Archivo de la categoría: Economía

Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción

Introducción a la Economía

1.1 La economía como ciencia

Definición: Estudia el comportamiento de la sociedad y los individuos, asumiendo racionalidad (coherencia entre objetivos y medios).

Origen del término: Economía proviene de «oikos» (casa) y «nomos» (administración).

Problema principal: Cómo repartir recursos limitados para satisfacer necesidades humanas infinitas.

Ámbitos de estudio: Decisiones individuales, interacción de los individuos y funcionamiento de la economía como conjunto. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción” »

El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía

Banco Central

Es una entidad autónoma e independiente, encargada de velar por la estabilidad de la moneda y del normal funcionamiento del sistema de pagos interno y externo.

Objetivos de la Autonomía

  1. Estabilidad de la moneda: velar por la estabilidad de la moneda. Esto significa evitar que el valor de la moneda se deteriore como resultado de la inflación de precios. Así, es tarea del Banco Central preocuparse de que la inflación sea baja y estable.

  2. Normal funcionamiento de los pagos internos: se Seguir leyendo “El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía” »

Medios de Pago y Financiación en Comercio Exterior

MEDIOS DE PAGO Y FINANCIACIÓN

El Efectivo

Los inconvenientes que presenta este medio de pago hacen que no sea un medio habitual en la liquidación de las operaciones de Comercio Exterior. Existen riesgos de falsificaciones, robos y extravíos. Además de Costes: como consecuencia de la manipulación, transporte, seguros, etc. Además, hay que añadir las posibles restricciones que puedan presentar la normativa de Control de Cambio en algunos países. Es un medio de pago que se utiliza muy esporádicamente Seguir leyendo “Medios de Pago y Financiación en Comercio Exterior” »

El Dinero: Funciones, Demanda, Tipos y Política Monetaria

El Dinero

El dinero es el medio de cambio y de pago-cobro de aceptación generalizada. La clave es la aceptación generalizada; la gente acepta dinero a cambio de un trabajo o de bienes y servicios porque sabe que a su vez podría cambiarlo por otros bienes y servicios. Si una moneda deja de ser aceptada generalmente, deja de ser dinero.

Dinero fiduciario: Se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos. Todo el dinero hoy en Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Demanda, Tipos y Política Monetaria” »

Economía: Indicadores Clave y Conceptos Fundamentales

AD_4nXeQAPzTNHYNmfxUmZtc5vnyvCVGKmjg6BZkpFHqR4D5I7BEkQDmeZWf_SU2Yq2rwz0yW-Y2oAiFWs9eAO-j3DBBimWXFFHnSg6HGKSPcZkwZIkYo8KJcWTW3ynEAXVIDRo2S21SQQ?key=pMUPknt1ua6zMszL78h4CG0D

Indicadores de Oferta y Demanda

Oferta

La oferta de trabajo se refiere a las personas que están dispuestas a trabajar al salario vigente en el mercado. Esto incluye tanto a los individuos que trabajan como a los que buscan trabajo.

Fórmulas Clave:

  • Tasa bruta de participación (TBP): TBP = (PEA / PT) * 100
  • Tasa de actividad (TA): TA = (PEA / PET) * 100

Desempleo

Fórmulas Clave:

Conceptos Clave de Economía: Eficiencia, Mercados y Comercio Internacional

Eficiencia Económica

Eficiencia: Propiedad de una asignación de los recursos según la cual esta maximiza el excedente total que reciben todos los miembros de la sociedad.

Elasticidad y Pérdida Irrecuperable de Eficiencia (PIE)

La PIE es la pérdida de eficiencia económica que ocurre cuando el equilibrio de un mercado no es óptimo. Los impuestos pueden generar PIE al distorsionar las decisiones de compradores y vendedores.

Evolución del Mercado Interbancario: Fases y Respuesta a Políticas Monetarias

Mercado Interbancario

El mercado interbancario ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia, marcadas por cambios en la política monetaria y eventos económicos significativos. Podemos distinguir tres periodos principales:

Compensación Laboral: Diseño, Gestión y Estrategias

1. Componentes de la Remuneración

Introducción

La remuneración o compensación es el total de todas las retribuciones que se otorgan a los empleados a cambio de sus servicios. Los propósitos generales de la remuneración son atraer, retener y motivar a los empleados.

Según Gómez-Mejía (2001), la retribución total de un empleado tiene tres componentes:

El Sistema de Pensiones en España y la Intervención Pública en la Economía

Papel de la Intervención Pública

Objetivos: Corrección de los fallos del mercado, redistribución de la renta, reducción de las perturbaciones cíclicas.

Instrumentos: Regulaciones, Hacienda pública (política fiscal).

Sector público: Conjunto de unidades económicas controladas por los poderes públicos, entendiendo por «control» el ejercicio de una influencia determinante sobre las decisiones.

El Estado del Bienestar: El Sistema de Pensiones en España

Características: Sistema de pensiones Seguir leyendo “El Sistema de Pensiones en España y la Intervención Pública en la Economía” »

Economía de los Recursos Naturales en Chile: Explotación, Desafíos y Políticas

Economía de los Recursos Naturales en Chile

Conflicto y Nacionalización de las Empresas Cupríferas

¿Explicar las motivaciones que generaron un creciente conflicto político y económico, que dio por resultado la nacionalización de las empresas cupríferas de Chile?

El escaso flujo de capital hacia América Latina, donde las divisas constituían un cuello de botella para Chile, impulsó el deseo de una fuerte y acelerada expansión de las exportaciones. Esto implicaba inversión y un aumento de Seguir leyendo “Economía de los Recursos Naturales en Chile: Explotación, Desafíos y Políticas” »