Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Factoring: Financiamiento y Cesión de Créditos para Empresas

¿Qué es el Factoring? Concepto, Tipos y Funcionamiento

El factoring es una herramienta moderna de financiamiento que consiste en la cesión de créditos (facturas, cheques, pagarés, etc.) a cambio de un anticipo financiero. Sus inicios se remontan a la época romana, donde una persona se encargaba de vender o cobrar mercancías de otra, garantizando al propietario la entrega de los valores confiados. En el siglo XII, en Londres, los comerciantes textiles enviaban sus productos a países lejanos, Seguir leyendo “Factoring: Financiamiento y Cesión de Créditos para Empresas” »

Análisis Detallado de Activos, Pasivos y Ratios Financieros Clave

Activo

Activo No Corriente

I. Inmovilizado Intangible
  • Propiedad Industrial
  • Aplicaciones Informáticas
  • Amortización Acumulada del Inmovilizado Intangible
II. Inmovilizado Material
  • Inmovilizaciones Materiales
  • Terrenos y Bienes Naturales
  • Construcciones
  • Instalaciones Técnicas
  • Maquinaria
  • Utillaje
  • Otras Instalaciones
  • Mobiliario
  • Equipos para Procesos de Información
  • Elementos de Transporte
  • Otro Inmovilizado Material
  • Amortización Acumulada del Inmovilizado Material
V. Inversiones Financieras a Largo Plazo

Estructura de Financiamiento Empresarial: Riesgo, Rentabilidad y Decisiones de Inversión

Teoría de la Estructura de Financiamiento

Riesgo Financiero

Las decisiones de financiamiento determinan el riesgo financiero, el cual comprende tanto el riesgo de posible insolvencia de la empresa, como el de la variabilidad de las ganancias disponibles para los accionistas ordinarios. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización, incluyendo la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores Seguir leyendo “Estructura de Financiamiento Empresarial: Riesgo, Rentabilidad y Decisiones de Inversión” »

Preguntas Resueltas sobre Mercados Derivados y Productos Financieros

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre mercados derivados y productos financieros, con el objetivo de comprender mejor su funcionamiento y aplicación.

Mercado de Futuros

  1. 1. La cotización de un bono, en caso de que bajen los tipos de interés y tengamos abierta una posición larga, provoca:

    b. Que suba su cotización y provoque ganancias.

  2. 2. En una cobertura, si el número de contratos necesarios para cubrirse es igual a 1,5, y elegimos abrir posición larga con un Seguir leyendo “Preguntas Resueltas sobre Mercados Derivados y Productos Financieros” »

Factoring: Impulsa tu Negocio con Financiamiento Estratégico

Factoring: Una Herramienta de Financiamiento Estratégica

El factoring es una herramienta moderna de financiamiento y de cesión de valores (deudas, cobranzas). Sus inicios se remontan a la época romana, donde una persona aceptaba vender o cobrar mercancía de otra, garantizando al propietario la entrega de los valores que fueron confiados. En el siglo XII, en Londres, la producción textil se enviaba a distintos países más lejanos. El costo de llevar los productos en barco era muy alto y, por Seguir leyendo “Factoring: Impulsa tu Negocio con Financiamiento Estratégico” »

Riesgos de Fondos de Inversión y Otros Instrumentos Financieros: Comparativa y Estrategias

Diferencias de Riesgo: Fondos de Inversión de Renta Fija vs. Letras del Tesoro

Razone las diferencias entre el riesgo de los fondos de inversión de renta fija y el que afecta a una inversión en letras del tesoro.

Un fondo de inversión en renta fija, sin especificar si es a corto o largo plazo, implica una cartera diversificada de activos de renta fija. Se puede suponer que incluye valores a medio y largo plazo. Una inversión en letras del Tesoro, por otro lado, se centra exclusivamente en instrumentos Seguir leyendo “Riesgos de Fondos de Inversión y Otros Instrumentos Financieros: Comparativa y Estrategias” »

Contabilización de Activos Financieros Disponibles para la Venta: Caso Práctico con Bonos

Ejercicio Práctico: Contabilización de Activos Financieros Disponibles para la Venta

Este ejercicio muestra cómo contabilizar activos financieros disponibles para la venta con valorización posterior del instrumento financiero.

Enunciado

El 1° de julio de 2006, la Sociedad LOPRAM compró un bono a dos años, que clasificó como disponible para la venta. El bono tiene un monto principal de $1.000.000, que la Sociedad LOPRAM recibirá el 30 de junio de 2008. La tasa de cupón era el 10% de interés Seguir leyendo “Contabilización de Activos Financieros Disponibles para la Venta: Caso Práctico con Bonos” »

Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave

Conceptos Básicos del Derecho Fiscal

  1. Derecho Fiscal: Es la rama del derecho que se encarga del establecimiento de contribuyentes, derechos, contribuciones de mejoras y aprovechamiento de diferentes programas gubernamentales.

Características del Derecho Fiscal

  1. Características principales del derecho fiscal en relación con otras ramas del derecho:
    • La naturaleza de la obligación tributaria.
    • Los sujetos responsables.
    • La facultad económico-coactiva.
  2. Naturaleza de la obligación tributaria: Se refiere Seguir leyendo “Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave” »

Mercado Bursátil Chileno: Funcionamiento, Actores y Oportunidades de Inversión

Fundación de la Bolsa de Comercio de Santiago

La Bolsa de Comercio de Santiago se fundó el 27 de noviembre de 1898.

Operación del Mercado Bursátil

El mercado bursátil opera a través de cuatro grandes intervinientes:

Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Equilibrio entre Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Existe una diferencia fundamental entre los objetivos de los bancos centrales. Mientras que el Banco Central Europeo (BCE) tiene como mandato explícito el control de la inflación, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también se ocupe del crecimiento económico. Sin embargo, todo banco central busca un equilibrio entre controlar la inflación y proporcionar la liquidez necesaria para impulsar el crecimiento económico. Seguir leyendo “Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios” »