Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Resolución de Casos Prácticos: IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades para Pymes

Casos Prácticos Resueltos: IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades para Pymes

18. De acuerdo con la relación de gastos e ingresos de Tecnobien SA (empresa que presenta el IVA trimestralmente y deja a compensar las cantidades a su favor), para cada uno de los trimestres indicados se pide:

a. Cálculo del IVA Soportado (Cuarto Trimestre)

Está pendiente de contabilizar la única factura del cuarto trimestre que importa: compra de mercancía, 167.857,14 €; transporte, 20.000 €; embalajes, 5.000 €; Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos: IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades para Pymes” »

Mercados Financieros Internacionales: Instrumentos, Funcionamiento y Estrategias

Mercado Financiero: Conceptos Clave

El mercado financiero es un mecanismo que permite la compra y venta de activos financieros (valores), la transferencia de fondos, y la redistribución del riesgo asociado con el flujo de efectivo. Facilita la financiación y la inversión de los distintos agentes económicos.

Funciones Principales del Mercado Financiero

  1. Facilita la interacción entre compradores y vendedores para determinar el precio de los activos.
  2. Proporciona mecanismos para la compra-venta eficiente Seguir leyendo “Mercados Financieros Internacionales: Instrumentos, Funcionamiento y Estrategias” »

Libros y Registros Contables Electrónicos y Físicos: Normativa y Obligaciones Tributarias en Perú

Libros y Registros Vinculados a Asuntos Tributarios: Normativa y Cumplimiento en Perú

Libros y Registros Contables: Aspectos Generales

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), mediante Resolución de Superintendencia, ha establecido las disposiciones relacionadas con los libros y registros vinculados a asuntos tributarios. Estas disposiciones, vigentes desde el 1 de enero de 2007, unifican en un solo cuerpo normativo las regulaciones sobre la materia.

Libros Seguir leyendo “Libros y Registros Contables Electrónicos y Físicos: Normativa y Obligaciones Tributarias en Perú” »

Ratios Financieros y Económicos: Claves para la Salud Empresarial

Ratios Financieros

Ratio de Liquidez

  • Tesorería Inmediata / Prueba Defensiva: (Disponible (Banco) / Pasivo Corriente). Si es < 0,1, hay que obtener líquido del realizable; si es > 0,3, tiene tesorería extra para invertir.
  • Liquidez Inmediata / Test Ácido / Prueba Ácida: (Disponible (Banco) + Realizable) / Pasivo Corriente. Su valor tiene que ser próximo a 1. Si < 1, hay problemas de liquidez. Si > 1, tiene recursos suficientes en los que buscar rentabilidad.

Ratio de Solvencia

Interpretación Avanzada de Estados Financieros: Claves y Ratios

Interpretación de Estados Financieros

La obtención y el uso de los fondos los encontramos en el **Balance General**. Los ingresos, gastos y utilidades resultantes del manejo de los fondos en las diversas operaciones de la empresa, en el **Estado de Resultados**.

El **análisis financiero** nos sirve para examinar las relaciones entre los datos de los estados principales, con la finalidad de ver y evaluar la gestión y el grado del éxito alcanzado por la empresa.

Estados Contables Básicos

Según Seguir leyendo “Interpretación Avanzada de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Financiación Empresarial: Renting, Recursos a Corto Plazo y Métodos de Valoración de Inversiones

Renting: Alquiler a Medio y Largo Plazo

El renting es una modalidad que consiste en el alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio y largo plazo. En el contrato de renting, el arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo determinado, y la empresa de renting se compromete a prestar una serie de servicios:

  • Facilitar el uso del bien.
  • Proceder al mantenimiento del bien.
  • Contratar un seguro a todo riesgo.

Recursos Ajenos a Corto Plazo

Las empresas pueden acceder a diversas Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Renting, Recursos a Corto Plazo y Métodos de Valoración de Inversiones” »

Conceptos Clave en Finanzas: Definiciones y Términos Esenciales

Conceptos Clave en Finanzas

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender los conceptos fundamentales en el ámbito financiero.

Interés

El INTERÉS es la cuantía, expresada en unidades monetarias, que se debe pagar por disponer de capitales ajenos durante un periodo de tiempo determinado. Depende del importe del capital y del intervalo de tiempo.

Capital Financiero

El CAPITAL FINANCIERO es la medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad, vencimiento Seguir leyendo “Conceptos Clave en Finanzas: Definiciones y Términos Esenciales” »

Fundamentos de la Contabilidad: Activos, Pasivos y Registro Contable

Fundamentos de la Contabilidad

La contabilidad es una técnica de registración. Se registran todos los hechos que van ocurriendo en una empresa.

Le sirve a la empresa para tomar decisiones y para poder ver la marcha de la empresa.

También la información contable es útil para terceros: AFIP, ARBA, los organismos recaudadores, la INPS, sindicatos, bancos, proveedores (le otorgan crédito a la empresa), accionistas o socios de la empresa.

Registro de Hechos Contables

¿Cómo se registran los hechos Seguir leyendo “Fundamentos de la Contabilidad: Activos, Pasivos y Registro Contable” »

Presupuesto y Administración Financiera del Estado en Chile: Conceptos Clave y Ciclo Presupuestario

Conceptos Fundamentales

Presupuesto: Estimación programada y sistemática de las condiciones de operación y de los resultados que obtendrá una organización en un período determinado.

Clasificación del Presupuesto

Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles

1. Decisiones Operativas y Finanzas

a) No, todas las decisiones operativas deben ser estudiadas, puesto que pueden llevar consigo efectos financieros.

b) Sí, se debería realizar un estudio de la propuesta, la cual debe ser concreta, real y limitada en el tiempo.

c) El plan es aumentar el plazo de cobro a los clientes (retrasar su pago) con el objetivo de aumentar el volumen de ventas.

d) Una propuesta concreta, real y limitada en el tiempo sería: Aumentar el periodo de cobro a clientes desde el plazo Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles” »