Archivo de la categoría: Economía

PYMEs: Claves para el Éxito, Ventajas y Desafíos

PYMEs: La Pequeña y Mediana Empresa

La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME) es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las PYMEs son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de «micro, pequeña y mediana empresa»), que es una expansión del término Seguir leyendo “PYMEs: Claves para el Éxito, Ventajas y Desafíos” »

Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política

El Marco Normativo del Comercio Internacional

Durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cincuenta países se reunieron para pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional. Las negociaciones estuvieron marcadas por la experiencia del periodo de entreguerras.

La resistencia de Estados Unidos obligó al resto de países a desistir en la idea de crear una Organización Internacional del Comercio (OIC), como agencia especializada del sistema de Naciones Unidas. Seguir leyendo “Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política” »

Genealogía y Evaluación de Cadenas de Valor Globales: Un Análisis Económico

Genealogía de las Cadenas de Valor

  1. Orígenes:
    • Teorías de Sistemas Mundiales: Surgen como nuevas ideas económicas de los sistemas internacionales financieros debido a la pérdida de influencia en los sistemas económicos mundiales.
    • Nueva Economía Política y Agrícola.
    • Enfoque Filiere.
  2. Redes Internacionales de Producción:

Comercio Internacional y Globalización Económica: Claves y Diferencias

1- Defina claramente qué es Comercio Exterior y Comercio Internacional. ¿Cuál es la diferencia?

El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización Económica: Claves y Diferencias” »

Servicios Bancarios y Funciones del Banco Central: Un Análisis Completo

Servicios Bancarios

1. Recibir Depósitos:

  • Depósitos a la vista: cuentas corrientes
  • Depósitos de ahorro: libretas de ahorro
  • Depósitos a plazo.

2. Gestiones de Clientes:

  • 1. Depósitos a la vista: cuentas corrientes
  • 2. Depósitos de ahorro: libretas de ahorro
  • 3. Depósitos a plazo.

3. Préstamos: Cuando se conoce la cuantía exacta que se va a necesitar:

Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el tamaño, pueden ser grandes, medianas o pequeñas, atendiendo a diversos criterios:

  • Económicos: Volumen de facturación (ingresos obtenidos por ventas).
  • Técnicos: Nivel tecnológico e innovación del capital.
  • Patrimoniales: Composición del patrimonio (bienes, derechos y obligaciones).
  • Organizativos: Número de trabajadores y organización de la empresa.

Desde el 1 de enero de 2005, se aplican las definiciones de microempresa y PYME, atendiendo al número de Seguir leyendo “Clasificación, Objetivos y Marco Jurídico de las Empresas” »

Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados

Imagen


El Hecho Contable

En cada hecho contable se identificará:

  • Los elementos patrimoniales que intervienen (cuentas)
  • Valoración de cada elemento patrimonial
  • Registro de las variaciones usando el convenio de cargo y abono:
    • Toda variación que suponga un empleo, aplicación o entrada, se anotará en el DEBE de una cuenta.
    • Toda variación que constituya un origen, recurso o salida, se anotará en el HABER de una cuenta.

Imagen


Método Contable: La Partida Doble

El principio de dualidad incide en el registro de los hechos Seguir leyendo “Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados” »

Fundamentos de Demanda, Oferta, Mercado y Empleo: Análisis Económico Completo

. La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los demandantes están dispuestos a adquirir a un precio determinado, considerando los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

Factores que condicionan la demanda

Contabilidad de Remates y Consignaciones: Ejemplos Prácticos

Remates

Se presentan tres casos:

  1. Se remata la prenda por un monto menor a su valor y que cubre la deuda.
  2. Se remata la prenda por un monto superior a su valor.
  3. Se remata la mercancía por un monto menor a su valor y que no cubre la deuda.

Caso 1: Remate por un monto menor al valor que cubre la deuda

Libros del deudor

Maquinaria: 120.000

Acreedores: 120.000 (por compra de una máquina)

Mercancía pignorada: 150.000

Inventario de mercancía: 150.000 (por salida de la mercancía)

Libros del acreedor

Deudores prendarios: Seguir leyendo “Contabilidad de Remates y Consignaciones: Ejemplos Prácticos” »

Finanzas Corporativas: El Rol del Director Financiero y la Creación de Valor

El Objetivo de las Finanzas Corporativas: El Papel del Director Financiero

Los objetivos de las finanzas corporativas son:

  1. Delimitar el campo de actuación del director financiero dentro de la empresa y el objetivo que persigue.
  2. Situar a la dirección financiera dentro del campo de la economía financiera o finanzas.
  3. Definir los principios sobre los que se basa la disciplina y su conexión con los modelos de empresa.

Las empresas tienen tres funciones principales:

  1. Producción de bienes y servicios.
  2. Venta Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: El Rol del Director Financiero y la Creación de Valor” »