Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos

Actividad de Autoevaluación 1

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Solución

Supuesto 1. Rendimientos del Trabajo

En concepto de rendimientos íntegros del trabajo, tenemos que computar, en primer lugar, los 18.000 euros de sueldo, según indica expresamente el art. 17.1.a LIRPF.

En el mismo sentido, tenemos que incluir también 2.000 euros en concepto de indemnización por despido, teniendo en cuenta que la cantidad íntegra percibida (12.000 euros) no disfruta de la exención dispuesta Seguir leyendo “Rendimientos del Trabajo, Capital y Actividades Económicas en el IRPF: Ejemplos Prácticos” »

Cuentas Anuales y Patrimonio Empresarial: Plazos, Libros y Conceptos Clave

Cuentas Anuales y Obligaciones Contables en la Empresa

Para presentar las cuentas anuales de una empresa en España, se deben seguir los siguientes plazos:

  1. Elaboración de las cuentas anuales: Se inicia al finalizar el año contable y debe cerrarse a 31 de marzo (3 meses).
  2. Legalización de los libros contables: Se puede cerrar este trámite hasta el 31 de abril (4 meses).

Libros Contables Obligatorios

Todos los empresarios deben llevar obligatoriamente los siguientes libros:

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Maduración, Cuentas Anuales y Solvencia

El Período Medio de Maduración: Conceptos Clave

El período medio de maduración financiero es el tiempo promedio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de materias primas y el cobro a los clientes por la venta de los productos terminados. Por otro lado, el período medio de maduración económico de una empresa es el tiempo que transcurre desde que se invierte un euro en la adquisición de materia prima hasta que ese euro es recuperado a través del cobro por la venta del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Maduración, Cuentas Anuales y Solvencia” »

Cálculos de Interés Simple y Compuesto: Ejercicios Resueltos

Interés Simple

1.- Calcula el tanto por uno correspondiente a los siguientes tantos por ciento: 5 %, 8 %, 5,45 %, 7,25 %
i = r/100
i = 5/100 = 0,05
i = 8/100 = 0,08
i = 5,45/100 = 0,0545
i = 7,25/100 = 0,0725
2.- Calcula el interés producido por un capital de 3.200 €, colocado al 5 % de interés simple durante 2 años.
I = C0 · i · n = 3.200 · 0,05 · 2 = 320 €
3.- Calcula el montante del ejercicio anterior.
Cn = C0 + I = 3.200 + 320 = 3.520 €

Sistema de Pensiones en Chile: Afiliación, AFP y Gestión de Fondos

Afiliación al Sistema de Pensiones

La afiliación al sistema de pensiones es la relación jurídica entre el trabajador y el sistema de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. Esta relación genera los derechos y obligaciones establecidos por la ley, como el derecho a las prestaciones y la obligación de cotizar.

Se concreta mediante la incorporación del trabajador a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) específica.

Características de la Afiliación

Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Americano y Alemán

Centro de Formación Técnica La Araucana

Asignatura: Gestión Financiera

Docente: Katty Becerra Lazo

Amortizaciones

Introducción

En general, los individuos solicitan préstamos a instituciones financieras para financiar un proyecto, la adquisición de un bien, etc. Todo préstamo que se adquiere debe pagarse: por una parte, unos intereses por concepto del uso y disfrute del capital recibido y, por otra, reembolsar dicho capital en una o varias épocas, previamente acordadas.

Definición de Amortización

Podemos Seguir leyendo “Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Americano y Alemán” »

Patrimonio Empresarial y Contabilidad: Balance, Resultados y Estructura Financiera

El Patrimonio de la Empresa: Conceptos Clave

Para determinar el patrimonio de una empresa, es fundamental considerar no solo los bienes que posee, sino también las obligaciones (deudas con terceros) y los derechos (cantidades que le deben a la empresa).

La información patrimonial de una empresa se clasifica en tres grupos principales:

  1. Bienes: Activos tangibles como locales, vehículos, mercancías y dinero en caja.
  2. Derechos: Cantidades adeudadas por clientes, generalmente por ventas a crédito.
  3. Obligaciones: Seguir leyendo “Patrimonio Empresarial y Contabilidad: Balance, Resultados y Estructura Financiera” »

Fundamentos de Contabilidad: Un Diccionario Práctico

Glosario Contable: Definiciones y Conceptos Clave

A continuación, se presentan definiciones y explicaciones de términos contables esenciales:

  1. Concesiones Administrativas

    Gastos efectuados por la obtención de derechos de investigación o de explotación otorgados por el estado u otras administraciones públicas, o el precio de adquisición de aquellas concesiones susceptibles de transmisión.

  2. Derechos de Traspaso

    Importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales, en los que el adquiriente Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Un Diccionario Práctico” »

IVA: Deducciones, Regímenes Especiales y Obligaciones

Deducciones del IVA

Empresarios y profesionales que sean sujetos pasivos del IVA pueden deducir de las cuotas devengadas a sus clientes las cuotas soportadas en sus adquisiciones. El proceso de liquidación tiene dos componentes: 1) el IVA devengado (repercutido) en las ventas y 2) el IVA deducible (soportado) en las compras.

Los sujetos pasivos del IVA solo podrán deducir las cuotas soportadas en las adquisiciones de bienes y servicios que estén relacionadas con su actividad empresarial o profesional. Seguir leyendo “IVA: Deducciones, Regímenes Especiales y Obligaciones” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario en España

¿Qué son los Tributos? Concepto y Clasificación

Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por la Administración Pública a empresas y particulares. Se originan como consecuencia de un hecho imponible al que la ley vincula el deber de contribuir. Este hecho puede ser la obtención de rentas, la posesión de un patrimonio, el consumo de bienes, etc.

Clasificación de los Tributos

Los tributos se clasifican en: