Archivo de la categoría: Economía

Sector Público: Intervención y Regulación de la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas de titularidad estatal.

Clasificación del Sector Público

Según el criterio espacial (territorio de actuación):

Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El PIB de una economía se define como el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional en un determinado período de tiempo.

Actividades no Contabilizadas en el PIB

En una economía se producen gran cantidad de bienes y servicios, pero no todos se contabilizan en el PIB. Las actividades de la llamada economía sumergida, tanto legales como ilegales (narcotráfico, prostitución, etc.), quedan Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones” »

Fundamentos de Marketing y Estrategias Comerciales: Una Visión Completa

El Departamento Comercial

La función comercial engloba las actividades necesarias para llevar los bienes y servicios de la empresa al consumidor. Destacan:

Tipos de Empresas y Sistemas Económicos: Una Visión Detallada

Clases de Empresas

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

1) Por la Actividad

  • Industriales: Son empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo (ej., siderúrgicas).
  • Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas (al por mayor y al por menor).
  • De Servicios: Aquellas que no producen ni venden bienes materiales, ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

2) Por su Naturaleza Jurídica

Economía Internacional: Integración, Comercio y Mercados

Introducción a la Globalización Económica

La globalización económica es el proceso de ampliación y profundización de los flujos internacionales de comercio, finanzas e información en un solo mercado mundial integrado. El término globalización hace referencia al proceso de cambio producido en las últimas décadas hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. La economista Theodore Levitt fue la primera en usar el término globalización para referirse a esta Seguir leyendo “Economía Internacional: Integración, Comercio y Mercados” »

Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad

Análisis del Flujo de Efectivo

Consumo de Efectivo (Ejercicio):

  • H: Consumo de efectivo en el ejercicio (efectivo final un 60% menor al saldo inicial): debido a actividades de inversión.
  • FTO menores que en 2016, consecuencia de: menor BAI, menor RPO (menos amortización, existencia de deterioros), menos FTO (importantes cantidades pagadas en 2015 a proveedores procedentes de 2014). Ineficiencia en la gestión del capital corriente.
  • FTI: misma política inversionista en activos productivos (FTI<0) Seguir leyendo “Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad” »

Fundamentos de Economía: Explorando Sistemas y Mercados

Economía: Una Visión General

La economía es el sistema que coordina las actividades productivas de una sociedad. Estudia la economía de los individuos y la sociedad, con el fin de medir la asignación de bienes.

Tipos de Economías

Existen diferentes tipos de economías, cada una con sus propias características:

Interdependencia Estado-Mercado: Poder, Regulación e Innovación Institucional

Estado y Mercado

En las sociedades modernas, el Estado y el Mercado se han constituido como esferas autónomas e interdependientes, como dos lógicas de poder no exentas de conflictos y contradicciones. Por un lado, el poder político público procede del control directo del Estado sobre un territorio determinado donde se ubican los recursos humanos y materiales. Por otro lado, el poder económico privado procede del control de la propiedad y de las oportunidades de obtención de beneficios por medio Seguir leyendo “Interdependencia Estado-Mercado: Poder, Regulación e Innovación Institucional” »

Optimización de Costos y Riesgos en Comercio Internacional con Incoterms

Concepto de Incoterms

Los Incoterms son normas que reflejan las prácticas en las condiciones de entrega de las mercancías. Se utilizan para dividir los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

¿Qué Determinan los Incoterms?