Archivo de la categoría: Economía

Estructura y Funcionamiento Económico de la Unión Europea: Análisis Detallado

Consejo de Ministros de la Unión Europea

Integrado por un representante de cada país miembro con categoría de ministro. Su composición depende de los temas a tratar, y su misión es fijar la política de la Comunidad. La presidencia es rotatoria, con mandatos de seis meses. Las votaciones requieren diferentes mayorías según los asuntos.

Parlamento Europeo

Inicialmente compuesto por miembros designados por los Estados, desde 1979 se eligen por sufragio universal directo. Se organizan en agrupaciones Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento Económico de la Unión Europea: Análisis Detallado” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios y Mercados

El Sistema Financiero

Para llevar a la práctica los planes de consumo o inversión se necesitan recursos, es decir, financiación. El conjunto de intermediarios que facilitan esta financiación constituye el sistema financiero de una nación. El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Un recurso Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios y Mercados” »

Desigualdad y Desarrollo: Perspectivas Teóricas y Realidades Globales

Easterly: Desigualdad como Causa del Subdesarrollo

Easterly distingue dos tipos de desigualdad: estructural y de mercado. La desigualdad estructural, originada por eventos históricos como la conquista y la esclavitud, es la más perjudicial. Esta desigualdad permite la creación de élites que se oponen a la democracia y a la inversión en capital humano por temor a perder poder.

Easterly defiende el trabajo de Engerman y Sokoloff sobre el rol de las dotaciones iniciales agrícolas en América Latina Seguir leyendo “Desigualdad y Desarrollo: Perspectivas Teóricas y Realidades Globales” »

Elasticidad, PIB, IPC y Oferta Agregada: Claves Económicas

Elasticidad y su Incidencia en los Impuestos

La incidencia del impuesto depende de las elasticidades de la oferta y de la demanda sobre el precio. La mayor parte de la carga recae del lado del mercado que es menos elástico, porque dicho lado puede responder con menor facilidad al impuesto cambiando la cantidad comprada o vendida.

Demanda Elástica: % de cambio de la cantidad es superior al % de cambio en el precio. Los ingresos crecen cuando el precio decrece.

Demanda Inelástica: % de cambio de la Seguir leyendo “Elasticidad, PIB, IPC y Oferta Agregada: Claves Económicas” »

Transformación Económica Global: Del Bilateralismo a la Globalización

Transformación de las Relaciones Internacionales

Del Bilateralismo al Multilateralismo

1. Uno de los cambios más importantes que se han producido en las relaciones internacionales es: el paso del bilateralismo al multilateralismo.

2. La organización económica internacional estudia cómo se van ordenando o coordinando las legislaciones nacionales que afectan a los flujos económicos.

3. En esta asignatura estudiamos el papel de los estados porque mantienen la soberanía sobre la organización de Seguir leyendo “Transformación Económica Global: Del Bilateralismo a la Globalización” »

Corrección de Fallos del Mercado y Rol del Sector Público

Los Fallos del Mercado

Los fallos del mercado incluyen: 1. Fluctuaciones de la actividad económica: fases alternas de expansión y recesión – Inestabilidad de los Ciclos económicos. 2. El mercado no provee de bienes necesarios pero no rentables – Existencia de bienes públicos. 3. El coste de la actividad económica recae sobre las personas distintas a las implicadas en dicha actividad – Existencia de externalidades. 4. Prácticas abusivas por parte de las empresas – Competencia imperfecta. 5. Seguir leyendo “Corrección de Fallos del Mercado y Rol del Sector Público” »

Análisis de las Teorías Económicas de la Empresa

Teoría Neoclásica

La empresa como unidad elemental de producción, cuyo objetivo es la maximización del beneficio, actúa como demandante de inputs y oferente de bienes y servicios.

Objeto de Análisis

El modelo de empresa neoclásico sirve para analizar el comportamiento de los mercados, la determinación del equilibrio competitivo y la eficiencia. Esta teoría se centra en el estudio del funcionamiento de los mercados y en la formación de los precios, generando una taxonomía de estructuras Seguir leyendo “Análisis de las Teorías Económicas de la Empresa” »

Análisis del Desempleo: Perspectivas Clásicas y Keynesianas

Una aproximación a la explicación del desempleo en los últimos tiempos puede realizarse tratando de combinar las perspectivas clásicas (o neoclásicas) con la keynesiana, ya que el desempleo existente a partir de mediados de los setenta no parece explicarse solo por una demanda agregada insuficiente, como distintos autores han puesto de manifiesto.

El Pleno Empleo y el Desempleo

El pleno empleo neoclásico es compatible con el paro friccional, el estacional y el estructural, mientras que este Seguir leyendo “Análisis del Desempleo: Perspectivas Clásicas y Keynesianas” »

Glosario Completo de Términos Clave en Gestión de Operaciones y Producción

A

Almacenamiento: fase en la que los productos no sufren ningún tipo de transformación. Garantiza que los flujos están en el momento oportuno.

Alianza o acuerdos de cooperación: permiten a la empresa acceder al recurso de los socios para conseguir objetivos individuales.

Alianza estratégica de producción: acuerdo entre dos o más empresas independientes que compartiendo recursos y necesidades/capacidades, alcanza un cierto grado de interrelación para realizar una o varias actividades que le Seguir leyendo “Glosario Completo de Términos Clave en Gestión de Operaciones y Producción” »

Análisis Completo de la Balanza de Pagos, Tipos de Cambio y la Moneda Única en la UE

1. Definición y Componentes de la Balanza de Pagos de un País

La balanza de pagos de un país es el documento contable que recoge, de forma sistemática, las transacciones económicas entre los agentes económicos residentes en un país y los del resto del mundo durante un periodo de tiempo, generalmente un año.

Las operaciones se dividen en tres grandes balanzas: