Archivo de la categoría: Economía

Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal

La Política Fiscal es una política instrumental de la Política Económica cuyos objetivos son los mismos que los de la Política Económica en general. Para Calle, los principales objetivos de la Política Fiscal son: 1) Óptima asignación de recursos, 2) Crecimiento equilibrado, 3) Empleo, 4) Estabilidad de Precios, 5) Balanza de Pagos, 6) Distribución de la renta y de la riqueza.

La Política Presupuestaria está unida a la Política Fiscal. Musgrave Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias” »

Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado

Determinación del precio en mercados de competencia perfecta

La teoría de la demanda nos muestra el comportamiento que adoptan los compradores en el mercado a los distintos precios existentes. La teoría de la oferta nos muestra el comportamiento de los productores y vendedores en el mercado ante los distintos precios existentes. Si unimos ambos comportamientos, mezclándolos entre sí dentro de un mismo mercado, obtendremos el siguiente resultado: (GRÁFICA). El punto donde se cortan las dos curvas Seguir leyendo “Determinación de precios, deuda pública y competencia perfecta: claves del mercado” »

Sistema Financiero: Funcionamiento, Activos e Intermediarios

1.2 Concepto y Funciones de un Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios Financieros

El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Los factores que determinan si una unidad de gasto tiene déficit o superávit son múltiples: riqueza, renta, edad, posición social, expectativas, etc. Seguir leyendo “Sistema Financiero: Funcionamiento, Activos e Intermediarios” »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.

Conceptos Fundamentales

  • Agregada: Magnitud que expresa el resultado de una actividad económica, formada por la suma de las valoraciones de los agentes económicos.
  • Contabilidad nacional: Medición de la actividad económica de un país mediante el registro y cálculo de las transacciones de los agentes económicos.
  • Producto nacional: Conjunto de bienes y servicios generados Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica” »

Objetivos de la OMC y Globalización: Corrección y Análisis

Objetivos de la OMC y Subvenciones

Entre los objetivos de la OMC está la disminución progresiva de subvenciones:

Verdadero, ya que la OMC pretende abarcar todo el comercio internacional, incluyendo los productos agrarios, y eliminar los mecanismos de protección extra arancelarios, como las subvenciones.

Mercado Común y Cláusula de Nación Más Favorecida

El establecimiento de un mercado común entre algunos países del GATT no vulnera la cláusula de nación más favorecida:

Falso, porque la Seguir leyendo “Objetivos de la OMC y Globalización: Corrección y Análisis” »

Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea

1.2. La Ley de Autonomía del Banco de España

El origen de la Ley 13/1994 de Autonomía del Banco de España (LABE) es el Tratado de la Unión Europea (aprobado en Maastricht en diciembre de 1991), que exigía a los bancos centrales de los países que quisieran acceder a la UEM ser plenamente independientes de los poderes públicos en materia de política monetaria antes de su incorporación a la UEM.

Tal exigencia se derivaba del hecho de que estos bancos centrales pasarían a formar parte del Sistema Seguir leyendo “Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea” »

Intervención Pública y Comercio Internacional: Argumentos y Características

Argumentos que Justifican la Intervención Pública frente al Libre Comercio

El libre comercio puede generar ganancias de bienestar en un país. Sin embargo, constantemente se escucha multitud de argumentos a favor de la protección. En numerosas ocasiones, estos argumentos buscan el beneficio o la mejora de los agentes que solicitan la protección y tienen entre sus costes de oportunidad el empeoramiento de la situación de otros agentes. No obstante, existen razones que podrían justificar la intervención Seguir leyendo “Intervención Pública y Comercio Internacional: Argumentos y Características” »

Teoría de la Imposición Óptima y Federalismo Fiscal

Teoría de la Imposición Óptima

7.1. Impuestos de Capitación e Impuestos de Suma Fija

La teoría de la imposición óptima busca la estructura fiscal que mejor satisfaga los principios impositivos: justicia (equidad horizontal y vertical), eficiencia y eficacia (capacidad contributiva). Se analizan impuestos basados en signos directos (renta y riqueza) e indirectos (consumo), buscando minimizar los costes de eficiencia.

Costes de los Impuestos

Estructura de Mercados, Oferta, Demanda y Flujo Circular de la Renta: Un Análisis Económico

2 Tipos de Mercado

El mercado es el ámbito donde las relaciones de oferta y demanda concurren para fijar un precio y una cantidad de equilibrio.

Tipos de mercado según:

Área geográfica

  • Mercado local: ámbito geográfico reducido.
  • Mercado regional: integra varias localidades o una zona geográfica definida.
  • Mercado nacional o interior: transacciones internas dentro de un país.
  • Mercado mundial o global: transacciones entre países o mercados interiores (importación, exportación, divisas).

Lo que se Seguir leyendo “Estructura de Mercados, Oferta, Demanda y Flujo Circular de la Renta: Un Análisis Económico” »

Evolución del Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Smith y Marx

Mercantilismo (siglo XVI – XVIII)

El mercantilismo se basa en la acumulación de oro y plata como signo de riqueza de un país. Se busca una balanza comercial favorable, es decir, que las exportaciones superen a las importaciones.

¿Qué es la balanza comercial?

Es el registro de las exportaciones e importaciones de un país en un periodo determinado.

Lógica del mercantilismo:

Evitar la compra de productos extranjeros imponiendo altos impuestos a las importaciones, haciendo que los productos nacionales Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Mercantilismo, Fisiocracia, Smith y Marx” »