Archivo de la categoría: Economía

Introducción a la Economía: Principios Básicos

Introducción a la Economía

Economía: Ciencia que estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. El problema económico se debe a que los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.

Necesidades y Bienes

Necesidades: Sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Es un término relativo, ya que dependiendo de la situación se tienen unas necesidades u otras.

Pirámide de Maslow: Se basa Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos” »

Comercio Internacional y Organizaciones Económicas Globales

Comercio Internacional

Definición de Comercio

El comercio es una actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de materiales libres en el mercado.

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países: uno exportador y otro importador.

Ventajas del Comercio Internacional

  • Oferta de bienes
  • Especialización
  • Precios estables

Importación y Exportación

Importación: Bienes producidos en el exterior y vendidos en el interior de un país. Seguir leyendo “Comercio Internacional y Organizaciones Económicas Globales” »

Impacto del Arancel en el Comercio Internacional

Análisis del Arancel

El arancel es el impuesto que se exige sobre un producto importado. Su efecto principal es la elevación del precio de dicho producto al llegar a la frontera. Es el instrumento proteccionista más utilizado por su fácil aplicación. Existen dos tipos:

  • Arancel específico: Una cantidad fija por unidad de producto.
  • Arancel ad valorem: Un porcentaje sobre el precio del producto en frontera.

El arancel eleva el precio, ya que la empresa exportadora debe pagarlo al Estado en la frontera, Seguir leyendo “Impacto del Arancel en el Comercio Internacional” »

Entorno Empresarial y Fiscalidad: Conceptos Clave para la Gestión Estratégica

1.Entorno general: Marco global o conjunto de factoresy circunstanciasque afectan a las empresas de un ámbito geográfico en un determinado periodo de tiempo. Pueden afectar a todas las empresas de un ámbito geográfico o a las empresas de algunos sectores, incluido el sector al que pertenece la empresa estudiada. 2Entorno específico: Conjunto de factores que influyen exclusivamente sobre las empresas que tienen carácterísticas comunes y que pertenecen a un mismo sector (que ofrecen productos Seguir leyendo “Entorno Empresarial y Fiscalidad: Conceptos Clave para la Gestión Estratégica” »

Sistemas de Producción: Intermitente, Continua, Montaje y Proyecto

Sistemas de Producción

Producción Intermitente

Intermitente: Es típica de las empresas que trabajan sobre pedido de los clientes, elaborando una gran variedad de productos en lotes de pequeño volumen. Se la denomina generalmente producción de taller.

Características de la Producción Intermitente:

Del GATT a la OMC: Evolución, Principios y Desafíos del Comercio Internacional

GATT

La actual OMC tiene sus orígenes en 1947, inicialmente conocida como GATT. Este acuerdo logró efectos positivos significativos en los flujos comerciales y el crecimiento económico. Para reducir las barreras arancelarias, los países podían optar por dos vías:

Creación de Valor y Sellos de Calidad en el Sector Agroalimentario: Estrategias para el Desarrollo Local

1. Concepto de Cadena de Valor

La cadena de valor es un modelo teórico que permite describir los diferentes procesos que tienen lugar en una empresa y que van generando valor. Estos procesos pueden estar encadenados o aislados.

La cadena de valor sirve para identificar las ventajas competitivas de la empresa, que son las que permiten una mayor rentabilidad con respecto a los competidores.

La cadena de valor no solo tiene en cuenta las empresas individuales, sino que considera todas las empresas que Seguir leyendo “Creación de Valor y Sellos de Calidad en el Sector Agroalimentario: Estrategias para el Desarrollo Local” »

Fundamentos de Negociación, Economía y Comercio Internacional: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la Negociación?

Negociación es cualquier serie de procesos de comunicación verbal y/o escrita a través de los que dos o más partes, de origen cultural igual o distinto y con intereses comunes o antagónicos, intentan llegar a un acuerdo.

2. ¿Qué es la Filosofía Ganar-Ganar?

Empieza con el CARÁCTER y a través de las RELACIONES fluye en ACUERDOS y se cultiva en un ambiente en el que la ESTRUCTURA Y LOS SISTEMAS se basan en ganar-ganar. Supone un PROCESO donde no podemos alcanzar Seguir leyendo “Fundamentos de Negociación, Economía y Comercio Internacional: Conceptos Clave” »

Optimización Financiera Empresarial: Claves para la Rentabilidad y el Equilibrio

Indicadores Clave de Desempeño Financiero

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El PMM mide el tiempo que tarda una unidad de inversión en recorrer el ciclo productivo en sentido económico. Si es menor que el del sector, implica que la empresa pierde capacidad respecto de la competencia, por lo que tardará más tiempo en recuperar sus inversiones. Comparamos los diferentes factores que representan el PMM respecto del sector.

Fondo de Rotación Neto (FRN) y Fondo de Rotación Económico (FRE)

El FRN Seguir leyendo “Optimización Financiera Empresarial: Claves para la Rentabilidad y el Equilibrio” »

Evolución de la Organización Industrial: De Gremios a Modelos Modernos

Indicadores Internos Financieros

Análisis Interno:

  • Indicadores Financieros – Ventas y Cuota de Mercado: Reflejan el éxito de la estrategia de la empresa. Se pueden mejorar incrementando el precio del producto y el número de clientes.

  • Beneficios y Rentabilidad (ROA): Retorno de la inversión en activos de la empresa. El objetivo es conseguir que los activos de la empresa rindan al máximo. Se puede mejorar incrementando beneficios y ventas, y mejorando el margen sobre beneficios.

  • Valor Económico Seguir leyendo “Evolución de la Organización Industrial: De Gremios a Modelos Modernos” »