Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Tributación de Operaciones Inmobiliarias y Empresariales en el IRPF: Casos Prácticos

Caso 1: Autoconsumo de Vivienda por Promotor Inmobiliario

Una persona física ha decidido quedarse con una de las edificaciones cuya construcción ha promovido para utilizarla como vivienda durante los fines de semana. El valor de mercado de esa vivienda es de 100.000 €. ¿Qué trascendencia tienen estos datos a efectos del IRPF?

La actividad de promoción inmobiliaria constituye una actividad económica cuyos rendimientos se declaran en el IRPF de acuerdo con las reglas establecidas en los artículos Seguir leyendo “Tributación de Operaciones Inmobiliarias y Empresariales en el IRPF: Casos Prácticos” »

Economía Monetaria: Conceptos Clave, Modelos y Teorías

Dinero: Conjunto de activos financieros con características particulares que lo diferencian de otros tipos de títulos financieros.

Funciones del Dinero

  1. Medio de cambio
  2. Reserva de valor (guardarlo sin que pierda su valor)
  3. Unidad de cuenta (los precios se fijan en unidades de dinero)

Características Necesarias para el Dinero

  1. Que mantenga su valor físicamente.
  2. Que sea barato de almacenar.

Motivos para Demandar Dinero

  1. Transacción
  2. Precaución
  3. Especulación

Modelo de Baumol-Tobin

Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más

Resultado de Explotación y EBITDA

  • + Amortizaciones
  • + Deterioros de activos no corrientes
  • – Imputación de subvenciones de capital
  • +/- Deterioros y Resultados por enajenación de ANC
  • +/- Gastos o ingresos no recurrentes
  • +/- Dotaciones/Reversiones de provisiones que no son del tráfico

———————————————————————————=EBITDA


  • + Pérdida, Deterioro de cuentas a cobrar
  • + Pérdida, Deterioro de existencias
  • – Variación de provisiones del tráfico

—————- Seguir leyendo “Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más” »

Financiación Empresarial: Fuentes Internas, Externas, Mercados y Ciclos

Financiación Empresarial: Fuentes, Mercados y Ciclos

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna, también conocida como autofinanciación, se constituye por las fuentes generadas por la propia actividad de la empresa y se destinan a la ampliación y mantenimiento de la misma. Tiene su origen en los beneficios no repartidos. Existen dos tipos:

De Mantenimiento

Son fondos que compensan los activos de la empresa y que no suponen un crecimiento en la misma. Podemos distinguir:

Entendiendo los Impuestos en Chile: Directos, Indirectos y Categorías de Renta

Impuestos: Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público.

Gasto: Desembolso en el que ha incurrido una empresa para obtener ingresos.

Servicio de Impuestos Internos (SII): Institución pública chilena dependiente del Ministerio de Hacienda, encargada, especialmente, de la aplicación Seguir leyendo “Entendiendo los Impuestos en Chile: Directos, Indirectos y Categorías de Renta” »

Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más

Conceptos Fundamentales de Finanzas Personales

El consumo se refiere al gasto en bienes y servicios para satisfacer necesidades. El ahorro, por otro lado, es la porción de ingresos no destinada al consumo, reservada para metas futuras.

¿Por qué es importante ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Contar con un fondo para situaciones inesperadas.
  2. Pérdidas de ingresos: Tener un respaldo en caso de desempleo.
  3. Grandes gastos futuros: Poder realizar compras importantes, como una vivienda.
  4. Inversión: Seguir leyendo “Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más” »

Evaluación Financiera Integral de VGT S.A. (2024): Ratios y Rentabilidad

Análisis de la Situación Financiera de VGT S.A. (2024)

ROE: Beneficio Neto x100/Fondos propios

Análisis Patrimonial

Fondo de Maniobra (FM): Activo Corriente − Pasivo Corriente

Si sale negativo, suspensión de pagos. Evalúa si puede hacer frente a mis compromisos de pago a C/P.

Endeudamiento general: Pasivo total / (Pasivo total + patrimonio neto)

Pasivo Total: (cuando más bajo, menos endeudado, menos financiación ajena) / Pasivo total + patrimonio neto

0,4 (txikiagoa): no está muy endeudado

0,6 Seguir leyendo “Evaluación Financiera Integral de VGT S.A. (2024): Ratios y Rentabilidad” »

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Hecho Imponible, Sujetos y Cálculo

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

Regulación: Real Decreto Legislativo 1/1993 y Real Decreto 828/1995 (Reglamento).

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) es un impuesto estatal cedido completamente a las Comunidades Autónomas (CC.AA.). Este impuesto grava tres modalidades:

  1. Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO): Grava las transmisiones de bienes y derechos entre particulares.
  2. Operaciones Societarias Seguir leyendo “Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Hecho Imponible, Sujetos y Cálculo” »

Operaciones Bancarias y Sistema Financiero: Todo lo que Necesitas Saber

Operaciones Bancarias: Conceptos Clave

A la clientela se le comunican periódicamente (normalmente cada mes) las anotaciones realizadas en la cuenta mediante un documento denominado extracto bancario. Los bancos actúan como intermediarios.

Operaciones de Pasivo

Tienen como finalidad captar recursos financieros. Por ejemplo: una cuenta de ahorros, donde se generan intereses. Los ahorradores invierten su dinero en entidades financieras (bancos) y reciben intereses a cambio.

Las principales operaciones Seguir leyendo “Operaciones Bancarias y Sistema Financiero: Todo lo que Necesitas Saber” »

Análisis de Costes Conjuntos, Subproductos y Decisiones de Producción

Costes Conjuntos y Decisiones de Producción

  1. Si la rentabilidad de dos productos que se venden en el punto de separación es muy diferente, ¿sería conveniente prescindir de uno de ellos e incrementar la producción del otro? FALSO. Dependiendo el uno depende del otro. Producción conjunta.
  2. ¿Los costes conjuntos aparecen tras el punto de separación? FALSO. Antes.
  3. ¿La principal diferencia entre producto y subproducto es su valor de mercado? VERDADERO.
  4. ¿Siempre puede realizarse la distribución de Seguir leyendo “Análisis de Costes Conjuntos, Subproductos y Decisiones de Producción” »