Archivo de la categoría: Economía

La Unión Europea: Evolución, Políticas Económicas y Desafíos Actuales

La Unión Europea

La Unión Europea es uno de los más ambiciosos proyectos de integración económica. Tras su nacimiento como Comunidad Económica Europea en la década de 1950, mediante la firma del Tratado de Roma, se trata de una desaparición paulatina de las fronteras económicas que ha permitido alcanzar el momento actual, en el que diecisiete de los veintiocho Estados Miembros de la Unión comparten una misma moneda. Los países suelen recorrer el camino de la integración económica desde Seguir leyendo “La Unión Europea: Evolución, Políticas Económicas y Desafíos Actuales” »

Funcionamiento y Estrategias de la Empresa: Un Enfoque Completo

Responsabilidad Medioambiental

Las empresas consumen energía y recursos naturales escasos a un ritmo superior al que pueden regenerarse, y producen contaminación y residuos a niveles superiores a los que la naturaleza puede asimilar, entre otros efectos negativos. Existe una presión creciente hacia las empresas para que incorporen un comportamiento más responsable con su entorno natural y más comprometido con un desarrollo sostenible.

Medio Ambiente y Estrategia Competitiva

Hay empresas que adoptan Seguir leyendo “Funcionamiento y Estrategias de la Empresa: Un Enfoque Completo” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico

Economía: Conceptos Fundamentales

Etimología: Proviene del griego oikonomos, que significa «la administración de la casa».

Definición General: La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos para enfrentar la escasez de recursos en una sociedad.

Definición Marginalista: Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico” »

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Toma de Decisiones y Amortización: Claves para la Gestión Empresarial

Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto

Se trata de un estado completamente nuevo que constituye una de las grandes novedades en relación con la información a suministrar a través de las cuentas anuales.

Se divide en dos partes:

  • Estado de ingresos y gastos reconocidos.
  • Estado total de cambios en el patrimonio neto.

El estado de ingresos y gastos reconocidos recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de las siguientes operaciones:

Transformación del Estado y Economía del Bienestar: Desafíos y Perspectivas

Estado y Desarrollo

Los estados experimentaron una transformación entre 2000 y 2010, modernizándose y cambiando paradigmas para satisfacer las necesidades, expectativas y percepciones ciudadanas.

Rol del Ciudadano

Se les atribuye a los ciudadanos estructuras democráticas que les permiten asumir un rol y responsabilidad activos. Influyen en los procesos de formulación, implementación y control de políticas públicas, revisando procedimientos, marcos regulatorios, seguridad, convivencia, crecimiento, Seguir leyendo “Transformación del Estado y Economía del Bienestar: Desafíos y Perspectivas” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Funcionamiento del Mercado

Fundamentos de la Economía

Economía: Se ocupa de administrar todos los recursos disponibles con el fin de producir bienes y distribuirlos para su consumo entre la sociedad.

Ramas de la Economía

Normativa: Ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos. Se ocupa “de la que debería ser”.

Positiva: Busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos. Se ocupa “de lo que es o puede ser”.

Metodología Económica

Ciencia: Estudia Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Funcionamiento del Mercado” »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolista y Monopolio

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado teórica que sirve como modelo para explicar el comportamiento de las empresas precio-aceptantes que ofrecen su producción en el mercado. Se caracteriza por la existencia de rivalidad entre las empresas participantes, la cual se ve incrementada si las cuotas de mercado que cada una de ellas posee son similares. Para que un mercado funcione bajo el régimen de competencia perfecta es necesario que reúna todas y cada una de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolista y Monopolio” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Fuerzas Internas del Mercado

Determinadas por el comportamiento de los agentes económicos, se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Diferencia entre Demanda Agregada y PIB

La demanda agregada es el valor de bienes y servicios finales que están dispuestos a comprar los agentes, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.

Factores que Condicionan el Consumo

  • Renta disponible de cada año
  • Renta permanente
  • La hipótesis del ciclo vital
  • El efecto riqueza

Oferta Agregada

Cantidad Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Sistema Financiero y Monetario: Conceptos Clave, Funciones e Impacto Económico

Conceptos Fundamentales del Dinero

Dinero: Medio de cambio y de pago aceptado por la sociedad.

Dinero mercancía: Bien que tiene valor por sí mismo y es utilizado como medio de cambio.

Dinero papel: Certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre que constata un depósito de oro, canjeable a voluntad del propietario.

Dinero fiduciario: Dinero cuyo valor se basa en el crédito y la confianza en quien lo emite.

Funciones del Dinero

Teoría del Valor-Trabajo y Modelo Ricardiano: Fundamentos del Comercio Internacional

Teoría del Valor-Trabajo

Tema 2: Teoría del Valor-Trabajo: El precio relativo de los bienes es igual a sus requerimientos relativos de trabajo (coste de oportunidad). El coste de oportunidad (curva de transformación) = a2/a1 mide el coste de oportunidad de producir y2 en términos de y1. La ecuación a l/p requiere que los precios cubran íntegramente los costes. La demanda es irrelevante para fijar el precio; el precio lo fija la curva de utilidad. En la apertura exterior (proposiciones ricardianas Seguir leyendo “Teoría del Valor-Trabajo y Modelo Ricardiano: Fundamentos del Comercio Internacional” »