARIO
  3. DESCUENTO POR PRONTO PAGO
  4. DESCUENTO ÚNICO EN SERIE, EN CADENA O SUCESIVOS

Descuento Racional

Es la diferencia entre el valor al vencimiento o monto de una deuda y su valor actual. El descuento racional Seguir leyendo “Entendiendo el Descuento: Tipos, Cálculo y Aplicaciones” »

Finanzas Corporativas: Escenario Global, Liderazgo y Punto de Equilibrio

Ejercicio 1: Descripción del Escenario Financiero Global

Pregunta:

Define y explica el complejo escenario en que las empresas deben gestionar las finanzas.

Respuesta:

Las finanzas de las empresas están afectadas por la globalización, lo que genera tanto oportunidades como riesgos. Los mercados financieros están interconectados, y las decisiones en un país pueden repercutir en otros. Las empresas tienen acceso a capital global, pero esto también las expone a la volatilidad y a riesgos internacionales. Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: Escenario Global, Liderazgo y Punto de Equilibrio” »

Impuesto Sobre la Renta (ISR): Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Este documento aborda aspectos fundamentales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, incluyendo definiciones, regulaciones y ejemplos prácticos. Se enfoca en los puntos clave para una mejor comprensión y aplicación de la ley.

Artículos de la LISR

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se compone de siete títulos:

  1. Disposiciones generales
  2. De las personas morales
  3. Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos
  4. De las personas físicas
  5. De los residentes en el extranjero con ingresos Seguir leyendo “Impuesto Sobre la Renta (ISR): Conceptos Clave y Aplicación Práctica” »

Exportación e Importación: Medios, Incoterms, Documentación y Cálculo de Costos

Medios de Exportación

  • Interna: Exportador e Importador se ponen de acuerdo en cómo hacer las cosas.
  • A través de un representante: Empresa o persona que representa al exportador. Se le paga una comisión.
  • A través de un distribuidor: El exportador le vende la mercadería a un distribuidor que se encarga de revenderla, a veces a mayoristas.
  • Por cuenta y orden de un tercero: La Dirección General Impositiva (DGI) autoriza un documento llamado “líquido producto” en el que el exportador le vende Seguir leyendo “Exportación e Importación: Medios, Incoterms, Documentación y Cálculo de Costos” »

Optimización Fiscal: Inversión, Dividendos, IRPF, IVA y Comercio Internacional

Inversión y el Impuesto sobre Sociedades

La decisión de inversión se basa en la siguiente premisa: Ingresos – Costes (incluyendo I+D) ≥ 0. Además, se consideran la amortización económica (d) y el coste de oportunidad (r). Una inversión se considera viable si I ≥ 1800.

Al introducir el Impuesto sobre Sociedades (IS), la ecuación se modifica a: I – G – (Impuesto% * (I – G)). El gasto se define como la inversión multiplicada por el paréntesis.

Neutralidad del Impuesto sobre Sociedades

Cuando Seguir leyendo “Optimización Fiscal: Inversión, Dividendos, IRPF, IVA y Comercio Internacional” »