Archivo de la categoría: Economía

Sistemas de Producción y Productividad: Un Panorama Completo

Producción Artesanal

La producción artesanal es un tipo de fabricación de objetos que se realiza de forma manual o con máquinas y herramientas simples, sin el uso extensivo de tecnología o procesos industriales. Se trata de la manera más antigua de producir bienes y generalmente requiere de habilidades técnicas transmitidas de generación en generación. Algunos ejemplos son la alfarería, la carpintería, el bordado, la bisutería, la herrería, la ebanistería, la orfebrería, la talabartería, Seguir leyendo “Sistemas de Producción y Productividad: Un Panorama Completo” »

Estrategias de Posicionamiento y Función en Canales de Distribución: Modelos, Cobertura y Franquicias

Estrategias de Posicionamiento y Función en el Canal de Distribución

Tipos de Intermediarios

Mayorista:

  • Autoservicio de mayoristas o cash and carry (Makro)
  • Rack jobbers o mayoristas de estanterías

Minorista:

  • Establecimientos de conveniencia (Opencor)
  • Establecimientos libres de impuestos o Duty free shop (tiendas situadas en zonas internacionales de aeropuertos o puertos marítimos)

Otros: agentes comerciales, comisionistas, viajantes…

Formatos Comerciales

Independiente:

Elementos Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción

Marketing Mix: Los 4 Pilares Fundamentales

El marketing mix es la combinación de cuatro variables clave que toda empresa utiliza para alcanzar sus objetivos comerciales: producto, precio, distribución y promoción. Estas cuatro variables, conocidas como las 4P’s del marketing, se interrelacionan y deben gestionarse de forma coherente para lograr una estrategia de marketing efectiva.

Producto: combinación de bienes y servicios que ofrece la empresa (diseño, calidad, logotipo). Promoción: actividades Seguir leyendo “Elementos Clave del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción” »

El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento

El Dinero: Funciones y Tipos

El dinero es cualquier mercancía comúnmente aceptada por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios.

Funciones del Dinero

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas

Conceptos Básicos de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio de las variables económicas agregadas, como la producción total de una economía (Producto Interno Bruto o PBI), el nivel general de precios y el empleo. A diferencia de la microeconomía, que analiza mercados específicos, la macroeconomía busca una visión simplificada pero completa del funcionamiento económico de un país o conjunto de países.

Propósito y Objetivos de la Macroeconomía

El propósito principal de la Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Indicadores y Políticas” »

Economías de Escala: Análisis, Competitividad y el Argumento de la Industria Naciente

ECONOMÍAS DE ESCALA EXTERNAS

La concentración de la producción de una industria en una o pocas localidades puede reducir sus costes, aunque las empresas sigan siendo pequeñas. Esa concentración geográfica da lugar a economías de escala. Esto implica:

  • Acceso a proveedores especializados.
  • Acceso a mano de obra especializada.
  • Acceso a un canal de manera informal.

Efectos distintos:

  1. No conducen necesariamente a situaciones de competencia imperfecta. No importa el tamaño de la empresa; la reducción Seguir leyendo “Economías de Escala: Análisis, Competitividad y el Argumento de la Industria Naciente” »

Estrategias Comerciales y Financieras Empresariales: Análisis, Marketing y Contabilidad

Función Comercial en la Empresa

La función comercial engloba las actividades necesarias para llevar los bienes y servicios producidos por la empresa hasta el consumidor final. Esta función se materializa en el departamento comercial, cuyas responsabilidades principales son el análisis de mercado, el marketing y las ventas.

Demanda Total y Cuota de Mercado

Para una empresa, es crucial conocer la porción del mercado que le corresponde, lo que se conoce como cuota de mercado. El estudio de mercado Seguir leyendo “Estrategias Comerciales y Financieras Empresariales: Análisis, Marketing y Contabilidad” »

Entendiendo la Renta: Definiciones, Modelos de IRPF y Análisis

Definición de Renta

Definición Económica

Renta Nacional = Suma de las remuneraciones a los factores de producción usados en el proceso productivo.

Renta Familiar = Suma de los cobros que recibe una unidad familiar como recompensa por su participación en los procesos productivos.

Entendiendo como factores productivos la tierra, el capital y el trabajo, por tanto, la renta es la suma de:

Análisis del Sector Primario y de Servicios en España

Sector Primario

1. Delimitación y Descripción

El sector primario es aquel que obtiene productos directamente de la naturaleza, sin añadir más valor que el necesario para su extracción. Actualmente, abarca las actividades agrarias y pesqueras, también conocido como sector FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Se divide en:

  • Agrario: Agricultura, silvicultura, caza y ganadería.
  • Pesquero: Pesca y acuicultura.

La participación del sector primario en el Seguir leyendo “Análisis del Sector Primario y de Servicios en España” »

Fundamentos Contables: Del Pasado al Presente

Historia de la Contabilidad

Babilonia

De su afición a las observaciones astronómicas sobre la posición de los planetas conservamos vestigios populares:

  • El horóscopo. Eran excelentes astrólogos.
  • La división de la circunferencia en 360º y nuestra manera de contar el tiempo.
  • Nos han dejado miles de tablillas de arcilla, siguiendo un orden cronológico.

Egipto