Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios

Artículos Relevantes de la Ley de Impuestos

Artículo 23 de la Ley de Impuestos

Gaceta Oficial: La renta bruta proveniente de la venta de bienes y servicios en tierra y de cualquier otra actividad económica, se determinará restando los ingresos brutos de este decreto con rango, valor y fuerza de ley se confieran realizados en el país: 1) el costo de adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o transformados en el país, así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados Seguir leyendo “Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios” »

Glosario de Términos Clave en Economía y Finanzas

Coste Anual Equivalente (CAE)

Pago igual para todos los años que iguala la equivalencia o actualización de los pagos de todos los años del proyecto, independientemente de su cuantía. Para poder usar el CAE, se supone un horizonte temporal de inversión indefinido, considerando la renovación continua de los equipos. Implica la suposición de que los cobros entre los equipos son iguales. Cuando no podamos sostener esta suposición, utilizaremos el FAE.

Flujo Anual Equivalente (FAE)

Cálculo de los Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Economía y Finanzas” »

Deducciones Fiscales en Colombia: Conceptos Clave y Requisitos

Pagos a la Casa Matriz y Vinculados

Los pagos efectuados a la casa matriz pueden ser deducidos de sus ingresos. Esto aplica a los pagos realizados por filiales o sucursales, subsidiarias o agencias en Colombia de sociedades extranjeras por concepto de gastos de administración o dirección y por concepto de regalías y explotación o adquisición de cualquier clase de intangible. Se debe practicar la retención en la fuente correspondiente.

No son deducibles los pagos a título de costos financieros, Seguir leyendo “Deducciones Fiscales en Colombia: Conceptos Clave y Requisitos” »

Conceptos Clave de Operaciones Financieras y su Valoración

Conceptos Fundamentales de las Operaciones Financieras

Operación Financiera

Una operación financiera es una transacción que implica el intercambio de cantidades monetarias en diferentes momentos del tiempo. La valoración del tiempo como una magnitud fundamental con valor propio es lo que permite clasificar un fenómeno económico como «financiero».

Capital Financiero

El capital financiero es la medida de un bien o servicio económico, expresado en unidades monetarias y en un momento específico Seguir leyendo “Conceptos Clave de Operaciones Financieras y su Valoración” »

Plan General de Contabilidad para PYMES: Estructura y Estados Financieros

Marco Conceptual del Plan General Contable (PGC)

El marco conceptual del PGC establece los principios y reglas generales para la elaboración e interpretación de la información contable.

Normas de Registro y Valoración para PYMES

Esta sección detalla las normas específicas para registrar y valorar los elementos patrimoniales y transacciones comunes en las PYMES. Se considera PYME a toda empresa que, durante dos ejercicios consecutivos, cumpla con al menos dos de las siguientes condiciones, a la Seguir leyendo “Plan General de Contabilidad para PYMES: Estructura y Estados Financieros” »

Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos

Criterios de Valoración de Inversiones y Fuentes de Financiación: Análisis Detallado

1. Período de Recuperación (Payback): Concepto, Ventajas e Inconvenientes

El período de recuperación, también conocido como payback, es un método estático de evaluación de inversiones. Esto significa que no considera el valor del dinero en el tiempo. Calcula el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de la acumulación de los flujos de caja sucesivos. El criterio de selección Seguir leyendo “Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos” »

Recursos y Financiamiento Empresarial: Tipos, Fuentes y Créditos

Recursos Empresariales: Concepto y Clasificación

Los recursos son elementos fundamentales que una empresa necesita para satisfacer una necesidad y llevar a cabo sus operaciones.

Tipos de Recursos

Una empresa, al desarrollar su actividad, emplea distintos tipos de recursos:

  • Bienes económicos: Objetos, tanto materiales como inmateriales, que tienen un valor expresado en dinero.
  • Créditos: Derechos de la empresa a recibir sumas de dinero, bienes o servicios de terceros (personas ajenas a la empresa).

Movilidad Seguir leyendo “Recursos y Financiamiento Empresarial: Tipos, Fuentes y Créditos” »

Mercados de Derivados de Tipos de Interés: Futuros, FRAs, Swaps, Caps, Floors y Collars

Mercados de Derivados No Organizados de Tipos de Interés

Introducción al Mercado de Derivados

  1. Un activo derivado es un activo financiero o real cuyo precio depende del precio de otro activo al que se denomina subyacente.
  2. Compromiso de compra/venta de un AF en el que se fijan con antelación la cantidad, precio y la fecha de ejercicio o entrega del subyacente.
  3. Basado en activos clásicos en los que se modifican aspectos de su operativa normal (plazo, entrega de activos contratados…).
  4. Los modernos Seguir leyendo “Mercados de Derivados de Tipos de Interés: Futuros, FRAs, Swaps, Caps, Floors y Collars” »

Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos

Actividad de Autoevaluación 1

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Solución

Supuesto 1. Rendimientos del Trabajo

En concepto de rendimientos íntegros del trabajo, tenemos que computar, en primer lugar, los 18.000 euros de sueldo, según indica expresamente el art. 17.1.a LIRPF.

En el mismo sentido, tenemos que incluir también 2.000 euros en concepto de indemnización por despido, teniendo en cuenta que la cantidad íntegra percibida (12.000 euros) no disfruta de la exención dispuesta Seguir leyendo “Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos” »

Cuentas Anuales y Patrimonio Empresarial: Plazos, Libros y Conceptos Clave

Cuentas Anuales y Obligaciones Contables en la Empresa

Para presentar las cuentas anuales de una empresa en España, se deben seguir los siguientes plazos:

  1. Elaboración de las cuentas anuales: Se inicia al finalizar el año contable y debe cerrarse a 31 de marzo (3 meses).
  2. Legalización de los libros contables: Se puede cerrar este trámite hasta el 31 de abril (4 meses).

Libros Contables Obligatorios

Todos los empresarios deben llevar obligatoriamente los siguientes libros: