Archivo de la categoría: Economía

Industrialización y Crecimiento Económico en España: Un Recorrido Histórico

Etapas y Rasgos Definidores de la Industrialización en España

1. Perspectiva histórica comparada con la evolución europea

Este análisis se puede llevar a cabo gracias a series estadísticas construidas por investigadores. El indicador utilizado para analizar la evolución del crecimiento es la renta real por habitante. El gráfico representa cuatro líneas correspondientes a cuatro países. La serie temporal aborda dos siglos. Se ha calculado la renta per cápita de cada país y se ha realizado Seguir leyendo “Industrialización y Crecimiento Económico en España: Un Recorrido Histórico” »

Tributación Empresarial en España: Aspectos Clave y Deducciones

EDN (Estimación Directa Normal)

Ingresos – Gastos Deducibles = Rendimiento Neto – Reducciones = Base Imponible

Gastos No Deducibles

  • Donaciones a sociedades para el desarrollo industrial regional, federaciones deportivas y similares.
  • Aportaciones a mutualidades de previsión social del propio empresario.

Gastos Deducibles

Intervención del Estado, políticas macroeconómicas y globalización

Intervención del Estado en la Economía

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Debido a los fallos del mercado, el Estado debe intervenir para corregir las ineficiencias y desigualdades. Algunos de estos fallos son:

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones inestables en la actividad económica, con cuatro etapas principales:

Optimización de la Producción y Comercialización en la Empresa

Función de Aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos hasta que se inicie cada proceso de producción o comercialización. El objetivo es entregar a los departamentos los recursos necesarios. Se compone de tres aspectos principales: adquirir los materiales, gestionar su almacenamiento y controlar los inventarios y costes.

Ciclo de Aprovisionamiento

  1. Realizar las compras de productos que necesitan los Seguir leyendo “Optimización de la Producción y Comercialización en la Empresa” »

Comercio: Mayoristas, Minoristas y Canales de Distribución

El Comercio y la Distribución Comercial

El término comercio está relacionado con la actividad económica de compraventa entre entidades independientes. Contribuye al objetivo de la distribución comercial, que consiste en acercar el producto al consumidor final. La distribución comercial se define como un conjunto de actividades con un propósito más específico: hacer posible el uso final de los bienes elaborados por los fabricantes o productores.

Utilidades Creadas por la Distribución Comercial

  1. Utilidad Seguir leyendo “Comercio: Mayoristas, Minoristas y Canales de Distribución” »

Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Inventarios, Finanzas y Marketing

Gestión de Inventarios

La idea de que cada categoría de existencias requiere de un nivel de control diferente subyace en: El modelo ABC de gestión de inventarios.

El precio de adquisición de las existencias según las normas de valoración del Plan General de Contabilidad incluye: Importe total de la compra según la factura del proveedor.

El documento para sistematizar y registrar los movimientos de existencias se denomina: Ficha de control de existencias.

Cuando una empresa adquiere existencias Seguir leyendo “Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Inventarios, Finanzas y Marketing” »

Fundamentos de Economía y Marketing para Empresas

Concepto y Clases de Mercado

El mercado es el conjunto de personas o empresas que tienen necesidades y pretenden satisfacerlas mediante la compra de un producto o servicio a un oferente. Existen varias clasificaciones de mercados:

Según el número de demandantes, oferentes y grado de diferenciación del producto:

  • Competencia perfecta: (Explicar)
  • Competencia imperfecta:
    • Monopolio
    • Oligopolio
    • Competencia monopolística

Según las posibilidades de expansión:

  • Actual
  • Potencial
  • Tendencial

Según el motivo de compra: Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Marketing para Empresas” »

Macroeconomía: Inflación, Desempleo y Comercio Internacional

Capítulo 22: Inflación

La inflación se identifica con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Su origen suele mencionarse como una reacción normal del mercado ante un exceso de demanda; sin embargo, en la actualidad, encontramos periodos de inflación cuando la economía no está en pleno empleo.

La medición de la inflación

Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal

La Política Fiscal es una política instrumental de la Política Económica cuyos objetivos son los mismos que los de la Política Económica en general. Para Calle, los principales objetivos de la Política Fiscal son: 1) Óptima asignación de recursos, 2) Crecimiento equilibrado, 3) Empleo, 4) Estabilidad de Precios, 5) Balanza de Pagos, 6) Distribución de la renta y de la riqueza.

La Política Presupuestaria está unida a la Política Fiscal. Musgrave Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias” »

Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado

Determinación del precio en mercados de competencia perfecta

La teoría de la demanda nos muestra el comportamiento que adoptan los compradores en el mercado a los distintos precios existentes. La teoría de la oferta nos muestra el comportamiento de los productores y vendedores en el mercado ante los distintos precios existentes. Si unimos ambos comportamientos, mezclándolos entre sí dentro de un mismo mercado, obtendremos el siguiente resultado: (GRÁFICA). El punto donde se cortan las dos curvas Seguir leyendo “Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado” »