Archivo de la categoría: Economía

Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad

Apertura Externa y Balanza Comercial

Destaca el aumento del grado de apertura externa a partir de mediados del siglo XX, junto a un déficit comercial casi crónico desde entonces. En el decenio de 1975-1985, el crudo disparó el coste de las importaciones de bienes, generando un alto desequilibrio comercial. A finales del siglo XX, el saldo comercial registró un continuo deterioro, muestra de la mejor competitividad de la economía española, solo contenido recientemente durante la crisis económica Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad” »

Análisis de la Encuesta de Población Activa y Políticas Fiscales en España

Encuesta de Población Activa (EPA)

La Encuesta de Población Activa (EPA) es la fuente de datos más fiable sobre el mercado laboral español. Cada trimestre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza encuestas a 64.000 hogares españoles.

La EPA clasifica a la población en edad de trabajar (mayores de 16 años) en las siguientes categorías:

Introducción a la Macroeconomía: Factores, Producción y Flujos Económicos

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del comportamiento de la economía en su conjunto, es decir, de los grandes agregados de la vida económica. Su importancia radica en dos aspectos fundamentales:

  • Los resultados macroeconómicos son vitales para el éxito o fracaso de una nación.
  • Una nación puede influir en sus resultados macroeconómicos a través de la política económica.

Factores Productivos y Organizadores de la Producción

Los factores productivos son:

Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización

Ventaja Comparativa

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás, y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ventaja Comparativa, Capitalismo, Inflación y Globalización” »

Financiación Empresarial: Estrategias y Tipos

Financiación Propia Interna

Provisiones

Son una parte del resultado de la empresa que crea un fondo para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido o bien a futuros gastos.

Ventajas de la Autofinanciación

  • Para las pymes es prácticamente el único medio de financiación con el que cuentan.
  • Mejora la ratio de endeudamiento.
  • La utilización de dicha financiación es consecuencia de la búsqueda del objetivo de supervivencia de la empresa.

Inconvenientes de la Autofinanciación

Historia y creación del dinero

Historia del Dinero

En el Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, surgió la primera economía de producción y se generó un excedente (una cantidad de bienes que no necesitan ser consumidos). Esto posibilitó alimentar a personas que no se dedicaban a la agricultura o ganadería, permitiéndoles producir otros productos e intercambiarlos. Así nació la primera forma de comerciar: el trueque, el intercambio de bienes y servicios.

Con el tiempo, el trueque se volvió ineficiente. Seguir leyendo “Historia y creación del dinero” »

Optimización de la Contabilidad Interna: Costes, Valoración y Modelos de Gestión

Definiciones y Conceptos Clave en Contabilidad Interna

Definición de contabilidad interna: Es aquella rama de la contabilidad aplicada que nos permite, en todo momento, tener conocimiento cualitativo y cuantitativo de la realidad interna de la empresa. Su fin es permitir el control de la producción y los costes, así como llevar a cabo la medida de la eficiencia técnico-productiva.

¿Qué es la amortización?: Es la expresión contable de la depreciación irreversible sistemática sufrida por el Seguir leyendo “Optimización de la Contabilidad Interna: Costes, Valoración y Modelos de Gestión” »

Inmovilizado Material: Registro, Valoración y Contabilización

Registro y Reconocimiento del Inmovilizado Material

El registro o reconocimiento contable es el proceso de incorporar elementos a las cuentas anuales. Se reconocen cuando:

  • Es probable obtener beneficios económicos futuros derivados del mismo.
  • El coste del activo puede ser valorado con fiabilidad.

Formas de Adquisición del Inmovilizado Material

Adquisiciones al Exterior

Estrategias de Marketing y Financiación para el Éxito Empresarial

Producto

El producto, tangible o intangible, busca satisfacer una necesidad. Analicemos sus aspectos clave:

  • Aspecto del producto: La imagen del producto es crucial para lograr una posición óptima en el mercado.
  • Segmentación: Elementos como el color y el envase influyen en la percepción del producto. La gama se refiere al conjunto de productos ofrecidos.
  • Ciclo de vida del producto:

Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos

Ingresos del Estado

Ingresos Ordinarios

Son recaudados de forma regular por el Estado. Incluyen impuestos, derechos y los ingresos por la venta de bienes y servicios de organismos y empresas paraestatales.

Ingresos Extraordinarios

No se obtienen de manera regular. Ejemplos son la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos, o la emisión de moneda por el Banco de México.

Ingresos Corrientes

Provienen de la actividad fiscal, como la recaudación del IVA o el ISR, Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos” »