Archivo de la categoría: Economía

Teoría Económica Clásica y Keynesiana: Preguntas y Respuestas

CUESTIONARIO DE ECONOMÍA

Teoría Clásica, Keynes y Conceptos Fundamentales

  1. ¿Cuál fue una de las afirmaciones de la teoría clásica de la renta nacional, en la que todos los economistas creían y que la realidad desmintió en la década de 1930?

    Si los consumidores no demandan la totalidad de la producción, ahorran y ese dinero no vuelve a la circulación. Por tanto, los productores tendrán que liquidar el excedente a un menor precio. Esta bajada de precios provocará competencia entre los productores, Seguir leyendo “Teoría Económica Clásica y Keynesiana: Preguntas y Respuestas” »

Cálculo del Impuesto de Sociedades: Resumen completo

Cálculo del Impuesto de Sociedades

Resultado Contable

(+/-) Ajustes

=   BASE IMPONIBLE PREVIA

(-) Reserva de capitalización

(-) Compensación de bases imponibles negativas de periodos impositivos anteriores

=   BASE IMPONIBLE

(x)   Tipo de gravamen

=   CUOTA ÍNTEGRA

(-) Deducciones para evitar la doble imposición internacional

(-) Bonificaciones (Ceuta y Melilla, Actividades exportadoras…)

=   CUOTA ÍNTEGRA AJUSTADA POSITIVA

(-) Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades

= Seguir leyendo “Cálculo del Impuesto de Sociedades: Resumen completo” »

Estrategias de Precios y Fijación: Un Enfoque Integral

Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Precios

El acortamiento del ciclo de vida del producto, fenómeno cada vez más acelerado y extendido, obliga a la empresa a replantearse los plazos de recuperación de inversiones. En cada una de las etapas del ciclo de vida del producto se producen condiciones diferentes en cuanto a elasticidad-precio, nivel de saturación del mercado, elasticidad-cruzada y niveles de competencia.

Etapas de Adopción de la Innovación

Contabilidad de Costes y Gestión: Evolución, Objetivos y Modelos

1.2 Evolución Histórica de la Contabilidad de Costes

Evolución Cronológica

Inicios

  • La Contabilidad de Costes (C.C.) es una disciplina relativamente reciente, cuyos comienzos se sitúan en el siglo XIX, a raíz de la Revolución Industrial y la internalización de las operaciones del proceso productivo. Anteriormente, estas operaciones eran externas.
  • Las necesidades de información eran cubiertas por la Contabilidad Financiera (C.F.).
  • Las fuertes inversiones y la mano de obra fija hicieron necesaria Seguir leyendo “Contabilidad de Costes y Gestión: Evolución, Objetivos y Modelos” »

Evolución del Pensamiento Económico: Desde el Mercantilismo hasta los Retos Futuros

Fisiocracia vs. Mercantilismo

El mercantilismo centra la política en la monarquía, en el inicio del Estado moderno. El rey gana poder y surge la burguesía. Para mantener las clases sociales, se cobran impuestos al comercio, nueva fuente de riqueza.

Para que la burguesía tenga tierras, se producen desamortizaciones. Su interés en poseer tierras se debe a:

  • Seguridad
  • Ascenso social

Es un sistema tributario agresivo. El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas para acumular metales preciosos Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Desde el Mercantilismo hasta los Retos Futuros” »

Fundamentos de Macroeconomía: Inflación, Desempleo, Sector Público y Renta Nacional

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía, medido por la evolución de índices de precios.

Indicadores de Inflación

Fundamentos de Economía y Mercado: 10 Principios Clave y Conceptos Esenciales

Economía y Negocios

10 Principios de la Economía

  1. Las personas enfrentan compensaciones: Para obtener una cosa, normalmente tenemos que renunciar a otra. Ejemplos:
    • Alto grado vs. Entretenimiento
    • Tiempo libre vs. Trabajo
    • Eficiencia vs. Equidad
    Tomar decisiones requiere negociar un objetivo en contra de otro.
  2. El costo de algo es lo que se da para obtenerlo: El costo de oportunidad de un artículo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo. Las decisiones requieren comparar costos y beneficios de alternativas. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Mercado: 10 Principios Clave y Conceptos Esenciales” »

Fundamentos de Economía: Producción, Mercados y Agentes Económicos

Economía

La economía es la ciencia que estudia la actividad económica, es decir, cómo los seres humanos utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios y satisfacer así sus necesidades. Es una ciencia social porque analiza el comportamiento humano, tanto individual como colectivo.

¿Por qué surge la economía?

La economía pretende dar respuesta al problema de la escasez, estudiando cómo se asignan los recursos disponibles entre sus usos alternativos para producir bienes y Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Mercados y Agentes Económicos” »

Balanza de Pagos, Tipo de Cambio y Modelos Económicos

Balanza de Pagos y Tipo de Cambio

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que registra las transacciones entre residentes y no residentes de un país. Estas transacciones se valoran a precios de mercado.

Las transacciones autónomas se agrupan en dos tipos:

  • Cuenta corriente (superávit si SN>I y déficit si SN<I)

Las transacciones acomodaticias se definen como…

Tipo de Cambio

El tipo de cambio (e) se determina en el mercado de divisas, donde se intercambian monedas de diferentes Seguir leyendo “Balanza de Pagos, Tipo de Cambio y Modelos Económicos” »

Dirección y Organización de Empresas: Fundamentos Clave

1. Proceso de Dirección

Consiste en realizar funciones de gobierno, dar instrucciones de todo tipo y establecer los criterios convenientes para conseguir los objetivos fijados.

Funciones: