Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Planificación, Viabilidad y Rentabilidad

Planificación Financiera y Viabilidad Empresarial

1. Plan Financiero

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos con el objetivo de obtener un beneficio.

  • Plan de Tesorería: Detalla la información financiera.
  • Cuenta de Resultados: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.
  • Balance: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

2. Viabilidad de la Empresa

Es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Planificación, Viabilidad y Rentabilidad” »

Estrategias Financieras Empresariales: Viabilidad, Rentabilidad y Gestión

  1. PLAN FINANCIERO

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos para obtener un beneficio.

  1. PLAN DE TESORERÍA: Detalla la información financiera.

  2. CUENTA DE RESULTADOS: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.

  3. BALANCE: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

Viabilidad de la Empresa

Es el estudio que pretende prever el éxito o fracaso de un negocio basándose Seguir leyendo “Estrategias Financieras Empresariales: Viabilidad, Rentabilidad y Gestión” »

Estrategias Financieras y Viabilidad Empresarial: Conceptos Clave

1. Plan Financiero

  1. PLAN FINANCIERO

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos para obtener un beneficio.

  1. PLAN DE TESORERÍA: Detalla la información financiera.

  2. CUENTA DE RESULTADOS: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.

  3. BALANCE: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

2. Viabilidad de la Empresa

Es el estudio que pretende prever el éxito o fracaso Seguir leyendo “Estrategias Financieras y Viabilidad Empresarial: Conceptos Clave” »

Cuentas Anuales: Componentes y Obligaciones Contables de las Empresas

Cuentas Anuales: Obligaciones Contables de las Empresas

Al finalizar cada ejercicio económico (generalmente coincidente con el año natural), la dirección de una empresa necesita conocer su situación económico-financiera. Esto implica determinar si la empresa opera de manera rentable, su liquidez, el nivel de beneficios, y el volumen de sus deudas, entre otros indicadores. La información contable, registrada diariamente, se consolida al final del ejercicio en un resumen detallado conocido Seguir leyendo “Cuentas Anuales: Componentes y Obligaciones Contables de las Empresas” »

Medición Contable al Cierre del Ejercicio

Medición al Cierre del Ejercicio

El cierre del ejercicio, o cualquier periodo intermedio, es el momento clave del sistema de información contable. De no existir la referencia a una fecha determinada, la información contable sería de poca utilidad, que no ameritaría casi ninguna atención por parte de terceros y sería de poca utilidad para los usuarios internos.

Valores de Cierre

  1. Valores del pasado: En esta opción, se deja como valor de cierre el saldo que traía la cuenta, es decir, su valor Seguir leyendo “Medición Contable al Cierre del Ejercicio” »

Fórmulas Financieras Clave: Descuento Comercial, Factoring, Confirming y Más

Dto Comercial: E=N(1-d*n/360)-Com-Gtos-Timbre TEO=(N/E)^(365/N)-1

LI=N(1+C)+Gtos+Correo LI=LR(1-%com-d*n/360)-Gtos-Timbre

Factoring=E=S(1-R)(1-d*VM/360)-Com*1+ti TEO=E(1+i)^(VM/365) +RS=S

Confirming:TEO –>E(1+i)^s/365=N////(N/E)^(365/n)=1+i RE=BAIT/ACTIVO

CCLimite–>TEO (1+i)=(1+Gtos/SMD)^(365/n) Leasing–>C0=l*äni+VR/(1+i)^n

3PVBx0+xQ3KYXGMCMZrorgsfiwCn8ITOD6ykaGrS

Credito Com: Teo: E(1+i)^(s/365)=N // i=(1/1-d)^(365/s) -1 BPA=((BAIT-R.aj.*i)/Nºaccion)*1-ti


Instrumentos Monetarios y No Monetarios

Monetarias:EFC: préstamo, crédito, Seguir leyendo “Fórmulas Financieras Clave: Descuento Comercial, Factoring, Confirming y Más” »

Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica

El Consumo, el Ahorro y la Deuda: Conceptos Clave

El consumo es el gasto de dinero en bienes o servicios. Un consumo excesivo puede generar problemas financieros.

El ahorro es la reserva de una parte de nuestros ingresos. Permite alcanzar proyectos y objetivos futuros.

La deuda es el dinero prestado que debemos devolver en el futuro, generalmente con intereses. La deuda permite consumir más hoy, pero implica consumir menos en el futuro.

¿Por qué Debo Ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Gastos inesperados Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica” »

Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas

¿Qué son las Cuentas Anuales y Cómo se Elaboran?

Las cuentas anuales son estados financieros que tienen la misión de recoger e informar de la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. El objetivo es documentar esta información y, posteriormente, depositarla en el Registro Mercantil.

Las cuentas anuales están formadas por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y, salvo que se indique lo contrario, también el estado de cambios en el Seguir leyendo “Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas” »

Conceptos Clave de Finanzas: Pasivos, Préstamos y Operaciones Bancarias

PASIVO DE BANCAS Y CAJAS

  • Pasivo propio o neto: Compuesto por los fondos propios de la entidad.
  • Pasivo exigible: (corto, medio o largo plazo) se integran fondos ajenos que con el tiempo la entidad tiene que devolver.

Cuenta Corriente Bancaria

Es un contrato de depósito irregular de dinero, con un pacto adicional de servicio de caja prestado por la entidad depositaria.

Clases de Cuentas Corrientes

  1. Individuales: Únicamente existe un titular (la persona que abre la cuenta) que puede disponer de todos los Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas: Pasivos, Préstamos y Operaciones Bancarias” »

Financiación Ajena: Tipos, Características y Estrategias para tu Empresa

Financiación Ajena: Estrategias Clave para tu Empresa

La financiación ajena es un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier empresa. Comprender las diferentes opciones disponibles, tanto a corto como a medio y largo plazo, es crucial para tomar decisiones financieras informadas.

Financiación Ajena a Corto Plazo

La financiación ajena a corto plazo se utiliza principalmente para financiar las operaciones del ciclo de explotación de la empresa.

Tipos de Financiación a Seguir leyendo “Financiación Ajena: Tipos, Características y Estrategias para tu Empresa” »